Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

ESA da el visto bueno para construir BepiColombo

Noticia
Comentarios (0)

ESA da el visto bueno para construir BepiColombo

Por : 17-03-2007

BepiColombo, la misión de la ESA para explorar el planeta Mercurio, ha sido definitivamente “adoptada” por el Comité de Programas Científicos de la Agencia (Agency’s Science Programme Committee, SPC) el viernes pasado.

ESA da el visto bueno para construir BepiColombo

Interpretación artística de
BepiColombo en Mercurio

26 Febrero 2007.

BepiColombo, la misión de la ESA para explorar el planeta Mercurio, ha sido definitivamente “adoptada” por el Comité de Programas Científicos de la Agencia (Agency's Science Programme Committee, SPC) el viernes pasado. La misión comenzará ahora su fase de ejecución industrial, para prepararla para su lanzamiento en agosto de 2013.

BepiColombo es el próximo proyecto de exploración planetaria europeo, y será llevado a cabo en colaboración con Japón. Un “dúo” de satélites – compuesto de un orbitador para la investigación planetaria y uno para los estudios magnetosféricos – alcanzará Mercurio tras un viaje de seis años hacia el Sistema Solar interior, para llevar a cabo el más detallado estudio a largo plazo del planeta jamás realizado antes.

El 'Mercury Planetary Orbiter' (MPO) estará bajo la responsabilidad de la ESA, mientras que el Mercury Magnetospheric Orbiter (MMO) estará bajo la de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). El Mercury Transfer Module (MTM), también bajo la responsabilidad de la ESA, aportará la propulsión eléctrica y química necesaria para viajar hasta Mercurio. Estos tres módulos ensamblados para el lanzamiento y la fase de viaje compondrán una sola nave compuesta.

Recreación artística del orbitador
planetario de la BepiColombo

El MPO trasportará un conjunto de once instrumentos científicos altamente sofisticados, diez de los cuales serán proporcionados por los Investigadores Principales a través de financiación nacional de estados miembros de la ESA y uno de Rusia.

El MMO llevará a bordo cinco experimentos científicos avanzados que también serán proporcionados por investigadores principales financiados a nivel nacional, uno europeo y cuatro de Japón. También se aportan contribuciones significativas europeas a los instrumentos japoneses.

Tras una competitiva fase de definición que comenzó en 2001, la ESA está ahora lista para recompensar a Astrium GmbH (Friedrichshafen, Alemania) con el principal contrato para la fase de implementación de BepiColombo, compuesto por el diseño de la misión y el diseño, desarrollo e integración de la nave “combinación de viaje”. Astrium GmbH también proporcionará el soporte de ingeniería para la campaña de lanzamiento y la fase de puesta en servicio una vez en órbita.

Configuración de crucero
de BepiColombo

Alcanzar Mercurio y situar una nave en una órbita estable a su alrededor es una tarea difícil debido a la gravedad del Sol. BepiColombo alcanzará el planeta – visitado sólo por la Mariner 10 de la NASA a mediados de los setenta – de una forma verdaderamente novedosa.

Durante el viaje, la misión hará un uso inteligente de la gravedad de la Luna, la Tierra, Venus y el mismo Mercurio en combinación con el impulso aportado por la propulsión eléctrica procedente de la energía solar. Esta innovadora combinación de propulsión espacial de bajo impulso y asistencia gravitatoria ha sido probada por la misión tecnológica de la ESA, SMART-1.

Durante la aproximación a Mercurio, el módulo de transferencia se separará y la combinación de dos naves usará motores de cohete convencionales y la llamada “técnica de captura de límite de estabilidad débil” para entrar en órbita polar alrededor del planeta. Cuando sea alcanzada la órbita del MMO, el MPO se separará y reducirá su altitud por medio de propulsión química hasta su órbita operacional. Las observaciones desde la órbita continuarán durante al menos un año terrestre.

Orbitadores planetarios y
magnetoesféricos de
BepiColombo en Mercurio

Manejar una nave espacial en el duro entorno de Mercurio representa un verdadero reto tecnológico. Mercurio es el planeta más cercano al Sol, y la radiación solar directa que golpea la nave es unas diez veces más intensa que en las proximidades de la Tierra.

Además la superficie de Mercurio, cuya temperatura puede alanzar los 470º C, no sólo refleja la radiación solar sino que también emite radiación termal infrarroja. Por tanto, la sonda tendrá que soportar condiciones térmicas extremas.

Este será uno de los factores que dirigirán el diseño de la sonda – por ejemplo, guiará el diseño de la cubierta multicapa que aislará la nave y de sus radiadores de calor.


Ilustración de la configuración
de crucero de BepiColombo

Nota para los editores

En nombre de la ESA, Astrium GmbH (Alemania) es el principal contratista para la adquisición de toda la nave espacial “combinado de crucero”. Además aporta el diseño y desarrollo del subsistema de posicionamiento y control de órbita, y la integración del modelo de ingeniería. Alcatel Alenia Space Italy (AAS-I) será el contratista co-principal para el desarrollo de la energía eléctrica del MPO, control térmico y sistemas de comunicaciones y para la integración y actividades de prueba. En el Reino Unido, EADS Astrium Ltd es el contratista co-principal para el sistema de propulsión eléctrica y química al igual que para la estructura completa de la nave MPO. EADS Astrium en Francia desarrollará el software de a bordo sobre la base de las naves en órbita Rosetta, Mars Express y Venus Express.

Además del MPO, la ESA es también responsable del resto del diseño de la misión, hasta el lanzamiento con un vehículo Soyuz Fregat desde Kourou, Guayana Francesa, y para las operaciones de crucero hasta la inserción de los MPO y MMO en sus órbitas dedicadas planeada para el 2019. Finalmente, la ESA es responsable de la misión y las operaciones científicas del MPO y su órbita alrededor de Mercurio.


Para más información

Jan van Casteren, Director de Proyecto de BepiColombo de la ESA
Email: jan.van.casteren @ esa.int

Hermann Opgenoorth, Científico de Proyecto de BepiColombo de la ESA
Email: hermann.opgenoorth @ esa.int


Páginas web relacionadas

- BEPI Colombo : Una nueva misión a Mercurio
- Mercurio misterioso


Para Astroseti.org: traducida por Francisco M. Pulido, colaboración de Vicente Díaz

Image Hosted by ImageShack.us


Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Misión Cassini-Huygens Inst. Astrobiología NASA Glenn Research Center Historia de las Matemáticas Investigación NASA Stephen Hawking Ciencia@Nasa JPL Planet Quest Astrobiology Magazine Catálogo Messier The Planetary Society Instituto SETI Misión Kepler ESA
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC