Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

El regreso a casa de Nicole Stott

Noticia
Comentarios (0)

El regreso a casa de Nicole Stott

Por : Carlos M. Luque 14-12-2009

La astronauta Stott ha sido la primera empleada del Centro Espacial Kennedy en vivir en la ISS, y la última miembro de su tripulación en volver a bordo del Transbordador Espacial.

Traducido para Astroseti por Maite del Valle, a partir de una artículo original de Cheryl L. Mansfield, del Centro Espacial John F. Kennedy de la NASA.

NASA Space Shuttle News, 11 de noviembre de 2009





Stott se prepara antes del viaje al espacio a bordo de la nave Discovery el 28 de agosto de 2009. Créditos: NASA.
Stott realiza un paseo en el exterior de la Estación Espacial Internacional, que fue su hogar durante tres meses. Créditos: NASA.
Stott comenzó su carrera en la NASA en operaciones de puesta a punto de transbordadores en el Centro Kennedy. Créditos: NASA.
En segundo plano el transbordador espacial Endeavour sobre la aeronave de transporte. Delante de éstos, vemos en la pista a Stott, la directora encargada del desarrollo de procesos. Créditos: NASA.
Durante parte de su carrera en el Centro Kennedy, Stott trabajó como directora del convoy auxiliar de aterrizaje del transbordador. Créditos: NASA.


Cuando el contacto con tierra del transbordador Atlantis puso fin a la misión STS-129, la astronauta Nicole Stott completó a la vez una primera y última hazaña. El Centro Espacial Kennedy de la NASA, con sede en Florida, dió la bienvenida a la primera y última de sus empleadas que vivió y trabajó en la Estación Espacial Internacional. El regreso de Stott ha marcado otro acontecimiento significativo: es la última vez que un miembro de la estación viajará a bordo de un transbordador hacia o desde el laboratorio en órbita. Las tripulaciones futuras viajarán y regresarán a la tierra a bordo de la nave rusa Soyuz.

Stott se unió a la tripulación de seis personas que se encontraba en la estación espacial tras el viaje a bordo del transbordador Discovery. Esta misión, la denominada STS-128 comenzó en el mes de agosto. Al tomar el puesto del astronauta Timothy Kopra, se convirtió la ingeniera de la Expedición 20. En ese momento comenzó el período de tres meses a bordo de la estación. Su viaje al espacio se produjo más de dos décadas después del comienzo de su carrera profesional en el Centro Kennedy: una carrera que le proporcionó experiencia de alto nivel en el ámbito de los transbordadores y de la Estación.

Antes de dirigirse al espacio este verano, la astronauta de la ciudad de Clearwater, en Florida compartió unos comentarios sobre el período que pasó en el Centro Kennedy: Crecí en Florida y tuve la oportunidad de presenciar el lanzamiento de transbordadores mientras cursaba estudios en la universidad. Después, conseguí un trabajo en el Centro Espacial Kennedy, en el área de operaciones con transbordadores. Es que... ¿en qué mejor lugar podrías trabajar? Todas las etapas de mi estancia allí me encantaron.

Comenzó su carrera profesional en el centro Kennedy, donde permaneció diez años. Allí trabajó como ingeniera de operaciones en el programa de transbordadores del centro OPF (Orbiter Processing Facility), los hangares de mantenimiento en los que tiene lugar la puesta a punto de los transbordadores antes del lanzamiento. A continuación, trabajó como directora de convoy, comandando el grupo de vehículos especializados que reciben y rescatan a cada transbordador durante su aterrizaje. También trabajó como directora de desarrollo de procesos del Endeavour. En este puesto se encargó de supervisar la puesta a punto del transbordador y de garantizar que éste estaba listo para el lanzamiento.

Stott describe su trayectoria en el Centro Kennedy con entusiasmo: Estoy trabajando en un transbordador espacial. Estoy en la pista de aterrizaje. Estoy en el centro de control donde lanzaremos el transbordador. Es decir, no creo que haya nada mejor que esto. Afortunadamente, aquí ha habido compañeros que considero que han sido mentores para mí.

Fue durante ese tiempo en el Centro Kennedy cuando pasó a formar parte de la Oficina de Integración de Hardware de la Estación Espacial. Ese puesto la llevó a la ciudad de Huntington Beach en California, donde trabajó en un Centro de fabricación de Boeing como directora de proyectos de la NASA. El ámbito de su trabajo eran las estructuras de armazón de estación espacial que estaban en proceso de construcción. Como tenía experiencia tanto en los transbordadores como en la preparación del hardware de la estación, la NASA seleccionó a Stott como astronauta en julio de 2000. Nueve años después reflexiona sobre el viaje a bordo del transbordador y su estancia en la Estación Espacial.

Hasta el momento en que empecé a trabajar en el Centro Espacial Kennedy nunca se me había pasado por la cabeza la idea de que podría ser astronauta. La idea se convirtió en algo más real después de empezar a trabajar allí, a medida que iba conociendo gente que trabajaba allí e iba conociendo astronautas. Veía lo que hacían cuando estaban allí; trabajar con sus compañeros o realizar los preparativos para que sus compañeros pudieran ir al espacio. El hecho de que hubiera gente que me animó creo que fue el empujoncito que me condujo a ir de verdad.

Si bien es cierto que otros empleados del Centro Kennedy también han conseguido ser astronautas, el tiempo que Stott pasó viviendo y trabajando en la Estación, junto con el trabajo de procesamiento de los transbordadores y de la estación, hace de su experiencia algo único. Al terminar la misión STS-129, cuando el convoy de aterrizaje que ella una vez dirigió rodeó al Atlantis en la pista, el viaje de Stott completó el ciclo: del Centro Kennedy al espacio y de vuelta a casa.


Nicole Stott, Especialista de la Misión STS-128 del Transbordador Espacial Atlantis e Ingeniero de Vuelo de la Expedición 20 a la ISS. Créditos: NASA / Johnson Space Center. Pulse en la imagen para ampliarla.

Algunas vivencias tomadas del Blog de Nicole Stott
  • Lanzamiento: ¡Yujuu! Esa fue la palabra que se filtró, seguramente más de una vez, entre la sonrisa de oreja a oreja que lucía mi cara mientras dejábamos la pista. Y, por cierto, no sólo dejas atrás la pista. Te catapultan de una patada. Los motores se encienden y sientes el estruendo. Seis segundos después, los propulsores auxiliares también se encienden y eres literalmente expulsado de la plataforma de lanzamiento. En ese momento te queda claro que estás yendo a algún sitio ...y no precisamente despacio.

  • Paseo fuera de la Estación: Todavía no me puedo creer que he estado fuera y que he pasado 6 horas trabajando al otro lado de la cómoda protección de nuestra Estación Espacial.

  • La Tierra: Siempre que veía una fotografía de la Tierra no podía evitar experimentar una sensación de estremecimiento. Bien, quisiera decir que este es otro de los casos en los que la fotografía no le hace justicia al original. La Tierra es indescriptiblemente bonita. Cada vez que miro por una de nuestras ventanas me sorprende algún nuevo y precioso detalle.




Más información


- Blog de Nicole Stott (Fuente: NASA).

- Twitter de Nicole Stott (Fuente: Twitter).

- Resumen de la Misión STS-128 (Fuente: Astroseti).


Traducido por Maite del Valle.

Editado por Carlos M. Luque. Gracias a todos los traductores y colaboradores de Astroseti. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.





Un Universo por descubrir


Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.


Gracias a por el alojamiento gratuito de imágenes.

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

ESA Stephen Hawking Catálogo Messier Misión Cassini-Huygens Glenn Research Center JPL Planet Quest Instituto SETI The Planetary Society Ciencia@Nasa Misión Kepler Inst. Astrobiología NASA Astrobiology Magazine Historia de las Matemáticas Investigación NASA
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC