Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

¿El cráter perfecto para una asentamiento en la Luna?

Noticia
Comentarios (0)

¿El cráter perfecto para una asentamiento en la Luna?

Por : 03-03-2007

Los científicos de la ESA creen haber encontrado el lugar perfecto para un futuro asentamiento permanente en la Luna.

Aunque la sonda SMART-1 de la Agencia Espacial Europea (ESA) se estrelló en la superficie de la Luna en 2006, antes de hacerlo tuvo la oportunidad de reunir una enorme cantidad de datos. La visión de este cráter en particular ha dado a los científicos de la ESA la idea de haber encontrado el lugar perfecto para un posible asentamiento lunar permanente.

”Plasma
Imagen del cráter Plaskett obtenida por la SMART-1. Crédito: ESA


El cráter Plaskett se encuentra muy próximo al polo norte. Eso implica que está permanentemente iluminado por el Sol. Esta circunstancia permitiría a los futuros exploradores tener a su disposición una gran cantidad de energía, así como una temperatura predecible y constante. Los cráteres cercanos, que se encuentran sumidos en una oscuridad permanente pueden contener grandes depósitos de agua congelada que podría utilizarse para obtener oxígeno y agua potable.

Este cráter tiene un diámetro de 109 kilómetros y tiene un abultamiento central. Este pico se creó durante la formación del cráter y se compone de rocas que originalmente estaban bajo la superficie de la Luna y que se derritieron con las altas temperaturas generadas en el impacto que formó el cráter, fluyendo a la superficie donde se solidificaron formando el pico.

El cráter Plaskett podría proporcionar un primer paso para la exploración del Sistema Solar. Está lo suficientemente cerca para que los astronautas puedan simular operaciones en Marte en situación de aislamiento, sabiendo que podrían recibir ayuda desde la Tierra. Esto permitiría preparar misiones más largas en la Luna y eventualmente en Marte.

La sonda SMART-1 finalizó su misión el 3 de septiembre de 2006 cuando, tras agotar su combustible, se estrelló en la superficie lunar. Los científicos necesitarán años para analizar los datos e imágenes que envió a la Tierra antes de su destrucción.





Fuente original: ESA News Release

Traducido por Jesús Canive Orive para

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Misión Kepler Historia de las Matemáticas Misión Cassini-Huygens Catálogo Messier The Planetary Society Instituto SETI Ciencia@Nasa Glenn Research Center Inst. Astrobiología NASA Stephen Hawking Astrobiology Magazine Investigación NASA JPL Planet Quest ESA
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC