Las losetas dañadas del Atlantis
Por :
Carlos M. Luque 18-05-2009
La NASA descarta una intervención sobre las losetas dañadas durante el despegue del Atlantis, al estimar que el riesgo para la misión es despreciable. La misión de reparación del Hubble sigue su curso.
|
Losetas de protección térmica dañadas en el ala derecha del Transbordador Espacial Atlantis. Créditos: NASA. |
Este texto está basado en la noticia NASA rules out focused inspection of damaged tiles, por William Harwood, publicada en SPACEFLIGHT NOW. También hemos empleado material de Eureka: el Blog de Daniel Marín, con permiso de su autor.
Diversos medios se hicieron eco esta semana de los
daños sufridos por algunas de las
losetas de protección térmica del transbordador espacial
Atlantis situadas cerca del arranque del ala derecha, aunque lejos del borde de ataque, la zona crítica cuya perforación provocó la pérdida del
Columbia. El ala habría sido
golpeada por espuma desprendida del tanque exterior de combustible a los 106 segundos del despegue, el pasado lunes 11 de mayo.
Los astronautas pasaron gran parte del martes 12 de mayo examinando el estado del
escudo térmico de la nave mediante una cámara instalada en el extremo del brazo robótico del
Atlantis. Tras analizar las imágenes captadas por la tripulación de la nave, los ingenieros de la
NASA decidieron no llevar a cabo nuevas inspecciones detalladas de la zona dañada, ya que los
golpes y raspaduras descubiertos en esta ocasión
no parecen serios. La inspección habría requerido de un
paseo espacial dedicado en una misión ya de por sí repleta de trabajo.
En el transcurso de la misión de once días se han programado cinco paseos espaciales o EVAs (
Extra Vehicular Activities) para equipar al Telescopio Espacial
Hubble con nuevos instrumentos y sistemas, de tal modo que pueda continuar funcionando al menos hasta 2014.
Plan de vuelo de la Misión STS-125 Atlantis
|
Escudo de la Misión STS-125. Créditos: NASA. |
- Día 1 (11-5-09): lanzamiento. Comprobación del brazo robot Canadarm.
- Día 2 (12-5-09): análisis del escudo térmico de la nave con el OBSS (Orbiter Boom Sensor System).
- Día 3 (13-5-09): captura del Hubble mediante el Canadarm, controlado por Megan McArthur. Colocación del telescopio sobre el FSS (Flight Support System), localizado en la parte trasera de la bodega de carga del shuttle.
- Día 4 (14-5-09): John Grunsfeld y Andrew Feustel realizarán la primera EVA para retirar el instrumento principal del Hubble, la Wide Field Planetary Camera 2, y sustituirla por la Wide Field Camera 3. También instalarán una nueva unidad SI C&DH; (Science Instrument Command and Data Handling) para sustituir a la que falló el pasado septiembre y que obligó a postergar el lanzamiento de la misión. Además, se colocará en la base del telescopio un sistema denominado SCRS (Soft Capture and Rendezvous System) para facilitar el acoplamiento de una posible misión de servicio futura a cargo de una nave distinta a la lanzadera.
- Día 5 (15-5-09): EVA-2 por Mike Massimino y Michael Good. Sustitución de tres pares de giróscopos o RSUs (Rate Sensor Units). Sustitución de uno de los dos bloques de baterías del telescopio.
- Día 6 (16-5-09): EVA-3 por Grunsfeld y Feustel para instalar el Cosmic Origins Spectrograph (COS), que sustituirá al COSTAR (Corrective Optics Space telescope Axial Replacement). COSTAR era hasta la fecha el encargado de corregir la famosa aberración esférica del espejo primario del Hubble. Los dos astronautas intentarán también restablecer el suministro eléctrico a la Advanced Camera for Surveys, la cual dejó de funcionar en enero de 2007.
- Día 7 (17-5-09): EVA-4 de Massimino y Good para reparar el STIS (Space Telescope Imaging Spectrograph). Instalación de nuevas cubiertas de protección térmica.
- Día 8 (18-5-09): EVA-5 de Grunsfeld y Feustel para sustituir el segundo grupo de baterías y uno de los tres FGS (Fine Guidance Sensor). Tras la EVA, se llevará a cabo la elevación de la órbita del Hubble para minimizar el frenado atmósferico y alargar su vida útil.
- Día 9 (19-5-09): suelta del Hubble. Comprobación del escudo térmico de la lanzadera.
- Día 10 (20-5-09): comprobación de los sistemas de a bordo.
- Día 11 (21-5-09): reentrada y aterrizaje.
En caso de que la tripulación experimentase algún problema grave en órbita, podría lanzarse la
misión de rescate STS-400 Endeavour.
STS-400 Endeavour, Misión de Rescate
|
Escudo de la Misión STS-400. Créditos: NASA. |
Ya que el
Hubble se encuentra en una órbita con una inclinación distinta a la de la
ISS, si el transbordador sufriese algún desperfecto en su escudo térmico durante el lanzamiento no podría acoplarse con la estación para esperar un rescate. Por eso debe estar dispuesto otro transbordador para ser lanzado lo antes posible y rescatar a la tripulación de la
STS-125. Esta tarea le ha tocado al
Endeavour y su misión se denomina
STS-400 LON (
Launch On Need), para recalcar que se trata de una misión que sólo despegará en caso de emergencia. Tras el retraso de la
STS-125 se suponía que la misión de emergencia correría a cargo del
Discovery (
STS-401), pero al final la fecha de lanzamiento de la
STS-119 Discovery permitió volver a asignar la misión al
Endeavour.
En caso de necesidad, el
Endeavour podrá despegar siete días después de recibir la autorización con cuatro astronautas a bordo y rescatar a los siete tripulantes de la
STS-125. La tripulación de la
STS-400 serían los cuatro astronautas que viajaron en la cubierta de vuelo de la
STS-126:
Christopher Ferguson (comandante),
Eric A. Boe (piloto),
Stephen G. Bowen y
Robert S. Kimbrough. Una vez en el espacio, el
Endeavour agarraría al
Atlantis con su brazo
Canadarm y se efectuaría la transferencia de tripulación desde el
Atlantis al
Endeavour mediante tres actividades extravehiculares (EVAs).
Más información
- NASA rules out focused inspection of damaged tiles, por William Harwood (Fuente:
SPACEFLIGHT NOW).
- STS-125 Atlantis (Fuente:
Eureka: el Blog de Daniel Marín).
- Dos transbordadores por última vez (Fuente:
Eureka: el Blog de Daniel Marín).
Traducido y editado por Carlos M. Luque.
Gracias a todos los traductores y colaboradores de Astroseti. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Un Universo por descubrir
Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:- Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
- Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
- Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.
Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.
Gracias. |
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.