Cómo la industria utiliza tecnologías desarrolladas para el espacio
Por :
Xavier Civit 21-09-2007
Conferencia de Transferencia de Tecnología Espacial Europea en Munich el 16 y 17 de octubre.
Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán
Los usos que actualmente damos a las tecnologías espaciales incluyen sistemas de prueba de impacto innovadores para mejorar la seguridad de los vehículos, sensores microbiológicos para el tratamiento del agua, tanques de hidrógeno de bajo peso para coches más ecológicos, y sistemas para identificar azufre en el combustible y la chatarra. La investigación continúa para ver cómo la tecnología espacial puede aplicarse a robots vanguardistas ultra-ligeros para cirugía, y para producir órganos artificiales y prótesis.
El futuro potencial de las tecnologías espaciales europeas avanzadas será abordado en la Conferencia que tendrá lugar en la MunichExpo, y la cual está co-organizada por la ESA y el Ministerio Bávaro de Economía, Infraestructura, Transporte y Tecnología.
“No siempre es obvio el papel que pueden desempeñar estos productos derivados de tecnologías avanzadas, originalmente desarrollados para programas espaciales, En esta conferencia seremos muy concretos y nos centraremos en las transferencias exitosas de la tecnología espacial que aportan un beneficio económico a la industria espacial y a la no espacial.
“Tenemos 24 ponentes que revelarán emocionantes nuevas transferencias en cada uno de sus sectores, por lo que cada uno podrá ver lo que se ha conseguido cuando se usan las tecnologías espaciales disponibles en la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones y sistemas en campos no espaciales”, dice Frank M. Salzgeber, director de la Oficina para el Programa de Transferencias Tecnológicas de la ESA y uno de los promotores de la conferencia.
|
Producción textil controlada por un “ojo espacial”© ESA |
Entre los ponentes estará Douglas A. Comstock, Director del Programa de Colaboración para la Innovación de la NASA, quien ilustrará sobre cómo los proyectos de colaboración internacional pueden servir tanto a los programas del espacio como a la transferencia de la tecnología espacial a aplicaciones no espaciales.
El Dr. Peter Hofmann, Director de Desarrollo de Negocio en Kayser-Threde, Alemania, también ilustrará el uso exitoso de la tecnología espacial. Para Kayser-Threde, los productos derivados del espacio dieron como resultado la formación de dos nuevas divisiones: una en el campo de la automoción y otra en el de sistemas de control de procesos. Hoy ambos campos ofrecen unos servicios y productos de mercado bien establecidos. La división de automoción ha ostentado durante muchos años su título de líder de mercado a nivel mundial en sistemas a bordo de adquisición de pruebas de impactos, y ahora ofrece instalaciones de impactos completas para mejorar la seguridad en los vehículos.
Un conjunto de 19 compañías de 10 países europeos presentarán transferencias exitosas, donde la tecnología espacial ha proporcionado soluciones innovadoras en una variedad de sectores como el de la automoción, medicina, energía, textil, seguridad y robótica.
El Prof. Dr. Ulrich Walter, Presidente de la Cátedra de Astronáutica en la Universidad Técnica de Munich y antiguo astronauta alemán, también dará su experiencia de primera mano de las complejidades de la ingeniería en naves espaciales.
“Cada año en Europa usamos una significativa cantidad de dinero para la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y materiales necesarios para los programas espaciales. Esto proporciona un conjunto increíble de soluciones nuevas e inteligentes disponibles a problemas en la Tierra, y que mejorarán nuestra vida diaria a todos”, añade Salzgeber.
“Tenemos que formar una red de agentes tecnológicos en Europa para facilitar la transferencia y apoyar a las industrias interesadas y a los empresarios a identificar posibles tecnologías. Además, ayudamos a los empresarios a crear compañías con brillantes ideas para el empleo de tecnologías espaciales en otras nuevas aplicaciones en nuestros tres Viveros de Empresas de Holanda, Alemania e Italia”.
Crédito de la imagen: ESA
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.