Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

LLUVIA DE METEOROS

Noticia
Comentarios (0)

LLUVIA DE METEOROS

Por : Lucila Rondissone 09-12-2007

¡La mejor lluvia de meteoros del 2007 tendrá su pico el 14 de diciembre!

“Es la lluvia de meteoritos de Géminis” dice el astrónomo de la NASA Bill Cooke, del Centro de Vuelos Espaciales Marshall. “Se debe comenzar a mirar el jueves 13 de diciembre, alrededor de las 10 de la noche (hora local de EEUU)”, aconseja. “Al principio pueden no verse muchos meteoros, pero hay que ser paciente. El show realmente comienza luego de la medianoche, y para el amanecer del viernes 14 podría haber docenas de meteoros brillantes por hora cruzando el cielo.”



Las Gemínidas no son meteoritos ordinarios. Mientras que la mayoría de las lluvias de meteoros provienen de cometas, éstas provienen de un asteroide – un objeto cercano a la Tierra llamado Phaethon 3200.

“Es muy extraño”, dice Cooke, ¿Cómo es que un asteroide provoca una lluvia de meteoros?

Los cometas producen las lluvias por evaporación. Cuando un cometa pasa cerca del Sol, el intenso calor evapora el “hielo sucio” del cometa, lo que resulta en eyecciones de polvo de alta velocidad que se internan en el espacio interplanetario. Cuando un poco de este polvo del cometa choca con la atmósfera terrestre viajando a casi 100.000 millas (o 161.000 kilómetros) por hora, se desintegra en un destello de luz brillante: un meteoroide.

Los asteroides, por otro lado, normalmente no eyectan polvo hacia el espacio… y aquí es donde yace el misterio. ¿De dónde provienen los meteoroides de Phaethon?

Una explicación es una posible colisión. Quizás el cometa chocó con otro asteroide en la antigüedad: esto podría haber creado una nube de polvo y rocas que siga a Phaethon en su órbita. Tales colisiones, sin embargo, no son muy probables.
Cooke se inclina por otra posibilidad: “Yo creo que Phaethon 3200 solía ser un cometa”.

La prueba número 1 de esta hipótesis es la órbita de Phaethon: es altamente elíptica, como la órbita de un cometa típico, y lleva al asteroide muy cerca del Sol, el doble de cerca que Mercurio. Cada 1.4 años, Phaethon se introduce en el sistema solar interno, donde ráfagas repetitivas de calor solar podrían fácilmente haber reducido un cometa importante al esqueleto rocoso que vemos hoy.

Si el escenario es correcto, el “cometa” Phaethon podría haber producido muchas ráfagas ricas en polvo que pasaron cientos o miles de años viajando hacia la Tierra, hasta que las primeras Gemínidas aparecieron durante la Guerra Civil de EEUU. Desde entonces, las Gemínidas han sido una lluvia regular, teniendo su pico a mediados de diciembre cada año.

Phaethon 3200 es ahora catalogado como un “PHA” (por sus siglas en inglés) – un asteroide potencialmente peligroso – cuyo camino pasa a tan sólo 2 millones de millas (alrededor de 3 millones de kilómetros) de la órbita terrestre. El asteroide mide 5 kilómetros de ancho, casi la mitad del tamaño del asteroide o cometa que provocó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años, y puede ser visto con telescopios comunes. De hecho, este es un buen momento para observarlo:

“Phaethon 3200 estará volando cerca de la Tierra sólo unos días antes de la lluvia de Gemínidas de este año”, nota Cooke. El 10 de diciembre, Phaethon estará a casi 11 millones de millas (alrededor de 17 millones de kilómetros) de la Tierra, brillando como una estrella de magnitud 14 en la constelación de Virgo. Es muy débil para verlo a ojo desnudo, dice Cooke, pero es un buen objetivo para los telescopios amateurs equipados con cámaras CCD.

Cooke no espera que el pasaje del asteroide aumente la lluvia de Gemínidas: “11 millones de millas es demasiada distancia como para afectar las tasas de meteoros”- pero los geminianos no necesitan ser mejorados. “Siempre es una buena lluvia”, dice. “No se la pierdan”.

Traducido por: Lucila Rondissone

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Historia de las Matemáticas Inst. Astrobiología NASA Ciencia@Nasa ESA Astrobiology Magazine Stephen Hawking Glenn Research Center Catálogo Messier Instituto SETI JPL Planet Quest The Planetary Society Misión Cassini-Huygens Investigación NASA Misión Kepler
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC