La Nebulosa del Cangrejo: un icono cósmico
Por :
Carlos M. Luque 29-11-2009
Una bellísima imagen de los restos de la supernova observada en la Tierra en el año 1054 DC, obtenida mediante tres telescopios situados en el espacio: Chandra, Hubble y Spitzer.
|
Imagen Compuesta de la Nebulosa del Cangreso. Créditos: Rayos-X: NASA/CXC/SAO/ F.Seward; Óptico: NASA/ESA/ASU/ J.Hester & A.Loll; Infrarrojo: NASA/JPL-Caltech/ Univ. Minn./R.Gehrz. Pulse en la imagen para ampliarla, o en el enlace que sigue para descargar una copia en alta resolución (TIFF 36,9 MB). |
Traducido para Astroseti por Aldo Javier Wilberger
NASA, 23 de noviembre de 2009
Una espectacular muerte estelar en la constelación de Tauro se observó en la Tierra como la
supernova de 1054 DC. Ahora, casi mil años después, un objeto super denso llamado estrella de neutrones, dejado después de la explosión, se observa arrojando un viento de partículas de alta energía dentro del campo de expansión de desechos conocido como la
Nebulosa del Cangrejo. Datos de rayos X de
Chandra suministraron importantes pistas acerca del funcionamiento de este poderoso generador cósmico, el cual está produciendo energía a la tasa de 100.000 soles.
Esta imagen compuesta usa datos de tres de los Grandes Observatorios de la
NASA. La imagen de rayos X de
Chandra se muestra en azul, las imágenes del Telescopio Óptico Espacial
Hubble están en amarillo y rojo y la imagen infrarroja del Telescopio Espacial
Spitzer está en púrpura. La imagen de rayos X es más pequeña que las otras debido a que los electrones extremadamente energéticos que emiten radiación de rayos X lo hacen más rápidamente que los electrones de baja energía que emiten luz óptica e infrarroja. Junto con muchos otros telescopios,
Chandra ha observado repetidamente la
Nebulosa del Cangrejo durante todo el transcurso de la misión. La
Nebulosa del Cangrejo es uno de los objetos más estudiados del cielo, transformándolo en
un verdadero icono cósmico.
Más información
- Página del Observatorio Chandra (Fuente:
Chandra X-ray Center).
- Página del Observatorio Hubble (Fuente:
NASA).
- Página del Observatorio Spitzer (Fuente:
JPL).
Gracias a
por el alojamiento gratuito de imágenes.
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.