Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

El fabuloso telescopio espacial desplegable

Noticia
Comentarios (0)

El fabuloso telescopio espacial desplegable

Por : 02-08-2005

Una idea revolucionaria podría reducir los costos de la futura exploración astronómica.

”Telescopio_desplegable_Dobson”
Mesa de pruebas del Telescopio Desplegable Dobson.
Crédito: Tom Segert
Un nuevo telescopio del tamaño de un maletín podría revolucionar la forma en que vemos a la Tierra y a los otros planetas. ESA ha financiado el trabajo de un grupo de estudiantes para el desarrollo del Telescopio Espacial Dobson, que será puesto a prueba este mes a bordo de la campaña de vuelo parabólico de ESA.

Este prototipo experimental es lanzado en una configuración compacta y luego se despliega para proporcionar un telescopio espacial efectivo. Esto podría llevar a la construcción de telescopios de bajo costo y más grandes que el Telescopio Espacial Hubble.

Las grandes cargas resultan difíciles de poner en el espacio porque generalmente son pesadas y costosas para lanzar. Ahora, un diseño revolucionario de telescopio desplegable, inspirado en los telescopios utilizados por los astrónomos aficionados, está listo para entrar en la fase de prueba detallada. Si tiene éxito, reduciría dramáticamente el costo de la colocación de telescopios en el espacio.

El telescopio es un proyecto del Departamento de Astronáutica de la Universidad Tecnológica (TU) de Berlín, en Alemania. “Bautizamos a nuestro proyecto con el nombre de Telescopio Espacial Dobson porque tomamos prestada la idea de los telescopios dobsonianos utilizados por los astrónomos aficionados”, dice el director del proyecto Tom Segert, quien recientemente ha obtenido su grado en TU Berlín.

Los telescopios dobsonianos están a menudo compuestos por dos espejos, mantenidos a la distancia correcta por medio de largas varillas. Pueden ser desmantelados y transportados en automóvil hasta un buen lugar de observación, donde son re-ensamblados con nada más complicado que un destornillador.

En el espacio, sin embargo, los destornilladores son inútiles a menos que se tenga un astronauta para hacerlos girar, de modo que Segert planea utilizar un motor para desplegar su telescopio. Trabajando con un presupuesto diminuto, su primer prototipo utilizaba neumáticos inflables de bicicleta para colocar a los espejos en posición. Cuando éso demostró ser incapaz de alinear la óptica del telescopio, Segert utilizó varillas metálicas de armado y micromecanismos para desplegar todo en su posición correcta.

Utilizando una beca del Programa de Estudios Generales de ESA, Segert y otros estudiantes de TU Berlín redactaron un informe técnico completo y construyeron un prototipo para ser probado este mes a bordo de la aeronave de la campaña de vuelo parabólico de ESA. A medida que la aeronave realice maniobras especiales, el prototipo experimentará períodos de caída libre que imitarán las condiciones en el espacio. Durante ese tiempo, Segert comprobará la capacidad de despliegue del telescopio. Finalmente, Segert tiene la esperanza de llevar a cabo una misión de demostración en el espacio.
”Despliegue_del_telescopio_Dobson”
Concepción artística de la forma en que el Telescopio Espacial Dobson se despliega a sí mismo en el espacio.
Crédito: Tom Segert

Actualmente, las observaciones espaciales comprenden únicamente un diez por ciento del mercado comercial de observación de la Tierra. El resto está suministrado por reconocimiento aéreo, que es mucho más económico. Las observaciones espaciales cuestan unos 20 euros por kilómetro, mientras que los datos proporcionados por aviones son veinte veces más baratos. Segert cree que los microsatélites de observación de la Tierra de bajo costo, basados en su diseño de telescopio, proporcionará acceso a imágenes espaciales para todos los usuarios (los microsatélites son astronaves que pesan menos de 100 kilogramos y que caben en un volumen de aproximadamente 60 x 60 x 80 centímetros).

Tampoco hay nada que impida que el Telescopio Espacial Dobson dirija su atención al cosmos. De hecho, Segert imagina que las primeras misiones podrían compartir su tiempo entre observaciones terrestres y astronómicas. “Cuando el telescopio vuele en la zona de sombra de la Tierra y no pueda tomar fotografías del suelo, podría ser dado vuelta para observar blancos astronómicos”, dice.

Versiones futuras podrían ser enviadas a otros planetas. Como el telescopio es tan liviano, podría ser montado en una astronave del tamaño de la Mars Express y ser utilizado para tomar fotografías que muestren detalles tan pequeños como de 30 centímetros de lado en la superficie marciana.

Aunque el prototipo contiene un espejo respetable de 50 centímetros de diámetro, Segert confía en que su tamaño pueda ser aumentado en el futuro, para lograr telescopios espaciales más grandes que el mismo Telescopio Espacial Hubble, aunque aún a una fracción del costo. “Si lo lográramos”, dice Segert, “ los astrónomos estarían en el cielo”.

ESA proporcionó aproximadamente el 40% del presupuesto. El resto provino de la industria (40%), la Technische Universität Berlín, Alemania (10%), e inversiones personales de los miembros del equipo (10%). La oportunidad de que ESA participara en este proyecto surgió luego de que la Oficina de Educación de ESA presentara a Tom Segert ante el Equipo de Conceptos Avanzados de ESA en el Congreso Insternacional Astronáutico de 2003, en Bremen.

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: ESA Portal
Artículo: “The unfolding space telescope”
Fecha: Julio 27, 2005



Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Stephen Hawking The Planetary Society JPL Planet Quest Glenn Research Center Misión Cassini-Huygens Ciencia@Nasa Astrobiology Magazine Historia de las Matemáticas Inst. Astrobiología NASA Instituto SETI Catálogo Messier Investigación NASA Misión Kepler ESA
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2011 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans