Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

La Atmósfera de la Tierra escapa al espacio

Noticia
Comentarios (0)

La Atmósfera de la Tierra escapa al espacio

Por : verisan 10-10-2008

De manera constante, el oxígeno escapa de la atmósfera de la Tierra hacia el espacio


Mediciones llevadas a cabo por satélites durante las décadas de 1980 y 1990, mostraron que los iones que se escapaban viajaban más rápido cuanto más alto se observaban. Esto significaba que había implicada algún tipo de aceleración. Hoy en día, recientes trabajos con datos recogidos por un grupo de satélites de vuelo en formación llamados Cluster, muestra que el propio campo magnético de la Tierra es responsable de la aceleración de este proceso. Pero no hay que preocuparse; comparado con las reservas de gas vital que tiene la Tierra, la cantidad que se escapa es insignificante. Sin embargo, en un futuro lejano, cuando el Sol empiece a calentarse debido a su edad, el equilibrio puede cambiar y el escape de oxígeno puede convertirse en algo significante.

Con datos recogidos entre 2001 y 2003, los Cluster acumularon información sobre haces de átomos de oxígeno eléctricamente cargados, llamados iones, que escapaban hacia el espacio por las regiones polares. Los Cluster también midieron la fuerza y dirección del campo magnético de la Tierra cuando los haces estaban presentes. Hans Nilsson, del Swedish Institute of Space Physics, dirigió un grupo de científicos espaciales que analizaron los datos. Descubrieron que los iones de oxígeno estaban siendo acelerados por cambios en la dirección del campo magnético. “Es algo así como un efecto tirachinas”, dice Nilsson.

Disponer de las cuatro naves Cluster fue esencial para el análisis, porque proporcionaron a los astrónomos un modo de medir la fuerza y la dirección del campo magnético en un área amplia. “Los Cluster nos permitieron medir el gradiente del campo magnético y observar cómo cambiaba de dirección con el tiempo”, dice Nilsson.


Imagen artística de los iones escapándose.
© NASA/ESA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Antes de la era espacial, los científicos creían que el campo magnético de la Tierra estaba compuesto únicamente por partículas que provenían del viento solar, un flujo constante de partículas que emanan del Sol. Pensaron que este campo formaba un colchón enorme que protegía la atmósfera de la Tierra de la interacción directa con el viento solar.

“Es ahora cuando empezamos a darnos cuenta de cuántas interacciones tienen lugar realmente entre el viento solar y la atmósfera”, dice Nilsson. Las partículas energéticas del viento solar pueden canalizarse a través de las líneas de los campos magnéticos y, al impactar en la atmósfera de la Tierra, pueden producir las auroras. Esto tiene lugar en los polos de la Tierra. Las mismas interacciones proporcionan a los iones de oxígeno la energía suficiente para salir de la atmósfera y llegar al entorno magnético de la Tierra.

Los datos de los Cluster se recogieron en los polos mediante satélites a una altitud de entre 30 000 y 64 000 kilómetros y están ayudando a los científicos a entender que podría ocurrir en el futuro. “Sólo podremos predecir esos cambios futuros si entendemos los mecanismos que los provocan”, dice Nilsson.


Crédito de la imagen: NASA/ESA.


Traducido para Astroseti.org por
Verónica Rivero




Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Investigación NASA Astrobiology Magazine Glenn Research Center Misión Cassini-Huygens Catálogo Messier Misión Kepler The Planetary Society Inst. Astrobiología NASA Ciencia@Nasa Stephen Hawking Instituto SETI ESA JPL Planet Quest Historia de las Matemáticas
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC