Imágenes desde el espacio: ciclón Nargis y la erupción del Chaitén
Por :
Xavier Civit 08-05-2008
Las 2 catástrofes naturales vistas desde el Terra y el TRMM.
Los satélites Terra y TRMM, que observan el planeta con la ayuda de múltiples instrumentos, han proporcionado imágenes de la erupción del volcán chileno y de las inundaciones catastróficas que han asolado el sur de Birmania después del paso del ciclón Nargis.
De 250 muertos, el primer balance de víctimas del paso del ciclón Nargis, que atravesó el sur de Birmania desde el viernes 2 de mayo al domingo 4 de mayo, no deja de aumentar. Hoy se habla de 80.000, e incluso más de 100.000 muertos, y es que las numerosas víctimas que sobrevivieron al ciclón perecen ahora por culpa de las lamentables condiciones sanitarias que reinan en las zonas afectadas. Las imágenes de los satélites permiten medir la magnitud de las inundaciones, particularmente importantes en la región de Irrawaddy, alrededor del río del mismo nombre.
|
El sur de Birmania el 15 de abril (arriba) y el 5 de mayo de 2008 (abajo). Yangon es el nombre birmano de la ciudad de Rangún. © Nasa/Modis Rapid Response Team at Nasa GSFC/Rebecca Lindsey |
Estas imágenes han sido tomadas por Terra, un satélite administrado por la Nasa, pero concebido y utilizado por un equipo internacional. Este ingenio espacial vigila la Tierra con varios instrumentos, que miden parámetros meteorológicos, ecológicos y físicos. El visor Modis (Espectroradiómetro de Imagen de Resolución Moderada) observa una franja de 2.330 kilómetros de anchura en 36 bandas espectrales, que van del visible al infrarrojo.
|
El volcán Chaitén el 4 de mayo de 2008. La columna de humo atraviesa Argentina hacia el este y sigue su camino en el Atlántico. El océano Pacífico se encuentra en el extremo izquierdo. La ancha bahía visible en el centro de la fotografía, el golfo San Jorge, mide cerca de 200 kilómetros de anchura (horizontalmente sobre la imagen). © Nasa images/Jeff Schmaltz/Modis Rapid Response Team at Nasa GSFC/Holli Riebeek (pulsar sobre la imagen para ampliarla) |
Modis ha permitido observar las imágenes del sur de Birmania antes y después del paso de Nargis. Modis observó también la erupción del volcán Chaitén, al sur de Chile. Dos días después de iniciar la actividad, el penacho se extiende sobre más de 2 000 kilómetros, atravesando el sur del continente americano, por encima de la Argentina y alejándose hacia el este, sobre el océano Atlántico.
Otro satélite, TRMM, siglas en inglés de Misión para la Medición de Precipitación Tropical, es fruto de la colaboración entre la Nasa y Jaxa (la agencia espacial japonesa), observa sin interrupción las precipitaciones en el medio tropical. El satélite pudo seguir el recorrido del ciclón Nargis. En donde el color es azul, (a mayor intensidad de color, mayor cantidad de lluvia), las precipitaciones alcanzaron más de 600 milímetros por m
2 durante el paso de Nargis, clasificado con un nivel 3-4 en la escala de fuerza de los ciclones, para un máximo de 5, dependiendo de la velocidad de los vientos que los acompañan.
|
El recorrido de Nargis seguido por el satélite TRMM, que mide las lluvias tropicales. Las marcas en azul indican la precipitación. © Nasa/Jesse Allen/TRMM science team/Rebecca Lindsey |
Traducido para Astroseti.org por Xavier Civit
Crédito de las imágenes: Nasa/Modis Rapid Response Team at Nasa GSFC/Rebecca Lindsey. Nasa images/Jeff Schmaltz/Modis Rapid Response Team at Nasa GSFC/Holli Riebeek. Nasa/Jesse Allen/TRMM science team/Rebecca Lindsey
Un Universo por descubrir
Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
- Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
- Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
- Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.
Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.
Gracias. |
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.