Imágenes Celestes: La Nebulosa de la Flama
Por :
03-02-2007
Otra bellísima guardería estelar en Orión
 |
NGC 2024, la Nebulosa de la Flama© Robert Gendler, Jan-Erik Ovaldsen(pulsar sobre la imagen para ampliarla) |
Por supuesto, la Nebulosa de la Flama no está en llamas. También conocida como NGC 2024, el sugestivo color rojizo se debe al resplandor de los átomos de hidrógeno en los bordes del gigantesco complejo de nubes moleculares de Orión, a unos 1 500 años luz de distancia.
Los átomos de hidrógeno han sido ionizados (es decir, despojados de sus electrones) y emiten luz a medida que los átomos y los electrones se recombinan. Pero, ¿qué es lo que ioniza a esos átomos?
En este acercamiento, una franja oscura de polvo interestelar absorbente se destaca en silueta sobre el resplandor del hidrógeno y oculta a la visión de los telescopios ópticos la verdadera fuente de energía de la Nebulosa de la Flama.
Detrás de esa franja oscura se encuentra un cúmulo de estrellas jóvenes y calientes, que pueden ser vistas a través de ella por medio de las longitudes de onda del infrarrojo. Una estrella joven y masiva perteneciente a ese cúmulo es, probablemente, la fuente de enérgica radiación ultravioleta que ioniza al gas hidrógeno de la nebulosa.
 |
Nebulosa de la Flama en el infrarrojo.© David Thompson / Palomar Observatory(pulsar sobre la imagen para ampliarla) |
Páginas web relacionadas
-- Catálogo Charles Messier: objeto M42
-- La próxima Nebulosa de Orión
-- Miles de estrellas en la Nebulosa de Orión
-- Cómo los sistemas solares se forman en un espacio hostil
-- La espada de Orión
-- LL Orionis y su arco de choque
Traducido para Astroseti.org por Heber Rizzo Baladán
Web Site: APOD
Artículo: “Flame Nebula Close-up”
Fecha: Febrero 02, 2007
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.