Nuevas Imágenes de la NASA indican que un objeto ha golpeado a Júpiter
Por :
Jorge A. Vázquez 22-07-2009
Los científicos han encontrado pruebas de que otro objeto ha bombardeado Júpiter, exactamente 15 años después de los primeros impactos del cometa Schoemaker-Levy 9.
20 de julio de 2009
Los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California, seguían un aviso dado por un astrónomo aficionado australiano, Anthony Wesley, sobre una nueva “marca” oscura que había aparecido de repente en Júpiter, esa mañana, entre las 3 y las 9 a.m., Hora del Pacífico. Empleando la Instalación del Telescopio Infrarrojo de la cima del Mauna Kea, consiguieron reunir pruebas que indicaban la existencia de un impacto.
Las nuevas imágenes en el infrarrojo muestran el que probablemente sea el punto de impacto, cerca de la región polar sur, como una “marca” oscura además de un surtidor de partículas en la alta atmósfera que se detectan en la longitud de onda del infrarrojo cercano, junto con un calentamiento de la troposfera superior con posibles emisiones extras de gas de amoniaco que se detecta en la longitud de onda del infrarrojo medio.
 |
Esta imagen muestra un gran impacto, que aparece en la parte inferior izquierda de la imagen en la región polar sur de Júpiter, tal como fue capturada el 20 de julio de 2009, por la Instalación del Telescopio Infrarrojo de la NASA en Mauna Kea, Hawaii. Crédito de la imagen: NASA/JPL/Infrared Telescope Facility |
”Fuimos tremendamente afortunados de estar observando Júpiter exactamente en el momento correcto, la hora correcta y el lado correcto de Júpiter, lo que nos permitió ser testigos del suceso. No podíamos haberlo planeado mejor”, dijo Glenn Orton, un científico del JPL.
Orton y su equipo de astrónomos se lanzaron al trabajo muy temprano por la mañana y no han parado de seguir al planeta. Están descargado datos ahora mismo
(N. del T.- en el momento en que se escribió la noticia original, se entiende), y se encuentran trabajando para conseguir tiempo de observación adicional en este y en otros telescopios.
Esta imagen fue tomada en 1,65 micras, una longitud de onda sensible a la luz del Sol, reflejada de muy alto en la atmósfera de Júpiter, y muestra tanto el centro brillante de la marca (abajo a la izquierda), como los escombros en el noroeste (arriba a la izquierda).
”Podría haber sido el impacto de un cometa, pero no estamos seguros todavía”, dijo Orton. “Es un remolino que tiene un día, y es sorprendente que ocurra en el aniversario del Shoemaker-Levy 9 y en los aniversarios de los Apolo”.
El Shoemaker-Levy 9 fue un cometa que se vio romperse en
pedazos antes de que esos mismos pedazos chocaran con Júpiter, en 1994.
Leigh Fletcher, un becario de post-doctorado en el JPL, que ha trabajado con Orton durante estas últimas observaciones, dijo: “Dada la rareza de estos sucesos, es extremadamente excitante verse envuelto en estas observaciones. ¡Estas son las observaciones más excitantes que he visto en los cinco años que llevo observando los planetas exteriores!”
Las observaciones fueron posibles, en gran medida, gracias a los extraordinarios esfuerzos del personal de la Instalación del Telescopio Infrarrojo, incluyendo al operador de telescopio William Golisch, que movió los tres instrumentos con pericia, dentro y fuera del campo, durante el corto lapso de tiempo que la marca fue visible en el planeta, permitiendo el seguimiento del suceso en varias longitudes de onda.
El JPL está dirigido por el Instituto Tecnológico de California en Pasadena, para la NASA.
Añadido el 23 de julio por el traductor, por su interés para la comprensión de la noticia
 |
Imágen tomada por el astrónomo aficionado australiano Anthony Wesley, descubridor del fenómeno, con su Newton artesanal de 36 centímetros, sobre montura Losmandy Titan y Barlow Televue 5x (forzada a 7,7x). Cámara Point Grey Research Dragonfly2 monocromática y filtros Astrodon I-Series RGB para la composición a color. Para la obtención de esta espectacular imagen final empleó la técnica del apilado, con Registax y otros programas, en su ordenador. |
Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:- Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
- Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
- Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.
Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.
Gracias. |
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.