Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

Herschel y Planck hablan con la Tierra

Noticia
Comentarios (0)

Herschel y Planck hablan con la Tierra

Por : David 14-05-2009

Se han recibido las primeras señales que confirman la buena salud de los satélites tras el lanzamiento y la separación. Ambos se encaminan ahora a su órbita definitiva.

14 de mayo 2009
Lanzamiento de Ariene 5. Pulse en la imagen para acceder a una animación del momento de la separación
Hoy, a las 15:49 CEST, sólo 40 minutos despues del lanzamiento, Herschel y Planck enviaron sus primeras señales de radio hacia la Tierra, confirmando que se habían separado con éxito del cohete y estaban funcionando.

Herschel, el pasajero superior, fue el primero en separarse de la etapa superior del Ariane 5 a las 15:37 a una altitud de unos 1140 km sobre la costa este de África. Sobre un minuto y medio despues, la estructura de soporte Sylda que cubría a Planck se separó. Le siguió la Planck a las 15:40 CEST a una altitud de unos 1700 km ligeramente al este de la costa este de África.

Animación de AOES Medialab de la separación de Herschel
Separación de Herschel de la etapa superior de Ariane 5 unos 30 minutos despues del lanzamiento. Planck seguirá un par de minutos depues. Los satélites se encaminarán hacia sus órbitas respectivas alrededor del segundo punto de Lagranage del sistema Sol-Tierra (L2), a alrededor de 1,5 millones de km de la Tierra en dirección opuesta al Sol. Llevará unos 60 días a ambos satélites alcanzar sus órbitas operativas.
Créditos: ESA (animación por AOES Medialab)
Los satélites encendieron sus controles de actitud y sus sistemas de telecomunicaciones justo tras la separacion, para reorientarse y establecer contacto con la Tierra por vez primera desde el espacio. La antena de espacio profundo de 35-m de la ESA en New Norcia, Australia, recibió las señales.

Los equipos de control de la misión continuarán recibiendo telemetría de Herschel a través de New Norcia, y de Planck a través de la antena de la ESA en Perth, también en Australia. Los ingenieros de Operaciones en el Centro de Control de la Misión utilizarán estos datos para contolar la salud general de los satélites trás el lanzamiento.

Casi inmediatamente despues de que comience la recepción de la telemetría, los ingenieros determinarán la trayectoria real de cada satélite de forma que puedan ajustarse finamente las maniobras de corrección de trayectoria para alcanzar la planeada.

Animación de AOES Medialab de la separación de Planck
Separación de Planck unos 30 minutos despues del lanzamiento y un par de minutos depues de la liberación de Herschel. Los satélites se encaminarán hacia sus órbitas respectivas alrededor del segundo punto de Lagranage del sistema Sol-Tierra (L2), a alrededor de 1,5 millones de km de la Tierra en dirección opuesta al Sol. Llevará unos 60 días a ambos satélites alcanzar sus órbitas operativas.
Créditos: ESA (animación por AOES Medialab)
Para más información sobre los acontecimientos críticos que siguen al lanzamiento vean:

- Horario del Lanzamiento de los satélites Herschel y Planck
- Canal en Twitter de Herschel-Planck



para Astroseti.org por
David Martínez



Un Universo por descubrir


Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Historia de las Matemáticas Astrobiology Magazine Investigación NASA Glenn Research Center Misión Kepler Stephen Hawking Ciencia@Nasa Misión Cassini-Huygens Instituto SETI The Planetary Society Catálogo Messier JPL Planet Quest Inst. Astrobiología NASA ESA
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC