Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

Un estudio revela como duerme nuestro cerebro.

Noticia
Comentarios (0)

Un estudio revela como duerme nuestro cerebro.

Por : 30-09-2005

Nuestro cerebro no deja de trabajar nunca. Pero cesa de hablar consigo mismo cuando perdemos la conciencia, según demuestra un nuevo estudio.



Los científicos han querido saber durante mucho tiempo que es lo que hace y lo que no hace el cerebro durante el sueño. Ellos saben que permanece activo. De modo que ¿cuál es la diferencia entre conciencia y la falta de ella?

Cuando estamos despiertos, diferentes partes del cerebro utilizan productos químicos y células nerviosas para comunicarse constantemente a través de todo el sistema, similar al flujo de datos perpetuos entre todas las distintas computadoras, rutas y servidores que forman la Internet.

En la parte más profunda del sueño, sin embargo, los diferentes nodos de nuestra Internet craneal pierden sus conexiones.

"El cerebro se convierte en pequeñas islas que no pueden comunicarse unas con otras”, dijo el director del estudio Giulio Tononi de la Universidad de Wisconsin-Madison.

El equipo de trabajo de Tononi utilizó un procedimiento no-invasor para activar partes seleccionadas del cerebro. El sujeto de prueba llevaba electrodos puestos en la cabeza para realizar la medición de cómo, cada estímulo provocado, hacía reaccionar alguna otra parte.

En la madrugada, cuando los sujetos se encontraban soñando, las señales circulaban alrededor de la cabeza de manera similar a cuando estaban despiertos. Pero en la noche, durante el sueño profundo, la imagen era muy distinta.

"Durante el sueño profundo temprano en la noche”, dijo Tononi, “la respuesta es de corta duración y no se propaga para nada”.

La conciencia ha mistificado a los científicos por mucho tiempo. El nuevo descubrimiento sugiere que depende de la habilidad del cerebro para integrar la información, dice Tononi.

La disociación mental también puede ayudar a la sinapsis del cerebro, que forma todas las conexiones que nos otorgan el pensamiento, a tomarse un descanso, según el colega de Tononi, Marcello Massimini.

"Este proceso permitiría que los circuitos corticales eliminasen las sinapsis ruidosas y se renormalizasen de manera de quedar listas para el día siguiente”, le dijo Massimini a LiveScience. La actividad reducida también podría ayudar a explicar porque el desempeño de varias tareas mejora después de dormir, dijo.

La máquina utilizada para llevar a cabo los experimentos es nueva. Genera un campo magnético para proporcionar estímulos y el equipo de Tononi espera que este sea el primero de varios estudios similares que ayudarán a los investigadores a entender mejor la mente y algunos desórdenes específicos del cerebro.

El estudio está detallado en la edición del 30 de Septiembre de la revista Science.



Artículo de Space.com - Robert Roy Britt

Aportación deLiberto


Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Astrobiology Magazine Glenn Research Center ESA Instituto SETI JPL Planet Quest Inst. Astrobiología NASA Catálogo Messier Stephen Hawking Historia de las Matemáticas Misión Kepler Ciencia@Nasa Investigación NASA The Planetary Society Misión Cassini-Huygens
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC