Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

En nombre de la Humanidad

Noticia
Comentarios (0)

En nombre de la Humanidad

Por : Carlos M. Luque 26-07-2009

Así reza la placa que desde hace 40 años reposa en el Mar de la Tranquilidad, fija en una de las patas del Módulo Lunar del Apolo 11: vinimos en paz, en nombre de toda la Humanidad.

Reproducción de la Placa Conmemorativa del Apolo XI. Créditos: NASA. El texto reza:

AQUÍ LOS HOMBRES DEL PLANETA TIERRA
PISARON LA LUNA POR VEZ PRIMERA
JULIO 1969, A.D.
VINIMOS EN PAZ EN NOMBRE DE TODA LA HUMANIDAD




Hace 40 años, el mundo dió la bienvenida a unos valientes exploradores; la tripulación del Apolo 11, los primeros seres humanos en caminar sobre la superficie de la Luna. Si bien la Carrera Espacial fue un capítulo más de la Guerra Fría que enfrentó a los Estados Unidos con la Unión Soviética por el predominio mundial, el espíritu de estos pioneros trascendió sus fronteras e inspiró a gentes de todas las naciones. Tanto los astronautas del Proyecto Apolo como sus rivales, los cosmonautas de los Programas Lunares Soviéticos (N1/L3 y UR-700/LK-700) compartían un mismo objetivo; ir a dónde ningún ser humano había podido llegar, dejar testimonio de su presencia, y volver sanos y salvos para contarlo. Desde Astroseti queremos cerrar esta semana de celebración recomendando a nuestros lectores la excelente serie de artículos que el astrofísico canario Daniel Marín ha dedicado en su blog a esta efeméride. Multitud de páginas se han escrito sobre la Expedición del Apolo 11 y su 40º Aniversario, pero pocas reúnen tal cantidad de detalles interesantes. Aquí podrán encontrar desde el menú de los astronautas hasta el relato de las fases más críticas de la misión, como los acoplamientos en órbita o la maniobra de ascenso del Módulo Lunar desde el Mar de la Tranquilidad. Esperamos que nuestros lectores disfruten de ellos tanto como lo hemos hecho nosotros.


La auténtica Placa Conmemorativa del Apolo XI, fija en una de las patas del Eagle, fotografiada por el astronauta Neil Armstrong, usando una Hasselblad 500EL Data Camera. Créditos: NASA / Neil Armstrong. La imagen fue escaneada del negativo original en el Centro Espacial Johnson de la NASA, y procesada digitalmente por Kipp Teague (pulse en la imagen para ampliarla, o aquí para verla a máxima resolución).


Para leer los artículos en su totalidad, pulse sobre cada uno de los títulos.

40 años del Apolo 11 (1): el CSM

Dedicado al módulo de mando y servicio nº 107 (CSM-107), más conocido como Columbia.

40 años del Apolo 11 (2): el Saturno V

Dedicado al cohete de la misión Apolo 11, el Saturno V (AS-506).

40 años del Apolo 11 (3)

Secuencias de televisión originales del Apolo 11 restauradas digitalmente.





40 años del Apolo 11 (4)

El menú de los astronautas.

40 años del Apolo 11 (5): el LM

Dedicado a la nave lunar por excelencia, el Módulo Lunar LM-5, más conocido como Eagle.

40 años del Apolo 11 (6): the Eagle has landed

El viaje del Eagle desde la órbita hasta la superficie lunar.

40 años del Apolo 11 (7): un pequeño paso...

La excursión lunar de Armstrong y Aldrin.

40 años del Apolo 11 (8)

Vídeo del alunizaje visto desde la ventana del Eagle, comparado con imágenes de los cráteres desde la órbita lunar.





40 años del Apolo 11 (9): el regreso

El acoplamiento del Eagle con el Columbia en órbita lunar, un complejo ballet orbital explicado al detalle.

40 años del Apolo 11 (10)

Una nota de humor, la declaración de aduanas del Apolo 11 tras su llegada a Hawai.

40 años del Apolo 11 (11): reflexiones

El legado del Programa Apolo y el futuro de la exploración espacial.



Más información


- Apollo 40th Anniversary (Fuente: NASA).

- Viajar a la Luna I (Fuente: Eureka).

- Viajar a la Luna II (Fuente: Eureka).

- Viajar a la Luna III (Fuente: Eureka).

- Viajar a la Luna IV (Fuente: Eureka).

- Viajar a la Luna V (Fuente: Eureka).



Redactado y editado para Astroseti por Carlos M. Luque. Gracias a Daniel Marín por permitirnos usar material de su blog Eureka.

Gracias a todos los traductores y colaboradores de Astroseti. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.





Un Universo por descubrir


Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.


Gracias a por el alojamiento gratuito de imágenes.

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Astrobiology Magazine Misión Kepler Misión Cassini-Huygens Historia de las Matemáticas Glenn Research Center JPL Planet Quest Instituto SETI Inst. Astrobiología NASA The Planetary Society ESA Catálogo Messier Stephen Hawking Ciencia@Nasa Investigación NASA
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC