Fecha original : 2000-08-29
Traducción Astroseti : 2004-02-09

Traductor : Manuel Oreiro
TIERRA

Culpables del Cambio Climático

Los científicos sugieren que el cambio climático ha sido provocado por gases de invernadero sin CO2

[Foto: Incremento en la formación de gases invernadero]Incremento anual de la superficie caliente atribuida a distintos gases de invernadero. Desde 1950, el índice de calor de invernadero provocado por metano y CFC se ha incrementado más rápidamente que el causado por dióxido de carbono. <A HREF= http://www.giss.nasa.gov/research/intro/hansen.05/>[Más información]</A>
[Foto: Incremento en la formación de gases invernadero]Incremento anual de la superficie caliente atribuida a distintos gases de invernadero. Desde 1950, el índice de calor de invernadero provocado por metano y CFC se ha incrementado más rápidamente que el causado por dióxido de carbono. [Más información]

Debido a que el cambio climático afecta a todo en la Tierra, los científicos han estado intentando localizar sus causas. Durante muchos años, los investigadores han coincidido en que el cambio climático fue provocado por lo que ellos denominaron “gases de invernadero”, con dióxido de carbono de la combustión de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas principalmente. Sin embargo, nuevas investigaciones sugieren que esta combustión de combustibles fósiles puede no ser tan importante en la mecánica del cambio climático como se pensó anteriormente.

La investigación del Dr. James Hasen del Goddard Institute for Space Studies (Nueva York) y sus colegas, financiada por la NASA, sugiere que el cambio climático en las últimas décadas ha sido provocado principalmente por la polución de gases de invernadero que no contienen dióxido de carbono, particularmente ozono troposférico, metano, clorofluorcarbonos (CFC) y partículas de carbono negro.|

Desde 1975, las temperaturas globales se han incrementado en aproximadamente en medio grado centígrado, una tendencia que ha llevado a las temperaturas globales a alcanzar sus niveles más altos del milenio pasado. “Nuestras estimaciones de los motivos que fuerzan al cambio climático, o los factores que llevan al calentamiento, indican que son los procesos que producen gases de invernadero sin CO2 los que han tenido una influencia mayor en el cambio climático”, dice Hansen.

“Las buenas noticias son que el índice de crecimiento de gases de invernadero que no contienen CO2 ha disminuido en la pasada década, y si las fuentes de emisión de metano y de ozono troposférico se redujeran en el futuro, la mayoría de los efectos en el clima debido a estos gases podrían llegar cero en los próximos 50 años”, explica Hansen. “Si estas reducciones fueran acompañadas con una reducción en partículas de carbono negro y emisiones de dióxido de carbono, esto podría llevar a un descenso en la velocidad del cambio climático”.

Densa concentración de plantas de energía, fábricas, camiones y automóviles en la costa Este de Estados Unidos emitiendo continuamente partículas de polución al aire, lo cual afecta a la naturaleza de la capa de nubes. En esta imagen en falso color  de satélite, las nubes amarillas distribuidas en el Nordeste son nubes contaminadas con pequeñas gotas de agua. Las nubes rosas sobre Canadá tienen gotas mayores y están relativamente limpias. (imagen de Daniel Rosenfeld, Hebrew University of Israel) <A HREF= http://earthobservatory.nasa.gov/Study/Pollution/>[Más información]</A>
Densa concentración de plantas de energía, fábricas, camiones y automóviles en la costa Este de Estados Unidos emitiendo continuamente partículas de polución al aire, lo cual afecta a la naturaleza de la capa de nubes. En esta imagen en falso color de satélite, las nubes amarillas distribuidas en el Nordeste son nubes contaminadas con pequeñas gotas de agua. Las nubes rosas sobre Canadá tienen gotas mayores y están relativamente limpias. (imagen de Daniel Rosenfeld, Hebrew University of Israel) [Más información]

Las partículas de carbono negro se generan por la combustión de carbón y combustible diesel y causa una reducción semidirecta en la reducción de la capa de nubes. Esta reducción es un factor importante en el equilibrio de las radiaciones de la Tierra, ya que las nubes reflejan entre el 40% y el 90% de la radiación del Sol, dependiendo de su tipo y grosor. Las emisiones de carbono negro no son un elemento esencial de la producción de energía, y pueden reducirse o eliminarse mejorando la tecnología.

En su investigación, Hansen observó la tendencia de distintos gases invernadero y se dio cuenta de que el aumento de la proporción de dióxido de carbono en la atmósfera se duplicó entre 1950 y 1970, pero se mantuvo entre el final de los 70 el final de los 90.

La otra parte crítica de información en la que se basa esta investigación, además de los niveles de gases invernadero, es la observación de la acumulación de calor, o el aumento de las temperaturas oceánicas durante el último siglo. La acumulación de calor en el océano proporciona un control consistente del cambio climático. El océano es el único lugar en el que la energía constituye un desequilibrio. En este caso se ha acumulado calor, y los datos globales del océano revelan que el contenido de calor del océano ha aumentado entre la mitad de los años 50 y la mitad de los 90.

El artículo de Hansen “El calentamiento global en el siglo 21 un escenario cambiante”, aparecerá en la versión del 29 de agosto de los procedimientos de la Academia Nacional de las Ciencias.



(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.