Flujos de lava en Daedalia Planum
Por :
Jorge A. Vázquez 12-10-2009
La Mars Express tomó imágenes de Daedalia Planum, una llanura poco craterizada y sin texturas del planeta rojo que muestra flujos de lava solidificada de edades diferentes.
9 de octubre de 2009
Agencia Espacial Europea
 |
Mapa contextual de Daedalia Planum. |
Daedalia Planum se encuentra al sureste de Arsia Mons, uno de los mayores volcanes de Marte. Tiene 350 km de diámetro y una altura de 14 km. La llanura está dominada por numerosos flujos de lava de una variedad de edades.
 |
En perspectiva. |
Está hacia los 21º S / 243º E. Las imágenes tienen una resolución a nivel del suelo de unos 17 metros por píxel y cubren un área de unos 150 x 75 km, o 11 250 km cuadrados, un área que se asemeja al tamaño de Jamaica.
La región muestra numerosos flujos de lava solidificada de difierentes edades. Estos flujos se originaron en la ladera sur de Arsia Mons.
El mapa muestra dos flujos de lava: el más joven (parte superior de las imágenes de nadir) muestra estructuras de flujo, crestas de presión así como un canal de lava central (esquina superior derecha). Un flujo más antiguo visible en la porción inferior izquierda tiene una superficie más suave debido a la acumulación de sedimentos.
 |
En prespectiva |
 |
Orto-imagen. |
Dos impactantes depresiones que se encuentran casi en el ángulo derecho del flujo de lava son también visibles en la porción superior de la región fotografiada. Estas estructuras están relacionadas con los graben que existieron en primer lugar (los graben son depresiones formados por fallas de la corteza).
Es muy probable que los flujos de lava invadieran los graben parcialmente o que los llenaran por completo. Las dimensiones originales de los graben que no han sido llenados por completo son aún distinguibles.
En la parte superior izquierda de las imágenes de nadir hay una porción de este accidente que no ha sido inalterado por los flujos de lava más recientes.
 |
Vista de nadir. |
Los cráteres de impacto existentes también han sido transformados por los flujos de lava. Los dos cráteres mayores muestran diferentes estados de modificación (esto es visible en la imagen 3D). El cráter mayor (abajo) no ha sido afectado por el flujo de lava pero la alfombra de eyecta que se formó durante el impacto ha sido parcialmente cubierta de lava.
 |
Vista de nadir anotada. |
El segundo cráter de más tamaño ha sido inundado casi por completo, aunque aún se conservan partes menores del borde. Lo más probable es que la lava entrara a través de una brecha del borde, rellenándolo. Los cráteres de impacto completamente cubiertos, pero de contornos aún visibles, se conocen como cráteres fantasma. Uno de esos cráteres está localizado en la vecindad inmediata del segundo cráter de impacto.
 |
Vista de nadir en 3D (anaglifo). |
Las imágenes en color has sido obtenidas de los tres canales de color-HRSC y del canal nadir. Las vistas en perspectiva han sido calculadas basándose en modelos digitales del terreno, inferidas de los canales estereo. La imagen de anaglifo (3D) fue calculada con los datos de ambos canales estereo. Las imágenes de alta resolución en blanco y negro fueron obtenidas desde los datos del canal nadir, que es el canal que proporciona mayor nivel de detalle de todos.
Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:- Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
- Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
- Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.
Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.
Gracias. |
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.