Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

El Hubble examina cuatro estrellas muertas

Noticia
Comentarios (0)

El Hubble examina cuatro estrellas muertas

Por : Ana Fernández Blanco 13-09-2007

Las nebulosas planetarias son algunos de los objetos más bellos del Universo. Sin embargo, no deje que el nombre le confunda, no tienen nada que ver con los planetas.

Por Fraser Cain

Las nebulosas planetarias son todo lo que queda cuando las estrellas, al final de sus vidas, desechan sus capas externas al espacio. Aquí tienen una bella imagen publicada por el Telescopio Espacial Hubble, que contiene 4 nebulosas planetarias distintas.

Nebulosas Planetarias-Telescopio Espacial Hubble


Cuando una estrella como nuestro Sol alcanza el final de su larga vida, eyecta sus capas externas en una serie de dramáticos sucesos. La luz ultravioleta de la estrella ilumina el material, causando que resplandezca como vemos en esta fotografía del Hubble. Esta misma luz ultravioleta también dispersa la nube de material, empujándola hacia fuera hasta que finalmente desaparece gradualmente en el vacío del espacio.

Aunque la estrella podría haber vivido durante 10 mil millones de años, su nebulosa planetaria dura sólo un momento, sólo 10 mil años.

En esta imagen del Hubble hay 4 nebulosas planetarias.

Arriba a la izquierda está He 2-47, apodada “estrella de mar” debido a su forma. Tiene seis diferentes lóbulos, lo que indica que la estrella original compartió material tres veces distintas en tres direcciones distintas. Con cada eyección, la estrella expulsaba chorros gemelos de material.

Arriba a la derecha se encuentra NGC 5315, que parece tener una estructura en forma de X. Al igual que la nebulosa anterior, sufrió dos sucesos de eyección diferentes, desechando sus capas externas y despidiendo chorros en direcciones opuestas.

IC 4593 está abajo a la izquierda y se encuentra en la constelación septentrional de Hércules. Mi buen amigo Phil Plait realizó un buen escrito sobre este objeto así que os enlazo a este sitio para ver la exclusiva.

Y finalmente, NGC 5307 está abajo a la derecha, y tiene un bonito patrón espiral. La estrella moribunda podría haber tenido un serio temblor mientras expelía gas, creando las complejas formas de la imagen.

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Misión Cassini-Huygens Ciencia@Nasa Catálogo Messier Instituto SETI JPL Planet Quest ESA Astrobiology Magazine The Planetary Society Inst. Astrobiología NASA Glenn Research Center Stephen Hawking Misión Kepler Investigación NASA Historia de las Matemáticas
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC