Científicos buscan destellos de luz de civilizaciones extraterrestres
Por la Redacción de Astrobiology News
![]() Los astrónomos están ampliando el rastreo de inteligencia extraterrestre (SETI) mediante la búsqueda de potentes pulsos de luz provenientes de otros sistemas estelares Adaptado de una nota de prensa del Instituto SETI | Astrónomos californianos están ampliando el rastreo de inteligencia extraterrestre (SETI) mediante la búsqueda de potentes pulsos de luz provenientes de otros sistemas estelares. Científicos del Observatorio Lick de la Universidad de California, del Instituto Seti, de la UC en Santa Cruz y de la UC en Berkeley, están acoplando al Telescopio Nickel de 40 pulgadas del Observatorio Lick, un nuevo sistema de detección de pulsos capaz de encontrar señales láser enviadas por civilizaciones alienígenas. Frank Drake, Presidente de la Junta del Instituto Seti y coinvestigador del nuevo experimento, comenta que “en vez del constante ruido de un transmisor de radio, estamos buscando pulsos de luz láser muy breves aunque potentes, en otros sistemas planetarios.” Normalmente SETI se asocia con grandes antenas de radio conectadas a receptores especializados de millones de canales. Pero mientras que el coste anual de radio SETI asciende a millones de dólares, el SETI óptico (OSETI) solo tendría un coste total de unos 30.000 dólares. Monte Ross, antiguo director del Observatorio McDonnell Douglas de Láser, Comunicaciones Espaciales y Radar dice que el láser es un tipo de señal más eficiente que la de radio. Ross también ha estado durante varios años involucrado en la investigación OSETI. Ross dice que “los láser son más eficientes por sus haces estrechos; comparados con los haces de frecuencia de radio de un miliradián o mayores, los haces láser serían de un microradián o menores.” [Un haz de un miliradián se expande un pie por cada mil pies de distancia recorrida, mientras que un haz de un microradián se expande solo un pie por cada millón] “En efecto, toda la energía transmitida viaja en un área mucho menor que la señal de frecuencia de radio.” Sin embargo, este haz más estrecho crea una limitación en la transmisión. Al contrario que su contrapartida de radio, que puede ser emitida de modo amplio, las señales láser, para que podamos detectarlas, tienen que ser enviadas en la dirección de nuestro sistema solar. Es de presumir que una avanzada civilización alienígena que envíe tales señales sabrá exactamente que tipo de sistema estelar utilizar como objetivo. “Tendrán unos conocimientos suficientes de bioastronomía para conocer que sistemas estelares pueden detentar vida,” dice Ross. “Es posible que nos estén alcanzando débiles señales láser con regularidad.” Este nuevo experimento OSETI buscará señales que provengan de sistemas con estrellas del tipo de nuestro sol, así como de otros sistemas en los que se piense que existan zonas planetarias habitables. OSETI también utilizará estrellas en las que se conoce que hay planetas orbitándolas. Los detectores serán capaces de buscar señales que provengan de sistemas estelares que se encuentren a una distancia de hasta 1.000 años luz. Esta no es la primera búsqueda OSETI —los científicos han estado realizando experimentos OSETI desde el año 1980— pero solo en la actualidad hemos desarrollado la tecnología capaz de buscar destellos de luz muy rápidos. Los nuevos detectores de luz (foto multiplicadores) están diseñados para buscar cortos pulsos láser de menos de una billonésima de segundo de duración. Buscando pulsos de luz de nanosegundos, seremos capaces de diferenciar entre fuentes astrofísicas naturales y señales alienígenas. Esos fenómenos astrofísicos activaban a diario falsas alarmas en anteriores exploraciones OSETI. En el espejo de los tubos foto multiplicadores se crean señales confusas que pueden ser causadas por la luz de las estrellas, por rayos cósmicos, duchas de muones o decaimiento radiactivo. El nuevo experimento utiliza tres foto multiplicadores para buscar pulsos rápidos y brillantes, mientras que anteriores experimentos OSETI solo habían usado uno o dos. La luz de la estrella observada todavía puede activar los detectores pero, dentro del marco temporal de una billonésima de segundo, raramente los tres foto multiplicadores serían impactados por fotones. El número previsto de falsas alarmas ocasionadas por las estrellas que se estén observando, será de una al año. Según Ross, las civilizaciones alienígenas no sólo podrían comunicarnos su existencia mediante haces de luz, sino que también nos podrían enviar información. “Variando el intervalo entre pulsos es posible el envío de información” dice Ross. “En cada segundo hay mil millones de esos intervalos, si se trata de pulsos de nanosegundos. No hay razón para que el tiempo entre pulsos deba ser mayor de una decena de segundos y con toda probabilidad será del orden de un segundo o menor. Dan Werthimer y Richard Treffers de la UC de Berkeley diseñaron el hardware y el software del nuevo sistema de foto multiplicadores de triple tubo. Fue construido por Shelly Wright, estudiante de física en la UC de Santa Cruz, bajo la dirección del investigador jefe Remington Stone, astrónomo del Observatorio Lick. Los astrónomos confían que esta nueva aproximación genere un experimento que pueda funcionar automáticamente y que sus resultados sean menos ambiguos que en anteriores búsquedas OSETI. Acerca de este nuevo esfuerzo OSETI, Ross comenta que “he estado promoviendo el concepto de pulsos de láser cortos desde principios de 1960. Es gratificante ver que ahora empieza la acción real.” ¿Qué es lo siguiente? Los astrónomos del Observatorio Lick han examinado hasta ahora unos 300 sistemas estelares, así como unos pocos cúmulos. La intención durante el próximo año es continuar la búsqueda, como mínimo, en una base semanal. Cada sistema estelar se observa durante solo 10 minutos, que es todo el tiempo que se necesita para detectar señales lumínicas de una civilización alienígena. Los astrónomos han seleccionado unas 5.000 estrellas como objetivo para la observación. Ross piensa que en vez de observar cada estrella una sola vez, se deberían comprobar repetidas veces las estrellas seleccionadas. Los métodos de búsqueda actuales asumen que el láser alienígena se dirige a nuestro sistema solar y envía continuamente los breves pulsos, comenta Ross. “Es más probable que, en el planeta de origen, el sistema láser apunte a un sistema estelar y después se mueva rápidamente para apuntar a otro sistema, durante un limitado lapso de tiempo” explica Ross. “Esto permite a un láser potente cubrir varios cientos de estrellas, en vez de utilizar un láser para cada estrella, lo que objetivamente debemos considerar como poco probable. Según Ross, una fuente alienígena asumiría que una sociedad inteligente diseñaría un receptor inteligente. Un receptor así buscaría la mayoría de las estrellas seleccionadas durante el transcurso de un par de noches y después continuaría comprobándolas durante unos días, meses o años. Al final observaríamos un sistema estelar en el instante que un láser alienígena esté enviando un pulso de luz en nuestra dirección. “Hay que asumir que cualquier láser que apunte en nuestra dirección solo lo hará durante un breve periodo de tiempo antes de buscar otro objetivo,” comenta Ross. “Por lo tanto los receptores necesitan apuntar a los pocos cientos de sistemas candidatos más adecuados. Después hay que seguir en esta línea, hasta que se detecte un haz dirigido hacia la tierra.” | ||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |