Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

¿Por qué no se ven estrellas en las fotos tomadas de la Luna?

Noticia
Comentarios (0)

¿Por qué no se ven estrellas en las fotos tomadas de la Luna?

Por : Redacción 20-12-2007

Un escéptico le dirá… sin aire, el cielo es negro, así que ¿dónde están las estrellas?



Autor de la traducción: Miguel Artime


Una de las primeras objeciones que hará cualquier seguidor de la “fe” en la negación de la llegada del hombre a la luna, es la de la ausencia de estrellas en las fotos tomadas desde allí por las tripulaciones de las diversas misiones Apolo. Te dirán… sin aire, el cielo es negro, así que ¿dónde están las estrellas?

Bueno, ¡las estrellas están ahí! Solo que son demasiado tenues como para que podamos verlas.

Esto es normalmente lo primero que te sueltan los creyentes en que la llegada a la luna fue un montaje (en adelante “los creyentes”) cuando quieren iniciar la discusión. Esto siempre me asombra, pues es la afirmación más tonta que hacen. Sin embargo apela a nuestro sentido común; cuando el cielo está negro aquí en la Tierra, vemos las estrellas… por tanto, deberíamos verlas también desde la Luna.

Lo digo ahora y lo repetiré todas las veces que haga falta: la Luna no es la Tierra. Las condiciones son extrañas allí, y nuestro sentido común hará probablemente que nos confundamos.

La superficie de la Luna carece de aire. En la Tierra, nuestra gruesa atmósfera dispersa la luz del sol, haciendo que esta se extienda por todo el cielo. Por eso mismo vemos el cielo brillar (de un color azul si no está nublado) durante el día. Sin la luz del sol, el aire es oscuro de noche, lo cual nos permite ver las estrellas.





En la luna, la ausencia de aire implica que el cielo es siempre oscuro. Incluso cuando el sol está alto en el horizonte en pleno día, el cielo que lo rodea seguirá siendo negro. Si estuvieras de pie en la luna, ciertamente verías estrellas, incluso durante el día.

¿Entonces por qué en las imágenes tomadas por las Apolo no se ven estrellas? Supón durante un instante que eres un astronauta sobre la superficie de la luna. Quieres tomar una foto de tu compañero de viaje. El sol está bajo en el horizonte, ya que todos los alunizajes se realizaron en la mañana (hora local). ¿Cómo colocarías tu cámara? El paisaje lunar es brillante pues refleja la luz del sol, por supuesto, y tu amigo lleva un traje espacial blanco que también refulge a causa de la luz del sol. Para tomar una foto de un objeto brillante sobre un fondo brillante, necesitas configurar el período de exposición para que sea rápido, y también tendrás que cerrar la apertura todo lo que puedas; es algo similar a lo que hace la pupila de tu ojo cuando se contrae para evitar que entre más luz mientras caminas por la calle en un día soleado.

De modo que la foto que tomas está adaptada para objetos brillantes. ¡Las estrellas son objetos de brillo tenue! Con una exposición rápida, simplemente no tienen tiempo para quedar registradas sobre la película. No tiene nada que ver con que el cielo sea negro o que haya ausencia de aire, es simplemente una cuestión de tiempo de exposición. Si fueses a dar un paseo al campo en la Tierra, en la noche más oscura imaginable, y fueses a tomar una foto empleando la misma configuración usada por los astronautas, ¡tampoco verías ninguna estrella!.

Es así de simple. Recuérdalo, porque este es normalmente el primer (y más fuerte) argumento empleado por los creyentes, y es así de fácil mostrarles que están en un error.


Crédito de la imagen: NASA.


Traducido y editado por el equipo de Astroseti.
Colaboradores:
- Miguel Artime
- Xavier Civit




Un Universo por descubrir




Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

The Planetary Society Investigación NASA Astrobiology Magazine Misión Cassini-Huygens Instituto SETI Misión Kepler Glenn Research Center Catálogo Messier Ciencia@Nasa Stephen Hawking ESA Inst. Astrobiología NASA Historia de las Matemáticas JPL Planet Quest
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC