Historia - El planetaLa Historia de Saturno
Al igual que Júpiter, Saturno está compuesto mayoritariamente por hidrógeno y helio. Sin embargo, está dos veces más lejos del Sol que Júpiter y el Sol aparece 10 veces más pequeño de como lo vemos desde la Tierra. Por término medio, una zona de la Tierra recibe 90 veces más luz solar que la misma área de Saturno. Los científicos creen que el interior de Saturno es similar al de Júpiter, con un núcleo rocoso del tamaño de la Tierra, una capa de hidrógeno metálico líquido y otra superpuesta de moléculas de hidrógeno. También deben estar presentes rastros de hielo. El interior de Saturno es caliente. En el núcleo, la temperatura está cerca de los 12 000 Kelvin (21 150 Fahrenheit o poco más de 11 700 grados Celsius). Saturno irradia más energía al espacio que la que recibe del Sol.
Por su distancia desde el centro del Sistema Solar, el planeta de los anillos necesita casi 30 años en dar una vuelta al Sol. Saturno, sin embargo, gira sobre su eje muy rapidamente. Un día saturniano equivale a sólo 10 horas y 15 minutos terrestres. La rápida rotación del planeta y su composición gaseosa originan unos polos inusualmente achatados y dan lugar a unas notables protuberancias en su ecuador, visibles incluso con un pequeño telescopio. Cuando aparece en el cielo nocturno, Saturno es claramente visible a ojo desnudo. Aunque no es tan brillante como Júpiter, es fácil de identificar por que no parpadea como hacen las estrellas. Los anillos del planeta y su mayor satélite son visibles con un pequeño telescopio astronómico. | ||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |