Imágenes Celestes: La nebulosa Boomerang
Por :
14-09-2005
Las extrañas formas de una estrella agonizante.
|
Nebulosa Boomerang Crédito: NASA, ESA and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA). Reconocimiento: J. Biretta (STScI)(cliquear en la imagen para un tamaño mayor) |
El telescopio espacial Hubble ha capturado a la Nebulosa Boomerang en estas nuevas imágenes tomadas con su Cámara Avanzada para Inspecciones. Esta nube reflectante de gas y polvo presenta dos lóbulos (o conos) casi simétricos que están siendo eyectados desde una estrella central.
A lo largo de los últimos 1 500 años, esa estrella central ha perdido casi una vez y media la masa del Sol, en un proceso de eyección conocido como flujo bipolar. El nombre de la nebulosa se deriva de su estructura simétrica tal como se la ve desde los telescopios en tierra. La aguda visión del Hubble es capaz de resolver los patrones y las ondulaciones que están muy cerca de la estrella central y que no son visibles desde el suelo.
Los astrónomos no están seguros de la causa de un flujo bipolar como el de ésta y muchas otras nebulosas jóvenes como la Boomerang. Es posible que un disco de material en lento movimiento esté situado alrededor del ecuador de la estrella, bloqueando así el material más rápido que se eyecte desde allí y permitiendo que únicamente la materia cercana a los polos pueda ser eyectada. Otra consideración podría ser que los campos magnéticos son responsables por constreñir al material y causar así la forma doblemente lobulada de la nebulosa.
Se ha observado que los flujos bipolares ocurren tanto en estrellas muy jóvenes (protoestrellas) que están todavía en el proceso de colapso y formación, y en estrellas viejas cercanas al fin de sus vidas y que se han convertido en hinchadas gigantes rojas.
Se cree que la Boomerang se ha formado por la eyección de las capas exteriores de una gigante roja. Cada lóbulo de la nebulosa tiene casi un año luz de largo, haciendo que la extensión total del objeto sea casi la mitad de la distancia que existe entre nuestro Sol y sus vecinos más cercanos, los integrantes del sistema estelar de Alfa Centauri, que se encuentra a unos cuatro años luz de nosotros.
Las imágenes de la Boomerang fueron tomadas a principios de 2005 con la Cámara Avanzada para Inspecciones (
Advanced Camera for Surveys) a bordo del Hubble. Se utilizó un filtro de luz visible en combinación con una serie de filtros polarizados.
Similares a las gafas polarizadas para sol que son utilizadas para reducir la cantidad de luz dispersada que llega a nuestros ojos en un día soleado, los filtros polarizados del telescopio permiten que únicamente la luz con un ángulo específico de polarización pase a través del detector de la cámara. Al combinar las imágenes obtenidas con ángulos diferentes de polarización, los astrónomos pueden estudiar la dispersión luminosa de la nebulosa y las propiedades de las pequeñas partículas de polvo que son responsables de esa dispersión. La imagen resultante es una composición de múltiples tonos de sutiles colores pastel.
La Nebulosa Boomerang (también conocida como ESO 172-7) se encuentra situada a unos 5 000 años luz de distancia de la Tierra, en la dirección de la constelación austral del Centauro. Las mediciones submilimétricas de radio realizadas en 1995 muestran que el interior profundo de la nebulosa tiene una temperatura de apenas un grado sobre el cero absoluto (cero absoluto que equivale a –273ºC). Esto hace que las regiones interiores de la Nebulosa Boomerang sean uno de los lugares más fríos conocidos en el universo.
Esta imagen cubre un área de unos 1,6 años luz (0,5 parsecs) de lado. La nebulosa tiene un semi-eje mayor de aproximadamente 1 año luz (0,3 parsecs).
Telescopio Espacial Hubble.Crédito: NASA / ESA |
Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán
Web Site: Hubble Heritage
Artículo: “Hubble Catches Scattered Light From the Boomerang Nebula”
Fecha: Setiembre 06 , 2005
Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.