Próximamente: mejores previsiones de las tormentas espacialesNuevo método para estimar cuándo alcanzarán la Tierra las eyecciones de masa coronal procedentes del
Científicos de la Catholic University of America (Universidad Católica de América) y del NASA’s Goddard Space Flight Center (Centro Espacial de Vuelo Goddard de la NASA) han creado un modelo que predice el tiempo que tardan estas nubes, llamadas Eyecciones de Masa Coronal (EMC), en atravesar la distancia entre el Sol y la Tierra, basándose en su velocidad inicial desde el Sol y su interacción con el viento solar. El nuevo modelo utiliza observaciones recientes procedentes del Solar and Heliospheric Observatory, SOHO (Observatorio Solar y Heliosférico) de la European Space Agency / NASA (Agencia Espacial Europea / NASA) y el satélite WIND de la NASA. El modelo ha sido validado y perfeccionado con el uso de observaciones históricas procedentes de la astronave Helios-1 (Alemania/NASA), el Satélite Pioneer Venus (NASA), y el Space Test Program (Programa de Prueba de Vuelo) del satélite P78-1 (Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos).| Las EMC que se dirigen a la Tierra producen tormentas espaciales al interactuar con el campo magnético de la Tierra, distorsionando su forma y acelerando las partículas cargadas de electricidad (electrones y núcleos atómicos) atrapadas en su interior. El duro clima solar está a menudo precedido de impresionantes auroras (Luces del Norte y del Sur), pero las tormentas espaciales son ocasionalmente peligrosas y potencialmente desestabilizadoras de satélites, comunicaciones por radio y sistemas de energía.
Las Eyecciones de Masa Coronal parten del Sol a diferentes velocidades, que van desde 20 a 2.000 kilómetros por segundo. Sólo las EMC que se dirigen a la Tierra son potencialmente dañinas; calcular cuándo la alcanzarán es difícil porque su velocidad cambia debido a la interacción con el viento solar, una corriente de gas cargada de electricidad que fluye constantemente desde el Sol a aproximadamente 400 kilómetros por segundo.
Al igual que una lancha motora que se dirige río abajo reduce su velocidad a la de la corriente si su motor esta apagado, las Eyecciones de Masa Coronal que parten del Sol más rápidamente que el viento solar son desaceleradas finalmente por la fuerza de este “arroyo”. Si un bote leva el ancla, acelerará gradualmente hasta moverse a la velocidad de la corriente. De forma similar, las EMC que parten más lentamente que el viento solar son arrastradas hasta que igualan su velocidad. Por medio del uso de datos del satélite de observación solar, Gopalswamy y su equipo descubrieron cuánto aceleraba o desaceleraba el viento solar diversas Eyecciones de Masa Coronal de acuerdo con sus velocidades iniciales. Si la velocidad de partida de una EMC es conocida, el nuevo modelo describe de forma precisa la influencia del viento solar en la velocidad de la EMC, y la llegada a la tierra de ésta puede ser calculada con exactitud. Puede encontrar imágenes y más información relacionada con este artículo en la siguiente URL: http://www.lmsal.com/spd/Press SOHO es un proyecto de cooperación entre la European Spacial Agency, ESA (Agencia Espacial Europea, AEE) y la NASA. La aeronave fue construida en Europa por la ESA (AEE) y equipada por equipos de científicos en Europa y USA. | |||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |