Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

Rastreando el árbol de familia de nuestro Sol

Noticia
Comentarios (0)

Rastreando el árbol de familia de nuestro Sol

Por : 24-05-2007

Una nueva investigación sobre la composición química de las estrellas podría identificar la hace largo tiempo perdida familia de nuestro Sol y comenzar a desvelar la compleja historia de nuestra galaxia.

Gayandhi De Silva y sus colegas del Very Large Telescopio (VLT) en el Observatorio Austral Europeo utilizaron el espectrógrafo ultravioleta y visual Echelle (UVES) del instrumento para examinar tres cúmulos estelares abiertos en nuestra Vía Láctea.

Los cúmulos abiertos son grupos unidos gravitacionalmente sueltos que contienen hasta unos cuantos miles de estrellas individuales. Estos cúmulos se formaron del colapso de una gigantesca nube molecular de gas y pueden alcanzar edades de más de 10 mil millones de años.



“Los cúmulos abiertos son objetos invaluables para el rastreo de la formación y la evolución del disco de nuestra galaxia”, dijo De Silva. “Los cúmulos más antiguos tienen pistas sobre la historia de la formación del disco galáctico”.

Asunto de familia

Nuestro Sol nació en un cúmulo abierto hace unos 4’6 mil millones de años, creciendo junto a sus estrellas hermanas como las uvas en una vid, dicen los teóricos. Los meteoritos contienen evidencias de esta cercana compañía en el sentido de que contienen restos de la descomposición radioactiva del isótopo Hierro-60, el cual sólo se produce cuando una gran estrella estalla en una supernova.

La información del VLT obtenida por De Silva ha confirmado ahora que las estrellas en cada cúmulo abierto tienen su propio y distintivo “sabor”.

“El resultado principal fue que las estrellas miembro de cada cúmulo compartían la misma composición química. Se espera tal homogeneidad química si todas las estrellas se forman juntas en la misma nube de gas anfitriona”, dijo De Silva.

Este parecido químico entre las estrellas constituyentes de cúmulos indica que la nube de gas original desde la que se formaron las estrellas se encontraba bien mezclada antes de la formación de estrellas. “Más aún, implica que cualquier efecto de la polución química es insignificante y que se preserva la química natal de las estrellas”, contó De Silva a SPACE.com.

La preservación de la identidad química podría permitir un día la identificación de las hermanas errantes del Sol. Estas estrellas perdieron el contacto con la nuestra hace miles de millones de años cuando nuestro inestable cúmulo abierto se dispersó, pero estas estrellas no pueden ocultar sus raíces.

“Las abundancias elementales de estas estrellas se conservan a pesar de que el cúmulo estelar se haya dispersado kinemáticamente. Con mediciones detalladas de gran precisión deberíamos poder encontrar las firmas químicas de los cúmulos dispersos, que son de otro modo inidentificables”, dijo De Silva.

Como el buen vino

Dondequiera que puedan rondar ahora en la galaxia, estas estrellas “sabrán” como nuestro Sol y delatarán sus orígenes de la misma forma que los vinos de un viñedo en particular son inconfundibles para un experto.

“Si uno puede encontrar otras estrellas tales que igualen la edad y la composición exacta del Sol, es muy probable que hayan nacido junto al Sol”, dijo De Silva.

La identificación de esas otras añejas estrellas de hace unos 4’6 mil millones de años puede ser sólo cuestión de tiempo.

“Para hacer esta clase de “identificación química” necesitamos tener información espectroscópica de calidad y alta resolución. La próxima misión de la ESA, GAIA, seguramente dará un impulso a la puesta a prueba de estas técnicas, además de que espectrógrafos de gran eficiencia en telescopios Extremadamente Grandes también proporcionarán mucha de la información requerida”, dijo De Silva.





Web Site: Space.com
Artículo: “Tracing Our Sun’s Family Tree”
Autor: David Powell
Fecha Original: 22 de mayo de 2007


Enlace con el artículo original en inglés AQUÍ.


Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC