Científicos del IAA hallan un objeto único en la Vía Láctea
Por :
Xavier Civit 25-09-2008
Los descubridores creen que podría constituir un “eslabón perdido” en esta familia de objetos.
El objeto descubierto recientemente en la Vía Láctea mostraba un extraño comportamiento, ya que se detectaron 40 erupciones en apenas tres días y después se desvaneció, es posiblemente un fenómeno estelar jamás observado, según sostienen dos estudios internacionales con nutrida participación española. El objeto, bautizado como Swift J195509+261406, podría tratarse de un magnetar, un grupo de estrellas de neutrones (púlsares) jóvenes con un intenso campo magnético.
Nota de prensa del Instituto de Astrofísica de Andalucía, 25 Septiembre 2008:
Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAACSIC) lideran el estudio de SWIFT J195509+261406, un extraño objeto que engañó a sus descubridores. Parecía un estallido de rayos gamma producto de la muerte de una estrella en una galaxia muy distante y se clasificó como tal. Después se comprobó que no sólo se halla mucho más cercana a nosotros, sino que además muestra un comportamiento único: tras la emisión en rayos gamma, y en apenas tres días, experimentó un total de cuarenta erupciones que se observaron en el óptico y, once días después, una pequeña erupción visible en el infrarrojo. Después desapareció.
“Estamos ante un objeto en estado de hibernación e inactivo durante años para después entrar en actividad durante unos pocos días”, explica Alberto J. Castro-Tirado, científico del IAA que figura como primer autor del artículo de
Nature donde se publican los resultados. “De ahí la dificultad de estudiar este objeto, que muy probablemente sea un magnetar en nuestra propia Galaxia, en virtud de nuestras observaciones multirrango (desde radio hasta rayos-X) y de las propiedades estadísticas de las fulguraciones ópticas observadas. Los magnetares son estrellas de neutrones jóvenes con un campo magnético ultra intenso, pero inactivas durante décadas de modo que es posible que sean muy abundantes aunque apenas conozcamos una docena en ellas en la Vía Láctea”.
Pueden continuar leyendo la noticia y acceder al material gráfico desde
este enlace, (es necesario tener instalado en su pc el
Adobe reader).
Un Universo por descubrir
Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
- Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
- Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
- Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.
Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.
Gracias. |
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.