Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

Cuando la Luna nos mostraba su cara oculta

Noticia
Comentarios (0)

Cuando la Luna nos mostraba su cara oculta

Por : Jorge A. Vázquez 30-06-2009

Es posible que hace unos cuatro mil millones de años, la Luna mostrase a la Tierra la que hoy es su cara oculta. (Investigación y Ciencia, junio 2009)

Mark Wieczorek y Mathieu Le Feuvre, del Instituto de Física de la Tierra, en París, conjeturan que, si la Luna hubiera mostrado siempre la misma cara, contaría con más cráteres en su borde delantero, pues allí [habría] sufrido un intenso bombardeo durante los primeros tiempos del Sistema Solar. Los cráteres jóvenes siguen esa pauta. Los antiguos, en cambio, se acumulan en el borde posterior, lo que lleva a pensar que en otros tiempos éste pudo corresponder al sentido de avance. El impacto de un asteroide o cometa habría provocado que la Luna girase 180 grados, hasta su reorientación actual.

Jon Matson para Investigación y Ciencia

Adenda

Para producir este efecto se habría requerido el impacto de un objeto de al menos 50 km de diámetro, y que golpeara con la suficiente fuerza como para crear un cráter de entre 350 km y 500 km de diámetro. Existen seis cuencas en la Luna que cumplirían con estos requisitos. El mejor candidato parece ser el Mare Smythii, actualmente en el limbo oriental y justo en el ecuador de la Luna. El supuesto golpe debe de haber ocurrido hace al menos 3 800 millones de años, antes del final del período conocido como Último Bombardeo Masivo".

Sky and Telescope junio de 2009



Para AstroSETI.org por

Jorge A. Vázquez

Cómo Aprender Astronomía en Internet

AstroSETI


Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.
Gracias
.

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Ciencia@Nasa The Planetary Society Misión Kepler Misión Cassini-Huygens Glenn Research Center JPL Planet Quest Astrobiology Magazine Historia de las Matemáticas Investigación NASA Inst. Astrobiología NASA Stephen Hawking Catálogo Messier ESA Instituto SETI
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC