Última visita a casa del cazador de cometas de la ESA
Por :
David 22-10-2009
Rosetta, el cazador de cometas de la ESA será impulsado por la Tierra el 13 de noviembre para recoger energía orbital y comenzar la fase final del viaje de 10 años hacia el exterior del Sistema Solar.
20 de octubre de 2009
 |
Recreación artística de la sonda cometaria de la ESA Rosetta. La nave está cubierta con el aislamiento térmico para mantener su calor cuando se aventure en el frío del Sistema Solar exterior, más allá de la órbita marciana.
Seleccionada en noviembre de 1993 como misión estrella del programa a largo plazo de la ESA, la sonda Rosetta fue lanzada con el Ariane5 el 2 de marzo de 2004 a su viaje de 11 años hacia el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Construida por EADS Astrium, la nave Rosetta consiste en una cápsula de 3 065 kg (1 578 kg de masa seca) diseñada para entrar en órbita alrededor del núcleo del cometa en agosto de 2014, tras una serie de maniobras asistidas gravitacionalmente para conseguir la energía orbital suficiente (tres rodeos a la Tierra - marzo 05, noviembre 07 y noviembre 09 - y uno a Marte - febrero 07). En ruta hacia el cometa sobrevolará el asteroide 2867 Steins (septiembre 08) y 21 Lutetia (julio 10).
La nave lleva 11 instrumentos científicos para analizar el núcleo cometario y cartografiar su superficie con gran detalle. Tambien alberga un paquete de instrumentos (el módulo de aterrizaje Philae) para estudiar algunos de los más primitivos materiales sin procesar del Sistema Solar. La misión proporcionará pistas sobre los procesos físicos y químicos que se dieron durante la formación de los planetas, hace 4,6 miles de millones de años.
Créditos: ESA, imagen po AOES Medialab |
Antes de que la nave se encamine a su estudio del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko se han planeado varias observaciones del sistema Tierra-Luna.
Este será el tercer impulso terrestre, el último de los cuatro impulsos planetarios para Rosetta. La mayor aproximación a la Tierra se espera a las 08:45 CET. El giro proporcionará exáctamente el impulso que Rosetta necesita para continuar hacia el Sistema Solar exterior. La nave tiene previsto encontrarse con el asteroide 21 Lutetia en julio del año que viene.
Se espera que Rosetta llegue a su destino final en mayo de 2014. Allí, liberará el módulo de aterrizaje Philae para estudios de superficie in-situ. La nave escoltará al cometa en su viaje hacia el el Sol, estudiandolo estrechamente durante unos dos años.
Cuando se acerque a la Tierra el próximo mes, Rosetta habrá recorrido casi 4500 millones de kilometros desde su lanzamiento. Pasará sobre la Tierra a 13,3 km/s, sobrevolando el Océano Índico a 109ºE 8ºS, justo al sur de la isla indonesia de Java. La asistencia gravitacional incrementará la velocidad de la nave en 3,6 km/s respecto del Sol.
Instrumentos en acción
 |
Recreación artística de la sonda cometaria de la ESA Rosetta.
Créditos: ESA, imagen po AOES Medialab |
Puesto que el rodeo es crítico para conseguir la velocidad requerida para alcanzar su destino final, el acercamiento será también empleado para estudiar el sitema Tierra-Luna desde la perpectiva única de Rosetta.
Varios instrumentos que normalmente hibernan durante el largo viaje se activarán la semana anterior al giro.
Sigan el "baile" en vivo
El blog de Rosetta se actualizará con regularidad durante este "baile" planetario final. Sigan los momentos cruciales en directo a través del blog y del sitio de la ESA dedicado a la misión Rosetta.
Momentos críticos del rodeo a la Tierra
La máxima aproximación se espera a las 8:45CET del 13 de noviembre, pero los operadores de la misión llevarán a cabo varias acciones críticas antes y después del viraje para asegurar que Rosetta está en la trayectoria correcta.
Una de las más importantes será la Maniobre de Corrección de Trayectoria (trajectory correction manoeuvre (TCM)) programada para el 22 de octubre a las 14:30 CET. Los resultados de dicha maniobra se analizarán para determinar si se requieren posteriores TCMs para alcanzar la trayectoria de aproximación adecuada.
TIME | ACTUACION - EVENTO |
22 de Octubre | |
14:30 - 21:30 | Reservado para TCM |
5 de noviembre | |
12:30 - 19:30 | Reservado para TCM si fuera necesario |
6 de noviembre | |
empezando a las 22:45 | Encendido de instrumentos para comenzar las observaciones del sistema Tierra-Luna |
12 de Noviembre | |
10:30 - 17:30 | Reservado para TCM si fuera necesario |
13 de noviembre | |
01:00 - 08:00 | Reservado para TCM si fuera necesario |
08:45 | Máxima aproximación a la Tierra |
09:04 - 10:55 | Confirmación del viraje desde la estación terrestre de Maspalomas, Islas Canarias |
11:00 - 21:00 | Comienza la descarga de datos a través de DSN Goldstone de la NASA, California |
16:41 | Máxima aproximación a la Luna |
21:13 - 5:04 | Paso a la estación ESTRACK DSA de New Norcia, Australia |
19 de noviembre | |
alrededor de las 12:05 | Apagado de los instrumentos |
Notas:
- Todas las horas son en tiempo central europeo (CET/CEST)
- TCM: Maniobra de Corrección de Trayectoria
- DSN: Red del Espacio Profundo
- DSA: Antena de la ESA de Espacio Profundo
- Las horas están sujetas a cambio
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.