Los rover gemelos, aparcamiento en paraleloPasadena, mision Opportunity Sol 10
por el redactor jefe de ‘Astrobiology Magazine’ El Rover Opportunity se introdujo en un cráter desde el Este rebotando como un balón de voley y marcando sus huellas en la fina arena. Así nos lo muestra la última vista panorámica de su posición actual, dentro de una hendidura de 20 metros en color y a 360 grados,. Jeff Johnson, miembro del equipo científico del proyecto USGS Rover, cree que lo que produjo el cráter pudo haber sido algo bastante pequeño, añadiendo: “Un objeto de uno o dos metros de tamaño podría provocar el cráter de 20 metros. Podría haber venido de un impacto mucho mayor, y este ser un cráter secundario. Depende mucho de la dureza de los materiales”.
Johnson presentó su punto de vista del “éxito de la misión” durante el noveno día del Opportunity en el planeta (Sol. 9). La imagen completa da indicios de cómo debe de ser el exterior del cráter, como si se estuviera explorando la superficie marciana: “Te da la impresión de que estás allí. En el cráter.” “A la izquierda se encuentran las huellas de los airbag. La extensión a la derecha del afloramiento (que se muestra en la imagen) muestra diferentes colores que estamos todavía intentando configurar”, dice Jonson. “Dimos vuelta alrededor de algo dentro del cráter. Podéis ver por las huellas de los airbag el lugar a través del cual el rover entró en la depresión”. “El suelo es más oscuro que en Gusev”, dice Johnson refiriéndose al cráter llamado Gusev, mucho más grande, que es el “hogar” del Spirit en la cara opuesta del ecuador marciano. • Ver la galería de imágenes del Spirit y el carrusel de diapositivas “El afloramiento completo [en Meridiani] es en realidad minúsculo…Hay una dirección predominante del viento donde [esta Meridiani] visto desde la orbita, de esta manera el afloramiento (contra la cara norte del cráter) puede ser solo una porción de lecho rocoso que envuelve todo alrededor del cráter. Por ello debemos de estar a media rueda de profundidad del lecho rocoso en algún punto del cráter.” El equipo científico se refiere a las interesantes profundidades midiéndolas en unidades de radios de ruedas, en parte porque el rover de 6 ruedas está dotado de un experimento llamado “trenching”. 5 de las 6 ruedas se bloquean en el sitio, y la sexta rueda es capaz de excavar una huella de 20 cms en el suelo. El rover luego mueve todas las ruedas para salir del agujero que cavó y es capaz de maniobrar sus instrumentos para ver su propia huella. El ingeniero de sistemas del brazo robotizado, Joe Melko, indicó que las preparaciones para esas maniobras tan complejas comenzaron hoy. “El día de hoy fue dedicado al mecanismo de comprobación de instrumentos. El brazo es la parte mecánica más complicada del rover, y se comportó magníficamente. Movimos todos los motores, comprobamos la herramienta de abrasión de rocas (RAT), giramos la torreta y configuramos todos los instrumentos retirando sus cubiertas anti- polvo. Hicimos girar la torreta de nuevo para poder mirar el espectrómetro de rayos X (APXS). Esta noche estaremos tomando imágenes microscópicas del suelo. Pondremos el espectrómetro Mossbauer bajo el suelo. Luego las agruparemos (usando el Mossbauer) durante casi 24 horas. El siguiente día lo pasaremos con el APXS. Llegados a ese punto tomaremos decisiones sobre lo próximo que haremos.” • Ver galería de imágenes y diapositivas del Opportunity La misma rutina de ingeniería se llevó a cabo hace dos semanas más o menos, cuando el Spirit enfocó su propio brazo robotizado y el resto de los instrumentos en el campo de visión de su cámara panorámica. Como en el caso del Spirit, se revisaron las primeras imágenes de la torreta de 4 instrumentos de Opportunity. Además de servir para este tipo de autodiagnóstico remoto, la cámara panorámica juega varios papeles importantes tanto para el equipo científico como para el de ingeniería. Ayuda a dar la posición del rover y será utilizada cada vez más durante algunos ejercicios de manejo. “La cámara panorámica son en la actualidad dos cámaras, para darnos una cobertura en estéreo”, dice Johnson. “En cada cámara hay una rueda de filtros. Las cámaras de navegación están justo al lado de ellas. Las lentes de las cámaras panorámicas son tan sólo del tamaño de una mano. Cada cámara panorámica tiene 7 posiciones, con la opción de 14 filtros de color. La cámara panorámica es sensible desde el azul a los infrarrojos que nuestro ojo no ve”. “El suelo es rojo. Como su brillo varía con cada filtro nos da la mineralogía, la geología de la superficie que vemos.” Dice Johnson. “Nuestra principal meta es desvelar la historia geológica del lugar. Por tanto, ¿cómo parece Marte con todos esos filtros? La mira de calibración de color, o regulador de luz solar tiene chips de color, cada uno de los cuales tiene un laboratorio de espectros en la Tierra. Con esta calibración, los espectros de Marte nos dará una muy buena imagen de color real.” “En Meridiani extrajimos unos pocos espectros,” explica Johnson. “El área justo próxima al afloramiento y las regiones del horizonte son aproximadamente del mismo material. Es visible una pequeña región de material muy oscuro que puede ser material expulsado desde el cráter. La atmósfera distorsiona la imagen hacia el horizonte. Eso fue una gran sorpresa cuando descendimos por la plataforma de desembarque, nos erguimos y asomamos la cabeza mirando el horizonte”. Johnson comparó las próximas etapas de la ciencia con la planificación clasica de un problema de optimización. “Desde ayer, el equipo científico empezó a pensar en cómo atacar el afloramiento. Necesitamos hacer un plano completo del mismo con todas las herramientas que tengamos, y esas herramientas son considerables. Es un poco como el problema de un viajante comercial, hacer lo máximo de la forma más eficiente.” El problema del viajante comercial al que se refiere Johnson es el de cómo un viajante que tiene muchas ciudades para visitar, y no quiere repetir el mismo territorio, diseña una ruta que cubre la mayoría del territorio con el menor viaje total. ”Se está debatiendo si empezar por un lado (el izquierdo) y descender poco a poco desde el extremo,” puntualizó Johnson, ya con la panorámica totalmente disponible. “Estamos descifrando lo lejos que tenemos que estar para que la cámara panorámica y el mini-TES puedan ver el afloramiento sin golpear nuestro panel solar.” A lo largo de ese afloramiento, dice Johnson, los instrumentos científicos pueden diseccionar el lecho rocoso variando su distancia: “Es como un aparcamiento en paralelo.” Para el segundo viajante comercial de Marte (el Spirit) el trayecto parece diferente al del Opportunity. Jennifer Trosper, jefe de la misión, confirmó que “Hoy, científicamente estamos haciendo lo mismo con el Spirit que hace 11 días. Confirmamos nuestras sospechas respecto al primer problema, el número de archivos y la cantidad de memoria RAM necesitada para manejar la información. La única preocupación que nos quedaba cuando nos enfrentamos a la anomalía, era que podía haber efectos paralelos que no entendemos completamente. Por ello reformatearemos la señal más adelante durante el día”.
“Hoy estaremos haciendo trabajo científico en la roca Adriondack”, dice Tropser. “Pondremos el visor microscópico, luego usaremos el RAT para aclarar cualquier suciedad que se acumule... Tenemos dos rover operativos en la superficie de nuevo.” A diferencia del Opportunity, que debe permanecer en su cráter durante algún tiempo, el equipo científico está discutiendo sobre “el rumbo de la misión”, según Trosper, “por lo que estamos analizando a dónde ir a contrarreloj... La misión del equipo científico a largo plazo, será el exterior del cráter, que está un poco lejos, por lo que estamos mirando cómo llegar rápido.” Trosper dijo que el primer ejercicio de manejo dirá a los ingenieros mucho sobre las condiciones del terreno: “La señal que se emite desde la Tierra a Marte tarda 11 minutos en llegar, por lo que el rover ha sido diseñado para atravesar y esquivar los peligros de su ruta. Cuando nos introducimos en un terreno más complicado, podemos necesitar más de lo que nos ofrece el software de esquivar obstáculos. El JPL tiene un terreno simulado en el que hacemos pruebas, pero no podemos simular algunas de las sombras y terrenos. La distancia comenzará con 15 metros más o menos cada día, y luego aumentará a medida que nos sentimos más cómodos con el terreno.”
Cuando se le pregunta por el tiempo de vida de los rovers en la superficie de Marte, Trosper dice que los límites los marca el clima y las estaciones. “La acumulación de polvo en los paneles solares es algo que lleva a que el tiempo de vida de la misión llegue a su fin. El tiempo de vida de 90 días de la Pathfinder lo marcó la acumulación de polvo. Cuando empieza a hacer frío, necesitamos más calor por las noches. No limita su vida, pero necesitamos ahorrar más energía para calentar la caja de electrónica y el mini-TES, que son los elementos más expuestos al frío.” ”La acumulación de polvo y las temperaturas límite acortan el curso del tiempo.” | ||||||||||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |