Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

Kepler descubre sus primeros cinco exoplanetas

Noticia
Comentarios (0)

Kepler descubre sus primeros cinco exoplanetas

Por : Aldo Javier Wilberger 06-01-2010

El telescopio espacial Kepler de la NASA, diseñado para hallar planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de estrellas como el sol ha descubierto sus primeros cinco nuevos exoplanetas.

Este concepto artístico muestra un nuboso planeta similar a Júpiter que orbita muy cerca de su ardiente estrella. NASA/JPL-Caltech/T. Pyle (SSC) Click en la imagen para ver en resolución máxima.

Traducido para Astroseti por Aldo Javier Wilberger

El telescopio espacial Kepler de la NASA descubre sus primeros cinco exoplanetas
4 de Enero de 2010

El telescopio espacial Kepler de la NASA, diseñado para hallar planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de estrellas como el sol ha descubierto sus primeros cinco nuevos exoplanetas, o planetas fuera de nuestro sistema solar.
La alta sensibilidad de Kepler tanto para planetas pequeños como grandes permitió el descubrimiento de los exoplanetas, llamados Kepler 4b, 5b, 6b, 7b y 8b. Los descubrimientos fueron anunciados el lunes 4 de Enero por los miembros del grupo de ciencia de Kepler durante una sesión informativa de la reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Washington.
“Estas observaciones contribuyen a nuestra comprensión de cómo los sistemas planetarios se forman y evolucionan a partir de discos de gas y polvo que dan origen a estrellas y sus planetas”, dijo William Borucki del Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California. Borucki es el principal investigador de ciencia de la misión. “Los descubrimientos también muestran que nuestros instrumentos científicos están funcionando bien. Hay indicios de que encontrará todas sus metas científicas.
Conocidos como “Júpiters calientes” debido a sus altas masas y temperaturas extremas, los nuevos exoplanetas varían en tamaño desde similares a Neptuno hasta más grandes que Júpiter. Tienen órbitas que abarcan desde 3,3 a 4,9 días. Las temperaturas estimadas de los planetas van de 2.200 a 3.000 grados Fahrenheit (1204 a 1649 °C), más caliente que la lava líquida y demasiado caliente para la vida tal como la conocemos. Los cinco exoplanetas orbitan estrellas más calientes y grandes que el sol.
“Es gratificante ver los primeros descubrimientos de Kepler funcionando fuera de la línea de montaje”, dijo Jon Morse, director de la División de Astrofísica en la Sede de la NASA en Washington. “Esperábamos que los primeros planetas que Kepler pudiera detectar fueran del tamaño de Júpiter en órbitas cortas. Es sólo cuestión de tiempo antes de que más observaciones de Kepler lleven a planetas más pequeños con períodos orbitales más largos, acercándose más y más al descubrimiento del primer análogo a la Tierra.
Lanzada el 6 de Marzo de 2009 desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, en Florida, la misión Kepler observa continua y simultáneamente más de 150.000 estrellas. Los instrumentos científicos de Kepler, o fotómetro, ya ha medido cientos de posibles señales de planetas que están siendo analizadas.
Mientras muchas de estas señales sean probablemente algo más que un planeta, tales como estrellas pequeñas orbitando estrellas más grandes, observatorios terrestres han confirmado la existencia de los cinco exoplanetas. Los descubrimientos se basan en aproximadamente seis semanas de recolección de datos dado que las operaciones científicas comenzaron el 12 de Mayo de 2009.
Kepler busca señales de planetas mediante la medición de descensos en el brillo de las estrellas. Cuando los planetas cruzan frente a, o transitan, su estrella como se ve desde la Tierra, ellos bloquean periódicamente la luz estelar. El tamaño del planeta puede ser derivado a partir de la amplitud del descenso. La temperatura puede ser estimada en función de las características de la estrella que orbita y el período orbital del planeta.
Kepler continuará con sus operaciones científicas hasta al menos Noviembre de 2012. Buscará planetas tan pequeños como la Tierra, inclusive aquellos que orbitan estrellas en una zona habitable templada donde el agua líquida pudiera existir sobre la superficie del planeta. Dado que los tránsitos de planetas en la zona habitable de estrellas como el sol ocurre alrededor de una vez al año y requiere tres tránsitos para su verificación, se espera que tome al menos tres años para localizar y verificar un planeta del tamaño terrestre.
Según Borucki, la búsqueda continua y de larga duración de Kepler debería mejorar en gran medida la capacidad de los científicos para determinar la distribución de los tamaños de los planetas y períodos orbitales en el futuro. “Los descubrimientos actuales son una contribución significativa hacia ese objetivo”, dijo Borucki. “Las observaciones de Kepler nos dirán si hay muchas estrellas con planetas que podrían albergar vida o si podríamos estar solos en nuestra galaxia”.
Kepler es la décima misión de la serie Discovery. Ames es el responsable del desarrollo de los sistemas en tierra, las operaciones de la misión y el análisis de datos científicos. El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California, administra el desarrollo de la misión Kepler. La Ball Aerospace & Technologies Corp. de Boulder, Colorado, fue la responsible del desarrollo del sistema de vuelo de Kepler. Ball y el Laboratorio para la Física de la Atmósfera y el Espacio de la Universidad de Colorado, en Boulder, están apoyando las operaciones de la misión.
Las observaciones desde tierra necesarias para confirmar los descubrimientos fueron llevados a cabo con los telescopios terrestres Keck I en Hawaii, Hobby Ebberly y Harlan J. Smith de 2,7 m en Texas, Hale y Shane en California, WIYN, MMT y Tillinghast en Arizona y el Óptico Nórdico en las Islas Canarias, España.

Página original: http://www.nasa.gov/mission_pages/kepler/news/kepler-5-exoplanets.html

Traducido por Aldo Javier Wilberger

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

JPL Planet Quest Misión Cassini-Huygens Investigación NASA ESA Ciencia@Nasa Glenn Research Center Stephen Hawking Inst. Astrobiología NASA Instituto SETI The Planetary Society Historia de las Matemáticas Catálogo Messier Astrobiology Magazine Misión Kepler
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC