La Era de los Dinosaurios Finalizó en un Instante
Resumen: Los últimos resultados de las investigaciones corroboran la evidencia de que los dinosaurios murieron casi instantáneamente y no, como algunos sostienen, sobrevivieron al desastre global por miles o aún cientos de miles de años.
Basado en un reporte de la Universidad de Colorado en Boulder Según una nueva investigación llevada a cabo por un geofísico de la Universidad de Colorado en Boulder, el gigantesco asteroide que golpeó la costa de México hace 65 millones de años probablemente incineró en unas pocas horas a todos los grandes dinosaurios que vivían en esa época, y únicamente quedaron con vida aquellos organismos que ya estaban protegidos en madrigueras o en el agua.
Se cree que el asteroide de 10 Km de diámetro cayó en Chicxulub, en Yucatán, México, golpeando con una energía de 100 millones de megatones, dice el autor principal e investigador Doug Robertson del departamento de ciencias geológicas y del Instituto Cooperativo para Investigación en Ciencias Ambientales. El “pulso calórico” causado por la re-entrada de la materia eyectada habría llegado a todas partes del mundo, encendiendo fuegos y quemando a todos los organismos terrestres que no estuvieran protegidos en madrigueras o en el agua, dijo. Un artículo al respecto fue publicado por Robertson en el número de Mayo-Junio del Boletín de la Sociedad Geológica Americana. Entre los co-autores se encuentran el profesor Owen Toon de la Universidad de Colorado Boulder, los profesores Malcolm McKenna y Jason Lillegraven de la Universidad de Wyoming y Sylvia Hope de la Academia de Ciencias de California. “La energía cinética de la materia eyectada se habría disipado como calor en la atmósfera superior durante la re-entrada, una cantidad de calor suficiente como para hacer que el cielo normalmente azul se tiñera de rojo fuego durante horas”, dijo Robertson. Los científicos han especulado durante más de una década acerca de que la totalidad de la superficie de la Tierra habría sido cocinada por el equivalente de un horno global puesto en “asado”.
La evidencia de la ruina terrestre es convincente, dijo Robertson, haciendo notar las minúsculas esferas de roca fundida que se encuentran en el límite Cretácico-Terciario, o K-T, alrededor del globo. Las esferas que insertadas en la arcilla son los restos de las masas rocosas que fueron vaporizadas y lanzadas a trayectorias sub-orbitales por el impacto. Una capa de arcilla que se encuentra por casi todo el mundo, con un encaje de hollín e iridio extraterrestre también registra al impacto y a la tormenta global de fuego que siguió al choque. Tanto las esferas como el pulso calórico y el hollín han sido conocidos desde hace tiempo, pero sus implicaciones para la supervivencia de los organismos en tierra firme no habían sido bien explicadas, dijo Robertson. Muchos científicos han sentido curiosidad por la forma en que algunas especies animales, tales como los pájaros primitivos, los mamíferos y los anfibios, se las arreglaron para sobrevivir al desastre global que eliminó a todos los dinosaurios que existían entonces.
Robertson y sus colegas han proporcionado una nueva hipótesis para el diferente patrón de supervivencia entre los vertebrados terrestres en el fin del Cretácico. Se han focalizado en la cuestión de cuáles grupos de vertebrados podrían probablemente haberse refugiado bajo el suelo o bajo el agua en el momento del impacto. Su conclusión concuerda muy cercanamente con los patrones de supervivencia observados. Los pterosaurios y otros dinosaurios no parecidos a las aves carecían de adaptaciones obvias para cavar o nadar, y se extinguieron. Por contraste, los vertebrados que podían cavar madrigueras o protegerse en el agua (mamíferos, aves, cocodrilos, serpientes, lagartos, tortugas y anfibios) sobrevivieron en su mayor parte. Los vertebrados que sobrevivieron también fueron expuestos a los efectos secundarios de un ambiente radicalmente alterado e inhóspito. “Los futuros estudios sobre los eventos de inicios del Paleoceno sobre tierra firme pueden ser iluminados por este nuevo punto de vista sobre la catástrofe K-T”, dijo Robertson. | |||||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |