Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

El cielo nocturno en febrero

Noticia
Comentarios (0)

El cielo nocturno en febrero

Por : Vicente Díaz 26-01-2008

El invierno sigue avanzando en las latitudes del norte, y aunque el frío nos hace guarecernos, los tentadores cielos cristalinos que nos ofrece la fría atmósfera nos empujan a la contemplación del firmamento.

Hemisferio norte

En las latitudes norte, las constelaciones de Leo (con su brillante estrella Regulus), Cancer y Gemini (con Castor y Pollux) van tomando el relevo y se alzan alto en el cielo. Hacia el sur se encontrarán Procyon en Canis Minor y Sirio en Canis Major. Por el noreste comienza a hacer sus apariciones Bootes con su magnífica Arcturus.

Es un buen momento para detenernos en la contemplación de los cúmulos abiertos de la Colmena M44 (Prasepe o El Pesebre) y M67, ambos en Cancer, los cúmulos abiertos M48 en Hydra, y el cúmulo globular M68, también en Hydra, así como el cúmulo abierto M35 de Gemini.

Cúmulo abierto M44
Crédito: NOAO/AURA/NSF


Hemisferio sur

En el cielo en las latitudes sur ocuparán una buena posición las constelaciones de Hydra, Puppis, Carina (con su brillante estrella Canopus) y Vela. Por el sur comienza a hacer su aparición la Cruz del Sur, y el norte se verá dominado por Leo, Cancer, Gemini y Orion.

Es un buen momento para detenernos en la contemplación de los cúmulos abiertos M46 y M47 de Puppis (observables con unos prismáticos y a simple vista si las condiciones son muy buenas), el cúmulo abierto M41 en Canis Major y M44 en Cancer. Siguen ofreciendo un magnífico espectáculo la Gran Nebulosa de Magallanes junto con la Nebulosa de la Tarántula (NGC 2070), situadas en la constelación Dorado.

Efemérides y visibilidad planetaria

Las efemérides más interesantes de este mes serán (tiempos en TU):



Durante este mes tendremos dos eclipes:

Eclipse anular de sol el día 7 de febrero de 2008: La anularidad será observable solo en una franja que atravesará Antártida y regiones sur del océano Pacífico. Desde el resto de la Antártida, Nueva Zelanda, y el sureste de Australia se podrá contemplar un eclipse parcial. El momento de mayor anularidad se producirá a las 3:55 TU en un punto sobre el océano Pacífico.


Crédito: NASA


Eclipse total de luna el 21 de febrero de 2008: La totalidad será observable en casi todo el continente americano (salvo el oeste de Norteamérica), Africa Occidental y Europa Occidental. Se podrá observar un eclipse parcial en el resto de Norteamérica, África, Asia Occidental y parte de Asia Central. El eclipse comenzará a las 00:36 TU y habrá finalizado a las 6:15 TU, alcanzando el momento álgido a las 3:26 TU, en algún punto sobre el océano Atlántico, frente a las costas sudamericanas. El evento se verá magnificado por la cercanía de Saturno, el cual se encontrará a tan solo 3º de la Luna en el momento de mayor totalidad del eclipse.


Crédito: NASA


Mercurio no será fácil de observar, el mejor momento será la última semana del mes en los amaneceres, pero estará muy bajo en el horizonte; Venus se encontrará muy cerca de Mercurio el día 26, momento en que será más fácil su localización.

Venus seguirá siendo el lucero del alba en los amaneceres, aunque cada vez más bajo en el horizonte según avance el mes.

Marte seguirá dominando gran parte de la noche, hasta un par de horas antes del amanecer. Irá disminuyendo su brillo de forma paulatina al irnos alejando cada más de él, llegando a final de mes a separarnos una distancia de 154 millones de kilómetros (recordemos que durante el mes de diciembre llegó a estar a tan solo 55 millones de kilómetros de distancia).

Júpiter solo se podrá observar un poco antes del amanecer y muy bajo en el horizonte. El día uno tendremos una conjunción entre Júpiter y Venus, los dos planetas más brillantes, que se acercarán a menos de un grado a las 11:27 TU.

Saturno poco a poco toma el relevo de Marte y pasa a ser el gran protagonista, pues es visible practicamente durante toda la noche, alcanzando su oposición al Sol el día 24 del mes, situándose a 1.240 millones de kilómetros de nuestro planeta.

Urano será localizable durante la primera hora de la noche y Neptuno durante unos minutos en el atardecer a comienzos y otros pocos minutos durante el amanecer a finales. Para localizar a ambos es necesaria la ayuda de un telescopio.



Las constelaciones

Las constelaciones que alcanzan su momento de mejor visibilidad son Cancer, Carina, Pyxis, Vela, Antlia, Hydra, Sextans y Leo Minor. Este mes lo dedicaremos a la constelación de Cancer, una de las constelacioness zodiacales, la más ténue de ellas, se encuentra entre Gemini y Leo. Como objetos destacables podemos señalar a M44, el mayor de los cúmulos abiertos, conocido como el cúmulo de La Colmena o del Pesebre (Praesepe). Posee una estrella doble digna de observar, se trata de Iota Cancri, de la que la estrella primaria es una gigante amarilla y su compañera una blanco-azulada (dando un magnífico contraste entre ambas), de magnitudes 4 y 7 respectivamente, resolubles ya con unos prismáticos de 10x50.



Constelación de Cáncer (Cnagrejo)
Nombre abreviado: Cnc
Localización: AR 8,69 horas, Dec 20,15º
Franja de observación: 90ºN - 57ºS
Carta de la constelación


Es una de las constelacioness zodiacales, la más ténue de ellas, se encuentra entre Gemini y Leo. Como objetos destacables podemos señalar a M44, el mayor de los cúmulos abiertos, conocido como el cúmulo de La Colmena o del Pesebre (Praesepe). Posee una estrella doble digna de observar, se trata de Iota Cancri, de la que la estrella primaria es una gigante amarilla y su compañera una blanco-azulada (dando un magnífico contraste entre ambas), de magnitudes 4 y 7 respectivamente, resolubles ya con unos prismáticos de 10x50.


Estrellas mas importantes:

Acubens, Alpha de Cancer (a). Es un sistema doble, siendo su estrella principal una estrella blanca del tipo A y magnitud 4,25, y su pareja una magnitud de 11,87.
Altarf, Beta de Cancer (b) . Es una estrella gigante anaranjada de una magnitud 3,52 y del tipo K. Se encuentra a una distancia de 226 años luz.
Asellus Borealis, Gamma de Cancer (g). Otro sistema binario. La estrella principal es una blanca del tipo A y magnitud 4,66, teniendo la secundaria una magnitud de 8,7.
Asellus Australis, Delta de Cancer (d). Sistema binario. La estrella principal es una gigante amarilla del tipo K y magnitud 3,94, teniendo la secundaria una magnitud de 11,9.
Iota de Cancer (i). Se trata de la más llamativa del grupo. Es un bonito sistema doble en la que contrasta la estrella primaria, que es una gigante amarilla, con su compañera blanco-azulada. Las magnitudes son 4,02 y 6,67, y sus clases G y A respectivamente.

Objetos de interés:

M 44 - NGC 2632: Cúmulo muy brillante que tiene una magnitud de 3,3. Por ello sólo necesitamos unos prismáticos o un pequeño telescopio para observarlo. En el cúmulo existen unas 250 estrellas, de las cuales 80 tienen un brillo superior a la magnitud 10.
M 67 - NGC 2682: Cúmulo abierto, de magnitud 6,6, muy antiguo que contiene unas 500 estrellas, de las que 11 son gigantes del tipo K y unas 200 son enanas blancas. Para poderlo observar es necesario al menos el uso de prismáticos.

Estrellas en color amarillo
Nebulosas en color verde
Galaxias en color azul
Cúmulos en color azul claro


Enlaces de interés:





Un Universo por descubrir


Para Astroseti.org: Vicente Díaz

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Inst. Astrobiología NASA Glenn Research Center Investigación NASA Catálogo Messier The Planetary Society Ciencia@Nasa Misión Cassini-Huygens ESA Instituto SETI Misión Kepler Historia de las Matemáticas Stephen Hawking JPL Planet Quest Astrobiology Magazine
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2010 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Club de Fans Web gratis empresas ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory