Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

Pregúntale a un astrobiólogo - Ciencias planetarias y astronomía IV

Noticia
Comentarios (0)

Pregúntale a un astrobiólogo - Ciencias planetarias y astronomía IV

Por : 05-10-2006

Cinco respuestas más que David Morrison dedica a sus inquisitivos lectores en este clásico apartado de la web del NAI, el Instituto de Astrobiología de la NASA.

Pregúntale a un astrobiólogo
por David Morrison, NAI
CIENCIAS PLANETARIAS Y ASTRONOMÍA

Pregunta: ¿Por qué quiso la NASA ir a la Luna?

Respuesta: La decisión de enviar humanos a la Luna no la tomó la NASA; el programa Apolo fue propuesto por el Presidente John Kennedy y recibió un amplio apoyo público y político. Por lo tanto fue el pueblo de Estados Unidos el que decidió ir a la Luna y, tal y como reza en el mensaje de la primera nave Apolo, “Vinimos en nombre de toda la humanidad”. Entre las muchas razones pueden incluirse el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico, preparar el camino para posteriores viajes humanos a Marte, estimular el espíritu humano y demostrar la superioridad de la tecnología norteamericana sobre la de la URSS. Las motivaciones son complejas, pero en aquel momento (en 1969), la gran mayoría de americanos estaban de acuerdo con que el viaje merecía la pena y que el Programa Apolo representaba uno de los grandes logros en la historia de la humanidad.


David Morrison
Científico en jefe del NAI
15 Enero 2004

Original en inglés


Pregunta: ¿Qué pruebas basadas en la observación apoyan la teoría cosmológica del Big Bang?

Respuesta: Esta no es realmente una pregunta de astrobiología, por lo que puede encontrar muchos más detalles en alguna página de astronomía como “El Café de Astronomía” www.astronomycafe.net , en las se que contesta a docenas de preguntas acerca del Big bang. De forma breve, la expansión del Universo y la radiación de microondas del universo primigenio, incluyendo la estructura detallada tanto de la expansión como de la radiación de microondas, proporcionan la principal prueba de observación. Esta evidencia se ha ido haciendo cada vez más fuerte durante la última mitad del pasado siglo y actualmente se la considera bastante concluyente, sin ninguna otra teoría importante que la contradiga.


David Morrrison
Científico en jefe del NAI
21 Abril 2004

Original en inglés


Pregunta: ¿El Sol y el Sistema Solar se formaron en la primera o en la segunda mitad de la historia de nuestra galaxia?

Respuesta: El Sol y el Sistema Solar se formaron en la segunda mitad. La edad de la galaxia está entre 12 000 y 13 000 millones de años, mientras de la edad del Sistema Solar es de 4560 millones de años. Este dato es importante para la astrobiología, ya que las estrellas de “primera generación” se componían casi por completo de sólo dos elementos, hidrógeno y helio, por lo que no era probable que tuvieran sistemas planetarios. Sólo las estrellas nacidas más recientemente, como el Sol, tienen la ventaja de tener elementos pesados (como el carbono, oxígeno y nitrógeno) que se formaron en anteriores generaciones de estrellas que vivieron y murieron antes de que el Sol y el Sistema Solar se formara.


David Morrison
Científico en jefe del NAI
03 Mayo 2004

Original en inglés


Pregunta: ¿Requiere mantenimiento el Telescopio Espacial Hubble?

Respuesta: No hay una necesidad inmediata de mantenimiento del Telescopio Espacial Hubble, pero a largo plazo requiere una misión de mantenimiento cada pocos años. Estas misiones han reparado piezas gastadas como paneles solares y giróscopos, han cambiado instrumentos científicos por versiones mejoradas y han impulsado el telescopio a una órbita más elevada para compensar la pérdida gradual de elevación debida a los diminutos rozamientos atmosféricos que experimenta. Para más información sobre el Hubble, visite la página Web del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial http://www.stsci.edu, o la página oficial de la NASA www.nasa.gov .


David Morrison
Científico en jefe del NAI
05 Mayo 2004

Original en inglés


Pregunta: ¿Cuántos minerales pueden encontrarse en la Luna, incluido en identificado recientemente?

Respuesta: Existen aproximadamente un centenar de minerales en el suelo y las rocas lunares. Este número es muy inferior a los hallados en la Tierra, como consecuencia de la ausencia de agua en la Luna y una historia geológica más sencilla.

David Morrison
Científico en jefe del NAI
06 Mayo 2004

Original en inglés



Traducido por Jesús Canive para

------------------ INDICE DE ENTREGAS --------------------

[ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ]
[ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ]

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

ESA Investigación NASA Misión Kepler JPL Planet Quest Instituto SETI Stephen Hawking Historia de las Matemáticas Misión Cassini-Huygens Astrobiology Magazine Inst. Astrobiología NASA Ciencia@Nasa Catálogo Messier The Planetary Society Glenn Research Center
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2011 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans