Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

Planeta enano llamado como diosa hawaiana

Noticia
Comentarios (0)

Planeta enano llamado como diosa hawaiana

Por : Pedro Alcántara Martín 22-09-2008

Tres nuevos cuerpos del Sistema Solar exterior han recibido nombres oficiales por parte de la IAU.

Por Clara Moskowitz (Space.com)

HaumeaPlutón y su hermano enano tienen un nuevo amigo.

La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha anunciado el nombre de un nuevo planeta enano que se sumará a los cuatro existentes en el sistema solar.

El objeto, previamente conocido como 2003 EL61, recibe ahora el nombre de Haumea, la diosa del nacimiento y la fertilidad de la mitología hawaiana. El nombre ha sido decidido por miembros del Comité de Nomenclatura de Cuerpos de Pequeño Tamaño y del Grupo de Trabajo de Nomenclatura del Sistema Planetario de la Unión Astronómica Internacional

El descubrimiento del extraño cuerpo, con forma de balón de rugby, fue anunciado en 2005. Fue localizado por un grupo dirigido por José Luis Ortíz, del Observatorio de Sierra Nevada en España, así como por un equipo dirigido por Mike Brown de Caltech, que estuvo también detrás del descubrimiento del planeta enano Eris.

Brown y su equipo avistaron el planeta enano por primera vez en diciembre de 2004, justo después de Navidad, lo que les indujo a apodarlo `Santa` debido a la temporada navideña. El cazador de planetas escribió esa semana una entrada en su blog. El nuevo nombre fue sugerido por su co-descubridor, David Rabinowitz de la Universidad de Yale, quien lo consideró especialmente adecuado puesto que la diosa Haumea también representa al elemento piedra y observaciones de 2003 EL61 habían indicado que está compuesto enteramente de roca con un recubrimiento de hielo, aclaró Brown.

Haumea se une a Ceres, Plutón, Eris y Makemake como el quinto de los planetas enanos de nuestro sistema solar. Plutón fue reclasificado de planeta a planeta enano en 2006, tras el descubrimiento de Eris.

El nuevo planeta enano tiene el mismo diámetro que Plutón, pero es mucho más delgado, teniendo alrededor del 32% de su masa. Algunos científicos sugieren que la forma alargada y estrecha de Haumea puede estar provocada por su rápida rotación —rota aproximadamente una vez cada hora—.

Haumea se encuentra a una distancia aproximada del Sol equivalente a 50 veces la de la Tierra, pero su órbita varía hasta distancias de 35 veces la distancia Sol-Tierra. Forma parte de la clase Trans-neptuniana de objetos rocosos y frios del Sistema Solar exterior.

Dos pequeños objetos, que podrían haberse desgajado del cuerpo de Haumea debido a impactos precedentes, acompañan al planeta enano. Las dos lunas recibieron también los nuevos nombres de Hi`iaka y Namaka, que corresponden a dos hijos nacidos de Haumea según el mito hawaiano. En la historia, los hijos de Haumea fueron creados a partir de partes de su propio cuerpo, tal y como parece que sucedió con las dos lunas del planeta enano.

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Stephen Hawking Inst. Astrobiología NASA Instituto SETI Ciencia@Nasa Misión Cassini-Huygens Historia de las Matemáticas ESA Astrobiology Magazine Investigación NASA The Planetary Society Glenn Research Center JPL Planet Quest Misión Kepler Catálogo Messier
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2010 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans