Fecha original : 2003-04-03
Traducción Astroseti : 2003-05-15

Traductor : Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
EDNA

Astronomía: Censurada en la Educación Científica.

Por Edna DeVore.

Los profesores de toda la nación convergieron en Filadelfia para la junta anual de la Asociación de Profesores de la Enseñanza Científica, de Marzo 26 al 30. La NSTA (siglas en inglés) convoca la reunión más grande del mundo en educadores de ciencias en todo el mundo y este año atendieron a más de 13,000 gentes. La reunión abarcó toda una amplitud de ciencias: física, química, biología y ciencias terrestres y espaciales. El equipo educativo del Instituto SETI presentó mesas de trabajo y cursos cortos y participó en los eventos de lecciones en ciencias terrestres y espaciales con los profesores. También tuvimos nuestro quiosco en la exhibición de la reunión, junto a las presentaciones de la NASA. A lo largo de los cinco días, un río constante de profesores interesados en el tema, hablaron con nosotros acerca del SETI y de nuestros materiales educacionales en nuestro quiosco. Al igual que los de la NASA, estuvimos siempre ocupados relacionándonos con los asistentes.

Una y otra vez, los profesores remarcaron que sus alumnos están siempre preguntando acerca del SETI y de astronomía. Los chicos tienen un gran interés en la astronomía, ciencias espaciales y en la búsqueda de inteligencia extraterrestre. ¿Qué hay allí afuera?, ¿Estamos solos?|

Irónicamente, este interés no se encuentra uniformemente reflejado dentro de los estándares de la educación científica a través de los E.E. U.U. y estos estándares llevan contenidos de libro de texto. A nivel nacional, conjuntamente los científicos y los educadores se responsabilizaron de los Estándares de la Educación Científica Nacional (publicada por el Consejo Nacional de Investigación); que provee líneas de guía para la educación pre-colegial en los grados K-12. En paralelo, los puntos de referencia para la Literatura Científica, fueron publicados por el Proyecto 2061 en la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. Recomiendan virtualmente el mismo contenido para la educación científica en todo Estados Unidos. (USA). Hasta ahí, todo bien. Pero, no tenemos requerimientos nacionales para nuestras aulas de clases. Más bien, la educación es una responsabilidad del estado, y cada estado individualmente desarrolla sus propios estándares científicos. (Excepto Iowa, donde los distritos locales desarrollan sus propios estándares.) A nivel estatal, los estándares científicos están sujetos a presiones políticas de grupos especialmente interesados tales como los creacionistas. Más comúnmente, la enseñanza de la evolución biológica es una meta, pero el origen y la evolución del universo y la historia de nuestro planeta son algo también sujetos a censura dentro de los estándares del estado.

En la NSTA, presenté “Evolución y Educación: ¿Pueden Dorothy y Toto aprender aún ciencia? Revisé la decisión de 1999 del Consejo de Educación del Estado de Kansas, para remover en la evolución de sus estándares del estado y la protesta resultante de los científicos. El Dr. Maxine Singer, Presidente de la Institución Carnegie de Washington escribió “La evolución es el armazón que le da sentido a todo el mundo natural desde la formación de los átomos, galaxias, estrellas y planetas, al virus del SIDA, a los gigantescos árboles de corteza roja y a nuestra propia salud y bienestar... Dorothy tuvo suerte porque el Mago de Oz era inteligente. Los magos del Consejo de Educación del Estado de Kansas se ven absurdos en comparación.” (Washington Post, Agosto 18, 1999) En la siguiente elección, los ciudadanos de Kansas derrocaron esta decisión al elegir nuevos miembros para el Comité Estatal de Educación, y Kansas incluye ahora dentro de los estándares de ciencia a la evolución biológica. Kansas es sólo un ejemplo.

Como educadora en astronomía, estoy interesada en la forma en como enseñamos a nuestros muchachos acerca del universo que está más allá de nuestro pequeño planeta. Analicé los estándares de astronomía y de ciencias espaciales para 46 estados, comparándolos con los Estándares Nacionales de Educación Científica (NSES). (A la fecha, 3 estados tenían estándares incompletos y uno no publica estándares.) En los grados primarios (K-4), todos los estados estaban de acuerdo con el NSES: observar objetos – sol, luna, estrellas, pájaros y aviones – y observar los cambios — noche y día, la luna cambiante, cambios en la superficie de la Tierra, y ciclos climáticos. Todos obtienen una A+. Para los grados 5 al 8, los estándares del estado estaban más o menos en línea con los del NSES. Todos incluían la estructura de la Tierra, capas tectónicas y formación terrestre, ciclos de las rocas y del agua y atmósfera y océanos. Pero sólo el 61% incluía el impacto de los sistemas vivientes en el planeta en un momento en que el calentamiento global es muy manifiesto. Mirando a la historia de la Tierra, el 67% incluye el estudio de los procesos que se están llevando a cabo en la evolución geológica y las catástrofes de impactos de cometas o asteroides y el 80% incluyen el estudio de los fósiles como una evidencia de la edad de la Tierra. El sistema solar se estudia por segunda vez en secundaria (grados 5 al 8) y la NSES y los estándares del estado están ampliamente de acuerdo. Los tópicos son, el sistema solar (100%), las fases de la luna (100%), gravedad y las mareas (89%), nuestro Sol como fuente de energía (93%), y las estaciones (96%). Con la excepción de la evolución geológica y la evidencia de fósiles, podemos esperar que los alumnos de las escuelas primarias y secundarias a través de la nación estudien la información básica acerca del sistema solar y de nuestro planeta. Esto es bueno, literatura básica astronómica y científica. Dicho esto, nótese de que en algunos estados, los tópicos que tratan acerca de la edad de la Tierra y de la evidencia de su evolución no están incluidos.

En la escuela superior (grados 9 al 12), la astronomía sufre. El contenido general de las áreas de ciencias terrestres y espaciales son: energía en el sistema terrestre, origen y evolución del sistema solar y origen y evolución del universo. Analicé las últimas dos como las más relacionadas a la astronomía. En el contenido del área de origen y evolución del sistema solar, analicé 46 estados como antes, y me encontré con los siguientes conceptos del NSES incluidos:
  • -Sistema solar formado hace 46 mil millones de años, en 25 estados o un 54%.
  • -Cambios de la Tierra desde su formación, 31 estados o un 67%.
  • -Tiempo Geológico: fósiles y datación, 33 estados o un72%
  • -La Tierra como un sistema relacionado en la evolución, 27 estados o un 59%
  • -La vida se remonta a 35mil millones de años, 7 estados o un15%
  • -Cambios en la atmósfera debidos a la vida, 11 estados o un 24%

  • Y en el contenido referente al área de origen y evolución del universo, encontré:
  • Origen del universo, 28 estados o un 61%
  • Teoría del Big Bang, 25 estados o un 54%
  • Expansión del universo como una evidencia de la edad, 22 estados o un 48%
  • Estrellas y Galaxias formadas de H (hidrógeno) y He (Helio) primario, 24 estados ó 52%
  • Estrellas y fusión nuclear, en 27 estados o un 59%

  • En total, la astronomía se incluye en los estándares curriculares de secundaria en cerca de la mitad de nuestros cincuenta estados. ¿A qué se debe esto? En parte, esto puede deberse a la secuencia tradicional y dominante dentro del currículo de la biología, química y física. Hace más de una década, California ya incluía ciencias terrestres y del espacio como algo adecuado para la admisión a la universidad, pero las escuelas cambian muy lentamente. Más al punto, creo que la ausencia dentro de los estándares de muchos estados del estudio sobre los orígenes y la evolución del universo y del sistema solar, se debe a razones de presión política. La edad del sistema solar y la evidencia de vida primaria, al igual que el origen del universo y el gran estallido, coloca a los humanos en una línea del tiempo que se extiende a 13,700 millones de años (la última edad del Universo). Para las gentes que piensan que la Tierra y todas sus criaturas sólo tienen unos pocos miles de años de antigüedad, esto no es aceptable. Y, se las han arreglado para evitar que esta ciencia ampliamente bien documentada aparezca dentro de la educación de sus hijos, quitándola de los estándares científicos estatales. Si no se encuentra en estos, tampoco se encontrará en los libros de texto ni en los exámenes. Y los profesores no lo incluirán en su instrucción de clases. Vivimos en un sorprendente y vasto universo, pero mantenemos a nuestros hijos alejados de su conocimiento.

    Así que, les ofrecí un cartel a los profesores y los invité a visitar nuestra página Web, esperando que esto marque una diferencia. El universo en toda su grandeza aún seduce y mantiene ocupados a los estudiantes. Muy mal que los padres y muchos políticos en muchos estados no estén de acuerdo. En las palabras de George D. (Pinky) Nelson, astronauta y pedagogo, “Kansas es un lugar donde los mayores están luchando su propia guerra cultural en los parques de recreo de los niños. La primera víctima es la verdad. La segunda víctima son los jóvenes.” (Reno, NSTA tónica de la plática 1999). Los ciudadanos de Kansas fijaron los estándares de su estado. Otros necesitan seguir su ejemplo.






    (c)2002-2006 Astroseti.org
    Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
    Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.