Panspermia: Propagando la Vida por el Universo![]() Pero existe una alternativa controversial a este tipo de vida de un escenario dantesco. Es la vida proveniente del cielo, al menos desde las estrellas. | Hace unos 25 años, dos astrónomos británicos, Fred Hoyle y Chandra Wickramsinghe, propusieron que los cometas podrían ser los sembradores de vida, transportando esporas vitales de un sistema estelar a otro, una idea que se conoce hoy día como panspermia. Si la cola de un semejante cometa cargado de vida, llegase a barrer la Tierra, podría traspasar algunos de sus microorganismos congelados hacia la atmósfera desde donde podrían descender a la superficie de nuestro planeta. Los dos astrónomos aventuraron que esto podría explicar el comienzo de vida en la Tierra. También hicieron la preocupante sugerencia que la panspermia podría propagar enfermedades. Ahora podríamos preguntarnos si la vida del espacio, por intrigante que la idea pueda ser, resuelve el misterio de como comenzó la biología en un principio. ¿O esta teoría simplemente lanza el problema del origen de la vida a alguien más? Bueno, por supuesto que hasta cierto grado sólo consigue esto último. Pero existe un aspecto encantador en la panspermia: permite que la vida esté muy difundida, aún que el génesis de la vida sea un tema difícil y extraño. Después de todo, los humanos cubrimos el planeta, aunque el Homo sapiens obtuvo sus comienzos en una sola localización (presumiblemente en África). La vida puede tapizar la Galaxia aunque sólo haya brotado en un pequeño número de mundos. Genial. ¿Pero existe algún tipo de evidencia de panspermia, o es sólo una idea seductora con un nombre humorístico? Jayant Narlikar, del Centro Interno Universitario para Astronomía y Astrofísica en Pune, India, pretende tener datos en apoyo de la panspermia. Narlikar llevó recientemente a cabo un experimento aéreo a gran altura con un globo aerostático. A bordo llevaba un equipo tomador de muestras que consistía en 16 cilindros que habían sido vaciados y descontaminados antes del lanzamiento. A medida que el globo ascendía en los cielos de la India, se absorbían bocanadas de aire a los cilindros. Uno a uno, los cilindros se llenaron automáticamente con muestras a diferentes alturas, variando entre 25 a 41 Km. Una vez que la carga regresó a tierra, fue examinada en laboratorios de biología en Cardiff y Sheffield en Inglaterra. Para su sorpresa, los investigadores encontraron evidencia de células vivas en las muestras a 41 Km. Aún más interesante, estas “bacteria” recuperadas a grandes alturas no eran cultivables. Esto no significa que no apreciasen ópera, sino que no podían ser cultivadas en las cajas Petri de laboratorio. De acuerdo con Narlikar, esto era importante en descartar contaminación de las muestras en el laboratorio – o sea que las células encontradas, claramente no eran bacterias comunes de laboratorio. Narlikar enfatiza que este es el primer intento de demostrar que los sistemas biológicos existían a tales alturas. Pero admite que aún no sabe si la biología que ha encontrado viene de arriba o de abajo. Después de todo, quizá lo que él ha encontrado son terrícolas unicelulares volando a grandes alturas. Pero el investigador hindú parece confiar en que vienen de arriba, por que los científicos atmosféricos le han dicho que aún durante las más fuertes erupciones volcánicas, la ceniza es lanzada a altitudes no mayores de 32 Km. Así que el hecho de que haya encontrado algo a 41 Km., y durante un período cuando no había erupciones volcánicas, habla de una posibilidad real de un origen extraterrestre. Es innecesario decir que la panspermia sigue siendo una teoría “radical” y Narlikar dice que sus colegas dan la bienvenida a esta idea en una de dos formas. O bien protestan violentamente evidenciando una especie de mente geocéntrica, como él lo llama, o dan ánimos con precaución, hablando de un resultado interesante que debe ser explorado más a fondo. Pero el acepta que la reacción a la panspermia es menos hostil hoy día de lo que lo fue hace 25 años, porque mientras tanto las bacterias han sido encontradas viviendo en condiciones extremas en la Tierra y en el laboratorio han sido puestas experimentalmente bajo condiciones muy severas y han sobrevivido. Así que la idea de panspermia ya no es considerada tan bizarra como lo fue en algún tiempo. ¿Qué pasa con la posibilidad de que una enfermedad como el SARS pueda haber llegado del espacio? “Enviamos una carta a Lancet, la revista médica”, dice Narlikar, “sugiriendo que estas cosas se están filtrando desde las alturas atmosféricas hacia la Tierra. Claramente, podrían alcanzar los picos más altos primero (los Himalayas – y gracias al viento – hacia China). Así que sugerimos que esta podría ser el origen del virus del SARS”. Es una idea inquietante ¿Como afectaría la panspermia nuestro punto de vista del origen de la vida? Narlikar se ríe: “¡Bueno, todos podríamos ser ET’s!” | ||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |