Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

Mars Express al encuentro de una luna marciana

Noticia
Comentarios (0)

Mars Express al encuentro de una luna marciana

Por : Diego Díaz Fidalgo 23-07-2008

Científicos e ingenieros están preparando la Mars Express de la ESA para varias aproximaciones a la luna de Marte Phobos. Pasando a menos de 100 km de la superficie, la Mars Express realizará las investigaciones más detalladas de dicha luna hasta ahora.

La serie de aproximaciones tendrá lugar entre el 12 de julio y el 3 de agosto. Durante el segundo encuentro, la nave pasará a 273 km de la superficie. Seis días después la Mars Express se acercará a sólo 97 km.

Phobos.
Crédito de la imagen: ESA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)


Aunque el Planeta Rojo en sí se ha estudiado en detalle, se sabe muy poco sobre los orígenes de sus lunas, Phobos y Deimos. No está claro si las lunas son en realidad asteroides capturados por la gravedad de Marte que no lograron abandonar su órbita. Otra posibilidad es que Phobos y Deimos sean en realidad planetesimales (cuerpos a partir de los cuales se formaron los planetas del Sistema Solar) supervivientes. También podrían ser restos del impacto de un objeto de gran tamaño con Marte.

Los datos recopilados durante los acercamientos a Phobos ayudarán a los científicos a responder estas preguntas.

Phobos en color, detalle.
Crédito de la imagen: ESA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)


Mars Express ha volado cerca de Phobos en el pasado, pero esta es la primera vez que la nave se aproximará a menos de 100 km de la luna. Para lograr este acercamiento a Phobos, los ingenieros de operaciones de la nave y los científicos han trabajado juntos para optimizar la trayectoria de la Mars Express para obtener los mejores resultados científicos - este no es el caso en aproximaciones rutinarias.

Al sobrevolarla a una distancia de 97 km, Mars Express obtendrá imágenes de Phobos como nunca se han visto. La cámara estéreo de alta resolución (High-Resolution Stereo Camera, HRSC) a bordo del orbitador realizará fotografías de la superficie de la luna con la mayor resolución posible, en color, y en 3-D.

Los datos obtenidos se añadirán al modelo digital de terreno (digital terrain model, DTM). Este DTM ayudará a los científicos a visualizar cómo sería estar de pie sobre la superficie de la luna, calculando su topografía, es decir, la elevación de su superficie.

Phobos.
Crédito de la imagen: ESA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)


La camara también podría capturar una imagen del lugar de aterrizaje previsto para la misión rusa Phobos-Grunt, que tiene previsto su lanzamiento en 2009. Las maniobras naecesarias para observar este emplazamiento suponen un reto en cuanto a operaciones, y la tarea conlleva una íntima cooperación entre los científicos de la misión, el equipo de control de vuelo y los especialistas de dinámica de vuelo.

El espectrómetro de mapeado mineralógico en espectro visible e infrarrojo (OMEGA), el espectrómetro Fourier planetario (PFS) y el espectrómetro atmosférico ultravioleta e infrarrojo (SPICAM) también recogerán detalles sobre la composición, geoquímica y temperatura de la superficie de Phobos.

Tránsito de Phobos sobre Marte.
Crédito del vídeo: ESA
(vídeo en divx (35kb))


El radar avanzado para sondeo de la subsuperficie y la ionosfera de Marte (MARSIS) recogerá información durante dos de las aproximaciones (23 y 28 de julio) sobre la superficie de la luna y sobre la estructura de su interior.

El analizador de átomos neutros energéticos (ASPERA) estudiará el entorno de Phobos, en especial el plasma que rodea la luna y también la interacción de la luna con el viento solar.

Durante la segunda aproximación todos los esfuerzos se concentrarán en determinar con exactitud la masa de la luna utilizando el experimento ciencia de radio de Marte (Mars Radio Science, MaRS).

Las aproximaciones serán:

Fecha Altitud de máximo acercamiento
12 Julio 563 km
17 Julio 273 km
23 Julio 97 km
28 Julio 361 km
3 Agosto 664 km

Para más información:

Agustin Chicarro, Científico de proyecto ESA Mars Express
E-mail: Agustin.Chicarro @ esa.int

Olivier Witasse, Científico de proyecto delegado ESA Mars Express
Email: Olivier.Witasse @ esa.int

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Instituto SETI Historia de las Matemáticas Misión Kepler Investigación NASA Misión Cassini-Huygens Catálogo Messier Glenn Research Center Ciencia@Nasa JPL Planet Quest ESA Inst. Astrobiología NASA The Planetary Society Astrobiology Magazine Stephen Hawking
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC