Fecha original : 2007-06-21
Traducción Astroseti : 2007-06-21

Traductor : José Manuel García Estevez
STATUS

Todos los cráteres, grandes y pequeños


<p>Alta resolución: <a href="http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA08967" rel="external">PIA08967</a></p>

Alta resolución: PIA08967



La nave Cassini estudia la golpeada superficie de Tetis. La gran cuenca de impacto que puede verse en el terminador está cubierta a su vez por multitud de impactos más pequeños.

Esta vista se dirige hacia el hemisferio sur del lado de la luna que mira a Saturno. El norte de Tetis (1071 kilómetros ó 665 millas de diámetro) está arriba y rotado 7 grados a la derecha.

La imagen fue tomada en luz visible con la cámara de ángulo estrecho de la Cassini el 11 de mayo de 2007 desde una distancia de unos 559 000 kilómetros (347 000 millas) de Tetis y a un ángulo entre el Sol, Tetis y la nave, ó fase, de 60 grados. La escala de la imagen es de 3 kilómetros (2 millas) por pixel.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute





(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.