Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

El polvo espacial auto-organizante podría ser precursor de vida

Noticia
Comentarios (0)

El polvo espacial auto-organizante podría ser precursor de vida

Por : Ana Fernández Blanco 16-08-2007

Por si la búsqueda de vida no fuese lo suficientemente difícil, ahora los físicos piensan que nubes de partículas en el espacio podrían simular el comportamiento de la vida: dividirse, replicarse y más tarde evolucionar.

Simulación por ordenador del polvo que parece vivo. Crédito: V.N.Tsytovich

El descubrimiento podría ayudar a los científicos a comprender cómo comenzó la vida aquí en la Tierra, y ofrece fascinantes posibilidades para la vida que podría evolucionar en las nubes interestelares del espacio exterior.

El descubrimiento proviene de investigadores europeos y australianos, y su trabajo se encuentra publicado en el número de hoy del "New Journal of Physics". Desarrollaron unas simulaciones por ordenador que mostraron cómo las nubes de moléculas se organizan naturalmente en estructuras de forma espiral que recuerdan al ADN.

A lo largo del tiempo, un proceso eléctrico llamado polarización organiza las moléculas en estructuras más y más complejas. De acuerdo con los investigadores, esto sugiere un mecanismo donde las moléculas orgánicas podrían unirse más deprisa que en modelos previos. Este período de tiempo más corto significa que la vida compleja podría ser prevalente a través del Universo, consiguen parte en el espacio y después finalizan cuando llegan a un planeta. Los astrónomos ya han observado vastas nubes de estas partículas en el espacio con radio telescopios.

La vida en la Tierra requiere agua y estas moléculas no tendrían acceso al líquido en las temperaturas próximas al cero absoluto del espacio interestelar; sin embargo tienen la capacidad de interacción durante este proceso de polarización. Por lo tanto podría haber un límite donde las estructuras no pueden convertirse en lo suficientemente complejas para sembrar la vida en jóvenes planetas. Pero este proceso podría dar inicio a la formación de vida, de una aleatoria colección de átomos a moléculas más complejas, y finalmente las precursoras de vida. La evolución, más tarde, podría hacerse cargo del resto.


Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Catálogo Messier Instituto SETI Astrobiology Magazine ESA Stephen Hawking JPL Planet Quest Investigación NASA Historia de las Matemáticas Glenn Research Center Ciencia@Nasa Inst. Astrobiología NASA The Planetary Society Misión Cassini-Huygens Misión Kepler
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC