Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

Imágenes Celestes: La Nebulosa del Cuadrado Rojo

Noticia
Comentarios (0)

Imágenes Celestes: La Nebulosa del Cuadrado Rojo

Por : 13-04-2007

Una extraña y bellísima estructura cósmica en nuestro propio vecindario.

”Red_Square_Nebula”
La Nebulosa del Cuadrado Rojo.
© Keck Observatory / Palomar Observatory
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)


Imagen en el infrarrojo cercano (1,6 micrones) que combina datos obtenidos por el Telescopio Hale del Monte Palomar y el Telescopio Keck 2, utilizando la técnica de óptica adaptativa. Como la periferia de la nebulosa es muy tenue comparada con el núcleo, la imagen ha sido procesada para mostrar todo el detalle y la estructura del objeto.

La estrella MWC 922 se encuentra a unos 5 000 años luz de distancia, en la dirección de la constelación de la Serpiente. La nebulosa que la rodea es el objeto más simétrico con una complejidad comparable que se haya observado jamás en el universo. La arquitectura general muestra dos cavidades cónicas gemelas y opuestas, y en su eje se puede ver una secuencia de escalones bien definidos, correspondientes a superficies cónicas anidadas unas dentro de otras, con sus vértices en el corazón del sistema.

También se puede ver una serie de tenues rayos radiales, como los dientes de un peine, que apuntan hacia fuera del centro. Raramente se pueden ver estructuras como estas en las nebulosas, y su alto grado de regularidad puede indicar la intrigante posibilidad de que estas bandas sean las sombras producidas por ondas u ondulaciones en la superficie del disco interior más cercano a la estrella.

Quizás lo más interesante del descubrimiento de un sistema de anillos polares surge cuando consideramos la estructura tridimensional del objeto. Si imaginamos que nos alejamos del muy preciso y fortuito ángulo de visión que tenemos del objeto mirando desde la Tierra, podríamos ver una serie de imágenes como las que se muestran más abajo.
”Red_Square_Nebula_ángulo_0_grados” ”Red_Square_Nebula_rotando_ángulo” ”Red_Square_Nebula_ángulo_60_grados”

El panel izquierdo muestra un diagrama de los conos gemelos opuestos tal como los vemos desde la Tierra, pero si rotamos nuestro punto de vista a 90 grados del eje (panel central) podemos visualizar que las brillantes barras se convierten en discos elípticos que rodean al eje polar del sistema (panel derecho).
”Telescopio_Hale_en_Palomar”
Domo del Telescopio Hale de 200 pulgadas en el Observatorio del Monte Palomar.
© Palomar

Extractado y traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Enlace con el artículo original en inglés, AQUÍ.


Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Stephen Hawking JPL Planet Quest Ciencia@Nasa Inst. Astrobiología NASA Historia de las Matemáticas Catálogo Messier Misión Cassini-Huygens Misión Kepler Instituto SETI Investigación NASA ESA Glenn Research Center Astrobiology Magazine The Planetary Society
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC