Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

Chandrayaan-1 comienza a observar la Luna

Noticia
Comentarios (0)

Chandrayaan-1 comienza a observar la Luna

Por : David 25-11-2008

El orbitador lunar Chandrayaan-1 de la ISRO soltó una sonda que impactó cerca del polo sur lunar el 14 de noviembre. Trás esto, los instrumentos en la nave han sido encendidos para comenzar las observaciones científicas.

La superficie lunar vista desde la Chandrayaan-1

24 de noviembre de 2008

La sonda de impacto lunar se dejó caer cerca del cráter Shackleton, cerca del polo sur, donde puede existir hielo en áreas que nunca son iluminadas por la luz del Sol. Llevaba tres instrumentos: un sistema de captura de video, un altímetro radar y un espectrómetro de masas. El sistema de captura tomó imágenes de la Luna según se iba aproximando a la superficie, el radar se utilizó para determinar la altitud, y el espectrómetro se usó para estudiar la delgada atmósfera lunar.

La Luna

La sonda se liberó de la nave a las 15:36 CET (20:06 Hora Estandar India), el 14 de noviembre y tardó 25 en llegar a la superficie. Según descendía transmitió imágenes al orbitador que más tarde fueron descargadas a Tierra.

Imagen de la Chandrayaan-1 de la superficie de la Luna


La Cámara de Cartografiado del Terreno (Terrain Mapping Camera, TMC), y el Monitor de Dosis de Radiación (Radiation Dose Monitor, RADOM) estaban funcionando en el orbitador en ese momento. Trás el impacto de la sonda, el resto de los instrumentos del orbitador se activaron consecutivamente para realizar sus actividades respectivas.

Imagen en bruto de la superficie lunar

Durante la puesta en marcha se usan todos los modos operativos estandar de cada instrumento y los datos y los parámetros se examinaron para verificar que todo está funcionando adecuadamente.

Imagen en bruto de la superficie lunar

El espectrómetro infrarrojo cercano europeo SIR-2 se puso en marcha con éxito el 19 de noviembre. El instrumento se activó y envió los datos internos que indicaban un funcionamiento normal. Las observaciones científicas comenzaron sin incidencias el 20 de noviembre.

El espectrómetro de rayos X de la Chandrayaan-1, C1XS, se activó por primera vez el 23 de noviembre, y su comprobación de puesta en marcha está en proceso.

El analizador de reflexión atómica Sub-keV, SARA, se pondrá en funcionamiento entre el 7 y el 10 de diciembre. La puesta en marcha de este instrumento llevará más tiempo del normal debido a que el instrumento opera e un voltaje alto, que será incrementado en escalones.

Notas para editores:


Chandrayaan-1, la primera misión india que se aventura más allá de la órbita terrestre, se lanzó el 22 de octubre de 2008. La misión está dirigida por el ISRO. La ESA ha coordinado y financiado la provisión de los tres instrumentos europeos a bordo (C1XS, SARA, SIR-2), ha asistido a la ISRO en áreas como la dinámica de vuelo, y está colaborando con el archivo de datos y su proceso. Como resultado de la colaboración la ESA y la ISRO compartirán los datos de sus respectivos instrumentos. Bulgaría y USA son algunos otros colaboradores internacionales de la misión.

Para más información


Detlef Koschny, Científico del programa Chandrayaan-1 de la ESA
Email: Detlef.Koschny @ esa.int


para Astroseti.org por
David Martínez



Un Universo por descubrir


Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

ESA The Planetary Society Catálogo Messier Historia de las Matemáticas Stephen Hawking Misión Kepler Inst. Astrobiología NASA Instituto SETI Glenn Research Center Astrobiology Magazine Investigación NASA Ciencia@Nasa Misión Cassini-Huygens JPL Planet Quest
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2010 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Web gratis Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans