Antiguo experimento ayuda a Hubble a descubrir la masa de una enana blanca

Propuesta por primera vez en 1915, la Teoría de la Relatividad General de Einstein describe como los objetos masivos curvan el espacio, lo que experimentamos como gravedad. La teoría fue experimentalmente verificada cuatro años más tarde cuando un equipo dirigido por el astrónomo británico Sir Arthur Eddington midió como la gravedad del Sol desviaba la luz de una estrella cercana al borde solar durante un eclipse solar, un efecto llamado microlente gravitacional.

Leer más

Una planeta más caliente que la mayoría de estrellas

Un nuevo planeta descubierto está tan caliente que está siendo vaporizado por su estrella. Con una temperatura diurna más alta que 4600K, KELT-9b es un planeta más caliente que la mayoría de las estrellas. Claro que su estrella de tipo A, llamada KELT 9 está todavía más caliente y de hecho probablemente está deshaciendo al planeta evaporándolo.

Leer más

Lanzamientos de ESA y Space X

Finalmente, ayer sábado 3 a las 23:07 CET SpaceX lanzó el Falcon 9 con la misión CRS-11 dela NASA con  suministros para la estación espacial en una cápsula Dragon . El lanzamiento , desde la rampa 39A del Kennedy Space Center de Florida, fue un éxito cumpliéndose todos los objetivos, incluída la recuperación de la primera fase que regresó a Cabo Cañaveral (en Tierra, esta vez no fue a una barcaza), así como la separación de la Dragon y el despliegue

Leer más

Cassini encuentra que Encelado podría haber girado

Encelado, la luna helada de Saturno podría haberse volcado en un pasado lejano según una investigación reciente de la misión Cassini de la NASA. Los investigadores de la misión encontraron pruebas de que el eje de la misión -la línea entre los polos norte y sur – se ha reorientado, probablemente por la colisión de un cuerpo menor, como un asteroide. Examinando las estructuras de la luna, el equipo observó que parece haber rotado su eje unos 55º , más

Leer más

Streaming del lanzamiento de la misión CRS-11 de Space X

[Nota] Debido a condiciones climáticas adversas el lanzamiento se ha pospuesto hasta el Sábado 3 Hoy está previsto el lanzamiento de la misión CRS-11 (Cargo Ressuplly Mission) con destino a la Estación Espacial Internacional desde el complejo 39A del Kennedy Space Center de Florida. Se intentará la recuperación de la primera etapa en la zona de aterrizaje  de SpaceX LZ-1 en Cabo Cañaveral. En caso de que fuera necesario un segundo intento, se realizaría el sábado 3 a las 21:07

Leer más

El anillo de Júpiter visto desde el interior por Juno

La humanidad tiene una nueva perspectiva de los anillos de Júpiter gracias a la sonda Juno de la NASA. Durante la recolección inicial de datos de los polos de Júpiter el 27 de Agosto de 2016, Juno tomó la primera imagen jamás obtenida del débil sistema de anillos del gigante gaseoso desde el interior, según revelaron miembros del equipo de la misión el martes 25 de Mayo de 2017. La foto, que se tomó usando la cámara de seguimiento de estrellas, también

Leer más

New Horizons a mitad de camino de su siguiente objetivo

Parece que fue ayer cuando New Horizons nos enviaba imágenes de Plutón después de su rápido sobrevuelo. Ahora la nave se acerca a su nueva misión cada día, y a media noche del 3 de Abril (UTC) alcanzó un nuevo hito. New Horizons ha viajado 782.45 millones de kilómetros, que es el punto medio entre Plutón y su siguiente misión. Se prevee que New Horizons sobrevuele el objeto del Cinturón de Kuiper 2014 MU69 el 1 de Enero de 2019,

Leer más

Una estrella se convierte en agujero negro ante los ojos del Hubble

Cuando una estrella masiva acaba su combustible, su núcleo colapsa en un objeto denso y envía el resto de su gas al exterior en un suceso llamado supernova. Lo que queda son casi siempre estrellas de neutrones o agujeros negros. Y ahora, el Hubble parece haber observado el apagado de una supernova – sugiriendo que ha captado el momento en que se convirtió en agujero negro. Mientras algunos sucesos supernova son explosivos y dejan nubes de restos durante miles de años

Leer más

Primeros resultados científicos de la misión Juno

Los primeros resultados científicos de la misión Juno de la NASA a Júpiter muestran al mayor de los planetas de nuestro sistema solar como un mundo complejo, gigantesco y turbulento, con ciclones del tamaño de la Tierra, enormes sistemas tormentosos que viajan hasta lo más profundo del gigante gaseoso y un enorme campo magnético que podría indicar que se formó más cerca de la superficie del planeta de lo que se pensaba. “Estamos encantados de compartir estos primeros descubrimientos, que

Leer más