Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

Un simulador de iluminación y de contaminación luminica

Noticia
Comentarios (0)

Un simulador de iluminación y de contaminación luminica

Por : Jorge A. Vázquez 15-09-2009

Una simulación de gran calidad nos enseña a iluminar correctamente entornos exteriores nocturnos, sin desperdiciar electricidad y enviando la luz de forma correcta sólo hacia el suelo.

Dan Nixon, de la campaña "Need-less" ("Se necesita menos), ha producido un simulador interactivos de contaminación lumínica, que demuestra gráficamente cómo impactala iluminación en el área circundante, y cómo los diferentes tipos de iluminación pueden crear niveles diferentes de contaminación lumínica. (Siga este enlace para leer más sobre Dan Nixon, en inglés)

La herramienta ha sido diseñada para instruir a un usuario eventual a crear y minimizar la contaminación lumínica. Un interfaz tan sencillo da a los usuarios la libertad de generar "escenas" de iluminación variadas mediante el posicionamiento de instalaciones de iluminación en la pantalla. El simulador responde de forma ralista, creando en los gráficos los efectos acumulativos de la buena y mala iluminación en un entorno nocturno.

Instrucciones:

* Haga click una vez para situar una luminaria en la escena.
* Haga click en la lámpara para alternar entre una luminaria de globo, una luminaria semicerrada, una luminaria cerrada o para eliminar una luminaria.
* Mantenga el botón de su ratón pulsado para desplazar la lámpara a una nueva posición [o para subirla o bajarla].

Por favor, escoja el tamaño de la pantalla para ajustar la simulación a su monitor. Una ventana de menor tamaño funcionará más rápidamente en un ordenador más lento.

Página en la que podemos acceder a este simulador


Conjunto de simulaciones creado por el traductor. Se observa que el suelo de la zona está perfectamente iluminado con las lamparas menos agresivas, que además permiten la observación del cielo. Es más, con sólo tres luminarias el suelo se puede considerar suficientemente iluminado. (Gracias a ImageShack por el alojamiento de la imagen)



Para AstroSETI.org por

Jorge A. Vázquez

Cómo Aprender Astronomía en Internet

AstroSETI


Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.
Gracias
.

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Glenn Research Center The Planetary Society Catálogo Messier Instituto SETI Misión Kepler Investigación NASA ESA Ciencia@Nasa Misión Cassini-Huygens JPL Planet Quest Inst. Astrobiología NASA Stephen Hawking Historia de las Matemáticas Astrobiology Magazine
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC