Actividades navideñas AIA2009 en Madrid
Por :
David 04-12-2009
Nos hacemos eco de varias importantes exposiciones organizadas en el marco del Año Internacional de la Astronomía. Seguro que pueden ser de su agrado; una buena opción para visitar estas próximas fiestas.
Montse Villar, Coordinadora del Año Internacional de la Astronomía en España, nos anuncia las siguientes exposiciones que tendrán lugar en Madrid este final de año.
- Del 26 de noviembre al 19 de enero, el Museo Casa de la Moneda abre al público la muestra “2009 Año Internacional de la Astronomía”, que exhibe dibujos, grabados, libros, billetes de banco, sellos de correo, lotería nacional, monedas y medallas pertenecientes a sus colecciones y que guardan relación con esta ciencia. Parte de ellas han sido realizadas por los diseñadores y grabadores de la Real Casa de la Moneda.
- Hasta el 31 de enero “Grandes páginas para una pequeña historia de la Astronomía”. La Biblioteca Nacional de España organiza el XI Itinerario Didáctico que este año dedica a la astronomía. Se muestra una selección de tratados de astronomía desde el Almagesto de Ptolomeo hasta Galileo y Kepler, pasando por toda la producción árabe. Cierra este itinerario una visión a los tiempos más actuales. En torno a esta muestra se ha organizado un variado programa de actividades relacionadas con la astronomía.
- Hasta el 13 de diciembre. El legado de Galileo, por primera vez en España. El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología expone manuscritos del gran astrónomo italiano en una exposición titulada “Galileo y la Astronomía. Hablarán de ti siempre las estrellas” promovida por la Accademia Nazionale dei Lincei e Corsiniaina que contó entre sus primeros miembros con el propio Galileo Galilei. La muestra está compuesta por un magnífica recopilación de 41 documentos de texto, entre libros y manuscritos, contemporáneos de Galileo Galilei, que muestran la relación que éste mantuvo con la astronomía a lo largo de su vida. Es la primera vez que este tesoro documental sale de Italia, tras haber sido expuesto en la biblioteca de la propia Accademia dei Lincei.
Más información en la página del AIA 2009
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.