Rosetta se dirige ya hacia el Sistema Solar Exterior tras su último sobrevuelo de la Tierra; la energía cedida por nuestro planeta hará posible su encuentro con el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en 2014.
Animación mostrando el viaje de Rosetta y la geometría de sobrevuelo o disposición relativa de los planetas, en el momento del tercer y último impulso gravitacional que Rosetta recibió de la Tierra el pasado 13 de noviembre de 2009. Créditos: ESA - Animación realizada por M. Graf, subida a YouTube por SpaceFellowship. Para ver o descargar este vídeo en alta resolución, pulse en los enlaces correspondientes al formato deseado: WMV (7.040 kb) o MP4 (7.360 kb).
ESA News, 13 de noviembre de 2009.
En la mañana del pasado 13 de noviembre, los controladores de la misión confirmaron que el cazador de cometasRosetta había sobrevolado la Tierra a las 8:45 CET, tal y como estaba previsto. Al pasar rozando nuestro planeta, la sonda recibió un fuerte empujón de la gravedad terrestre, impulsándola en su épico viaje rumbo al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, con el cual se encontrará en el año 2014.
Recreación artística de la sonda cometaria de la ESA Rosetta. La nave está cubierta con aislamiento térmico oscuro para mantener su calor cuando se aventure en el frío del Sistema Solar exterior, más allá de la órbita marciana. Seleccionada en noviembre de 1993 como misión estrella del programa a largo plazo de la ESA, la sonda Rosetta fue lanzada con el Ariane 5 el 2 de marzo de 2004 a su viaje de 11 años hacia el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Construida por EADS Astrium, la nave Rosetta consiste en una cápsula de 3.065 kg (1.578 kg de masa en seco) diseñada para entrar en órbita alrededor del núcleo del cometa en agosto de 2014, tras una serie de maniobras asistidas gravitacionalmente para conseguir la energía orbital suficiente; tres rodeos a la Tierra (marzo de 2005, noviembre de 2007 y noviembre de 2009) y uno a Marte (febrero de 2007). En ruta hacia el cometa, la sonda sobrevolará los asteroides 2867 Steins (septiembre de 2008) y 21 Lutetia (julio de 2010). La nave lleva 11 instrumentos científicos para analizar el núcleo cometario y cartografiar su superficie con gran detalle. También enviará a la superficie del cometa un paquete de instrumentos mediante el módulo de aterrizaje Philae, con el fin de estudiar algunos de los más primitivos materiales sin procesar del Sistema Solar. La misión proporcionará pistas sobre los procesos físicos y químicos que se dieron durante la formación de los planetas, hace 4.600 millones de años. Créditos: ESA - J. Huart (pulse en la imagen para ampliarla).
La sonda Rosetta sobrevoló el océano pasando por una zona situada un poco al sur de la isla indonesia de Java exactamente a las 08:45:40 CET (hora de Europa Central), a la velocidad de 13,34 km/s respecto a la Tierra y a una altura de 2.481 km. La asistencia gravitacional había sido planificada previamente y automatizada completamente, y la nave se encontró en todo momento en comunicación con la Tierra a través de la estación de Nueva Norcia de la Agencia Espacial Europea (Australia). El éxito de la operación se confirmó a las 09:05 CET, cuando los controladores de la misión establecieron de nuevo el contacto con Rosetta a través de la estación de Maspalomas en España. Aunque son datos provisionales, ya que se está realizando un análisis más pormenorizado, los encargados de la nave han indicado que la asistencia gravitatoria proporcionó a la nave un impulso de 3,6 km/s. El cazador de cometas europeo ha recorrido en vuelo una distancia ligeramente superior a los 4.500 millones de km, de los 7.100 millones de km totales que recorrerá en su viaje hasta el cometa de destino, el 67P/Churyumov-Gerasimenko. Ésta ha sido la cuarta asistencia gravitacional de Rosetta y la tercera y última que le proporciona la Tierra.
Algunos de los instrumentos de Rosetta llevaban funcionando desde primeros de noviembre, captando imágenes, observando atmósfera y magnetosfera, además de buscando agua en la Luna. La primera colección de imágenes y datos grabados justo antes y durante el sobrevuelo fueron descargados al final del día 13 de noviembre. Tras el sobrevuelo, Rosetta se aleja de la Tierra al encuentro del asteroide 21 Lutetia, al cual visitará en julio de 2010. Gracias a la maniobra de sobrevuelo Rosetta ha ganado suficiente energía orbital para alcanzar su objetivo final: un encuentro con el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en 2014. Se ha programado que la nave entrará en hibernación de espacio profundo a mediados de 2011, para así encarar la etapa más fría de su viaje, recibiendo la llamada que la despierte únicamente en la primavera de 2014.
Si desea conocer detalles adicionales acerca del sobrevuelo del 13 de noviembre de 2009, puede acceder al Blog de Rosetta.
Contacto:
Andrea Accomazzo, ESA Rosetta Spacecraft Operations Manager
Email: Andrea.Accomazzo @ esa.int
Gerhard Schwehm, ESA Rosetta Mission Manager
Email: Gerhard.Schwehm @ esa.int
Rita Schulz, ESA Rosetta Project Scientist
Email: Rita.Schulz @ esa.int
(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas
Clubs deportivos
Hoteles y alojamiento
ayuntamientos
Lonas PVC
Máquinas de soldar
Business directory
Club de Fans
Tablet PC