Volando Encima del Monte Olimpo
Resumen: El orbitador europeo, Mars Express, tomó las imágenes de mayor resolución hasta el momento del mayor volcán de nuestro sistema solar, el Monte Olimpo. Además de la necesidad de agua en cualquier escenario biológico, el calor geotermal puede jugar un papel en la historia de un planeta.|
Por los escritores del equipo de Astrobiology Magazine El orbitador europeo, Mars Express, tomó una vista de acercamiento panorámica desde arriba de la cima del cráter en Olympus Mons, el volcán más alto en nuestro Sistema Solar. El Olympus Mons tiene una altitud promedio de 22 kilómetros (13 millas) y su caldera (o cima del cráter) tiene una profundidad de casi 3 kilómetros (1.8 millas). Esta es la primera fotografía de alta resolución a color de la caldera completa del Monte Olimpo (Olympus Mons).
La foto fue tomada desde una altura de 273 Km. (160 millas), durante la órbita 37 por la cámara de alta resolución (HRSC) que lleva la Mars Express, en el 21 de Enero del 2004. Una vista tridimensional complementaria para ubicar las imágenes de la caldera en contexto, nos muestra al volcán Olympus Mons al completo. Ha sido obtenida por los datos topográficos del MOLA (Mars Orbiter Láser Altimeter)a través de los datos topográficos sobrepuestos con la cámara estereoscópica de gran angular MOC (Mars Orbiter Camera). Los detalles de la caldera en perspectiva desde la Mars Express nos muestran la cima sur. La imagen ha sido calculada a partir del modelo de elevación digital obtenido de los canales estereoscópicos y combinado con el nadir – y el color – de los canales de la Mars Express HRSC. Tales vistas oblicuas, semejando lo que una persona podría ver a través de una ventana del amplio horizonte marciano, tienen un encanto especial, de acuerdo con el Dr. Bill Hartmann, miembro del otro equipo de imágenes que trabaja con el Mars Global Surveyor. “Existen una serie de regiones que me gustaría que fuesen fotografiadas en ese ángulo humano oblicuo, de la misma manera en que estamos acostumbrados a ver la tierra desde una ventanilla cuando volamos en los aviones. Creo que inspiran una vista mas amplia y profunda que nos permite ver a Marte dentro del contexto de nuestra experiencia terrestre (no como un “blanco” alienígena) y eso a su vez inspira nuevas maneras de pensar, nuevas sensaciones de relación y nuevas preguntas”. La escena en Olympus nos revela rasgos de forma de lengua y masas en movimiento en tercera dimensión en la pared más al sur. Las estrías y las fallas tectónicas. Después de que la producción de lava ha cesado la caldera se colapsa sobre la cámara vacía del magma. A través del colapso, la superficie sufre por su extensión y por lo mismo se forman fracturas de extensión. El nivel de elevación en el cual se pueden observar estas fracturas representa el evento más viejo del colapso de la caldera. La producción posterior de lava, ha ocasionado nuevos colapsos de la caldera en diferentes localizaciones (las otras depresiones circulares), que parcialmente destruyeron el patrón de la fractura circular de la más antigua.
El vulcanólogo de la Universidad de Búfalo, Dr. Tracy Gregg, debatió el atractivo científico de estudiar los volcanes marcianos en detalle. “Si ambas naves [Opportunity y Spirit] sobrevivieron con tecnología de bolsas de aire, esto abre las puertas para futuros lugares de descenso en terrenos mucho más interesantes. Un lugar de descenso cerca de un volcán podría ser posible, ahora que la tecnología de las bolsas de aire ha funcionado tan maravillosamente”. La actual generación de misiones a Marte ha adoptado el tema de “Siga al Agua”, como una búsqueda para entender la compleja historia geológica de un planeta que puede haber tenido significativas reservas alguna vez. Para un Marte mucho más caliente y húmedo, este lema también requiere de otros ingredientes para vida microbiana, incluyendo el “fuego” primordial en la forma de rangos biológicos de temperatura y un calor geotérmico potencial. 'Me gustaría que descendiésemos SOBRE un volcán”, dijo Gregg. “Justo en sus laderas. A menudo el mejor lugar para buscar evidencia de vida en cualquier planeta es cerca de los volcanes”.
'Eso puede sonar contra intuitivo, pero piensen en el Parque Nacional de Yellowstone, que no es más que un enorme volcán”, dijo Gregg. 'Aún cuando el clima en Wyoming esté 20 grados bajo cero, todos los géiseres, que son alimentados por calor volcánico, tienen una multitud de bacterias y toda clase de pequeñas cosas navegando en las aguas. Así que, como pensamos que los ingredientes necesarios para la vida en la Tierra fueron el agua y el calor, estamos buscando las mismas cosas en Marte y mientras que en definitiva si tenemos evidencias de agua allí, estamos aún buscando una fuente de calor”. Aunque el Olympus Mons está inactivo, los vulcanólogos no están totalmente convencidos de que no pueda encontrarse más actividad geotérmica en Marte. “Si ustedes me hubieran preguntado [si no había volcanes activos en la superficie] hace 10 años – o aún 5 – podría haber dicho que sí”, dice Gregg. “Ahora no estoy tan seguro”. Sobre Marte, “¿donde buscaría actividad volcánica reciente? Depende de cómo quieran definirlo sobre Marte”, dice Gregg. “Yo sospecho firmemente que aún hay cuerpos de magma fundidos (o al menos blandos) bajo los enormes volcanes Tharsis y debajo de Elysium Mons '. 'Pero la actividad superficial más reciente descubierta a la fecha (y probablemente tenga un millón de años de antigüedad, que podría ser considerado muy joven y posiblemente ‘activo’ en Marte) se encuentra en una región que no contiene grandes estructuras volcánicas de especie alguna”, dijo Gregg. “A cambio, hay grietas en el suelo y unos pocos volcanes de tan poca altura que no pueden ser vistos excepto con la topografía de alta resolución (son demasiado sutiles para que las imágenes los descubran). Esta área se llama Cerberus Fossae.' 'Me encantaría ver unas oblicuas hacia Valles Marineris, pasando por algunos de los grandes cráteres helados, a través de algunos flujos de lava, bajar por canales de cauces de ríos como el Ares Vallis y Ma'adim Vallis, y así más', concluyó Hartmann. | |||||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |