¿Hacer surf en Europa?Los cambios en el campo magnético de Europa apuntan a que exista un océano subterráneo salado
Mientras que Galileo volaba el 3 de enero tan sólo 351 kilómetros (218 millas) por encima de la luna helada, su magnetómetro detectó cambios direccionales en el campo magnético de Europa. Dichos cambios concuerdan con las fluctuaciones que podrían ocurrir si Europa contiene una capa de material conductor de la electricidad, como un océano líquido salado. “Creo que los descubrimientos nos dicen que hay una capa de agua líquida bajo la superficie de Europa”, dijo la Doctora Margaret Kivelson, investigadora principal del magnetómetro. “Soy prudente por naturaleza, pero esta nueva evidencia apoya notablemente la idea de la presencia de un océano”. Parece que el océano yace bajo la superficie en algún lugar de los 100 kilómetros (60 millas) exteriores, el grosor aproximado de la capa de hielo/agua, según Kivelson, un investigador de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).|
En vuelos previos por Europa, Galileo identificó un polo norte magnético, pero no determinó si su posición cambiaba con el tiempo. “Nos preguntábamos, ¿era posible que el polo norte no se moviera?”, dijo Kivelson. La nueva evidencia fue recabada durante un vuelo especialmente planeado para que la posición observada de polo norte de Europa aclarara si se movía o no. De hecho, los datos del lunes mostraron que su posición se había movido, proporcionando pues la evidencia de la existencia de un océano. ”No es probable que las corrientes eléctricas de Europa fluyan a través de superficies heladas', explicó Kivelson, 'porque el hielo no es un buen conductor de corrientes. Pero el hielo derretido que contiene sales, como el agua marina que podemos encontrar en la Tierra, es un conductor bastante bueno”.
Estos últimos descubrimientos concuerdan con las imágenes y los datos previos ofrecidos por Galileo, en los que se muestra una superficie castigada formada aparentemente cuando la superficie de hielo de Europa se quebró y se reagrupó mientras que flotaba en un mar inferior. Se está llevando a cabo un trabajo teórico más profundo para analizar la capa de fluidos y sus propiedades. ”Será interesante ver si este mismo tipo de fenómenos ocurren en la luna de Júpiter Ganímedes”, dijo Kivelson. Está programado que Galileo vuele cerca de Ganímedes dos veces este año. A Kivelson se le unen en sus estudios magnetométricos los Doctores Krishan Khurana, Christopher Russell, Raymond Walker, Christophe Zimmer, Martin Volwerk de UCLA, Steven Joy y Joe Mafi, también de UCLA, y el Doctor Carole Polanskey del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), en Pasadena, California. Puede encontrar información adicional y fotos de Galileo en: http://galileo.jpl.nasa.gov Galileo ha estado orbitando Júpiter y sus lunas desde diciembre de 1995, emitiendo imágenes sin precedentes y otra información. JPL, una división del Intsituto Tecnológico de Pasadena (California), dirige la misión Galileo para el Departamento de Ciencia Espacial de la NASA en Washington DC. | |||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Free Porn astroseti.org alternative music |