Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

El cielo nocturno en abril

Noticia
Comentarios (0)

El cielo nocturno en abril

Por : Vicente Díaz 30-03-2008

En primavera, al igual que en otoño, la característica del cielo nocturno se habrá alterado. El cielo estará caracterizado por una gran extensión de firmamento muy libre de estrellas, el reino de las galaxias.

En primavera, al igual que en otoño, la característica del cielo nocturno se habrá alterado. De nuevo volveremos a mirar hacia el espacio intergaláctico. En esta estación, el cielo está caracterizado por una gran extensión de firmamento muy libre de estrellas que los astrónomos denominan el reino de las galaxias.

La Osa Mayor se alzará muy alto durante la primera parte de la noche en los cielos boreales. Siguiendo la curva que forman Megrez, Alioth, Mizar y Alkaid (en el carro), llegaremos hasta la hermosa Arcturus en Bootes, y continuando con esta curva alcanzaremos la estrella más brillante de Spica en Virgo. El suroeste estará dominado por Regulus de Leo. Podemos aprovechar la altura de la Osa Mayor para contemplar la fantástica Galaxia de Bode (M81), una de las galaxias espirales más brillantes de los cielos del norte. Muy cercana a ella, se encuentra la Galaxia del Cigarro (M82), tratándose de una nube de estrellas irregular y en período de intensa formación estelar debido a un encuentro con la Galaxia de Bode en las últimas decenas de millones de años. La contemplación de ambas al mismo tiempo en un ocular por los astrónomos aficionados es una de las experiencias más gratificantes.

Galaxia lenticular Centarus A (NGC 5128)
HubbleSite


En los cielos australes se encontrarán muy cerca del cenit, a medianoche, Centaurus y Crux, una zona muy rica en cúmulos globulares, de donde el más destacable es NGC 5139 (también denominado, curiosamente, omega de Centauri), el cual a simple vista parece una estrella gigante y borrosa, pero que con unos prismáticos brinda una imagen espectacular, siendo el cúmulo más brillante de los cielos. El norte se verá dominado por un triángulo formado por Spica en Virgo, Arcturus en Bootes y Regulus en Leo. Se trata de un magnífico momento para contemplar la totalidad de las galaxias que componen el cúmulo de Virgo. El Cúmulo de Virgo es un cúmulo de galaxias situado aproximadamente a una distancia 59 millones de años-luz en dirección de la constelación de Virgo. Contiene unas 1.300 galaxias, aunque puede que lleguen a ser hasta 2.000 y forma la región central del mayor Supercúmulo Local, del cual forma también parte el Grupo Local, grupo al que pertenece la propia Vía Láctea. Galaxias del catálogo Messier que pertenecen al Cúmulo de Virgo: M49, M58, M59, M60, M61, M84, M85, M86, M87, M88, M89, M90, M91, M98, M99 y M100.

Efemérides y visibilidad planetaria

Las efemérides más interesantes de este mes serán (tiempos en TU):





Enlaces de interés:


Un ruego a nuestros lectores.

Estimado lector; por favor, intente que sus comentarios sean:

- comentarios claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad, no encadene 5 o 6 mensajes para perorar hasta el infinito.

- comentarios respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas a cuenta de lo que se
puede o no se puede decir; se puede confrontar en el terreno de las ideas sin perder la educación.

- comentarios ajustados al tema del que trata la noticia; se puede ir uno por las ramas, pero hasta cierto punto.

Le vuelvo a recordar que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias. Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti aquí.

Gracias.


Un Universo por descubrir


Para Astroseti.org: Vicente Díaz

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Astrobiology Magazine Catálogo Messier Inst. Astrobiología NASA Glenn Research Center Historia de las Matemáticas The Planetary Society Instituto SETI Stephen Hawking Misión Kepler Misión Cassini-Huygens Investigación NASA ESA JPL Planet Quest Ciencia@Nasa
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2010 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Club de Fans Web gratis empresas ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory