Super cúmulos de estrellas en las galaxias Antena
Por :
Vicente Díaz 10-12-2007
Esta nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA de las galaxias Antena es la más detallada hasta el momento de este par de galaxias unidas. Durante el curso de la colisión se formarán miles de millones de estrellas.
La más brillante y más compacta de estas regiones de nacimiento de estrellas se llama super cúmulos de estrellas (Super Star Cluster).
 |
Nebulosa Planetaria NGC 3132 Crédito: NASA y The Hubble Heritage Team (STScI/AURA)
Agradecimientos: B. Whitmore (Space Telescope Science Institute) |
Las dos galaxias espirales comenzaron a interactuar hace unos cuantos cientos de millones de años, convirtiendo a las galaxias Antena en uno de los ejemplos más cercanos y más jóvenes de un par de galaxias en colisión. Casi la mitad de los difusos objetos en la imagen de Las Antenas son jóvenes cúmulos que contienen decenas de miles de estrellas. Las burbujas naranjas a la izquierda y derecha del centro de la imagen son los dos núcleos de las galaxias originales y consisten principalmente en viejas estrellas cruzadas por filamentos de polvo, que aparecen de color marrón en la imagen. Las dos galaxias se encuentran salpicadas de regiones de formación estelar de un azul brillante, rodeadas de un reluciente hidrógeno, que aparece de color rosa en la imagen.
La nueva imagen permite a los astrónomos a distinguir mejor entre las estrellas y los super cúmulos de estrellas creados en la colisión de las dos galaxias espirales. Datando los conjuntos en la imagen, los astrónomos encuentran que sólo alrededor de un 10% de los super cúmulos de estrellas formados en la Antena sobrevivirán más allá de los primeros 10 millones de años. La gran mayoría de los supercúmulos de estrellas formados durante esta interacción se dispersarán, con sus estrellas individuales pasando a formar parte del difuso fondo de la galaxia. Sin embargo se piensa que unos cientos del los más masivos de los cúmulos sobrevivirá para formar cúmulos globulares, similares a los cúmulos globulares encontrados en nuestra Vía Láctea.
Las galaxias antena toman su nombre de los largos "brazos" semejantes a antenas que se extienden desde los núcleos de las dos galaxias, según se ven desde telescopios basados en tierra. Estas "colas de marea" se formaron durante el encuentro inicial de las galaxias hace entre 200 y 300 millones de años. Nos da una idea de lo que puede pasar cuando nuestra Vía Láctea colisione con la vecina Andrómeda dentro de varios miles de millones de años.
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA |
Agradecemos a ImageShack por su repositorio gratuito de imágenes.
Web Site: Hubble Heritage
Artículo: NGC 4038/4039, Antennae Galaxy
Un Universo por descubrir
Traducido y editado por el equipo de Astroseti
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.