Descubren “halos” en Marte que ampliarían la ventana temporal de la vida

Tonos claros junto a las  grietas de las rocas que contienen altas concentraciones de sílice -llamados halos- han sido hallados en el cráter Gale de Marte, indicando que el planeta tendría agua líquida mucho más tarde de lo que se pensaba. El nuevo hallazgo ha sido reportado hoy en Geophysical Research Letters, una revista de la Unión Geofísica Americana. “La concentración de sílice es muy alta en las líneas centrales de los halos”, dijo Jens Frydenvang, un científico del Laboratorio Nacional de los Alamos y la

Leer más

El decaimiento radioactivo podría sostener vida extraterrestre

En los cuerpos helados alrededor de nuestro sistema solar la radiación emitida por los núcleos rocosos podría romper las moléculas de agua y sostener microbios que se alimentaran de hidrógeno. Para afrontar esta posibilidad cósmica un equipo de la Universidad de San Antonio de Texas (UTSA) y uno del Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI)elaron un proceso natural de rotura de agua llamado radiolisis. Entonces aplicaron el modelo a diferentes mundos helados en los que se conocía o sospechaba la

Leer más

Cuanto llovía en Marte

Las lluvias fuertes de Marte remodelaron los cráteres de impacto y excavaron canales de tipo fluvial en su superficie hace miles de millones de años, según un estudio publicado en Icarus. En el documento los investigadores del Instituto Smithsonian y del Laboratorio de la Universidad Johns Hopkins de Física Aplicada muestran que los cambios en la atmósfera provocaron que lloviera más y más fuerte, lo que tuvo un efecto en la superficie del planeta similar al que observamos en la

Leer más

Cómo se formó el ARN en los orígenes de la vida

Se ha sugerido un único proceso sobre como se formaron un grupo de moléculas llamadas nucleótidos en la Tierra temprana antes de que la vida se formara, según un equipo de investigadores de la UCL. Los nucleótidos son esenciales para la vida ya que forman los bloques básicos del ADN y ARN y entender como se formaron ha sido un reto durante mucho tiempo para lograr entender el origen de la vida. En un estudio publicado en Nature Communications (el

Leer más