Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

En el corazón de las tinieblas

Noticia
Comentarios (0)

En el corazón de las tinieblas

Por : Carlos M. Luque 19-01-2025

Una imagen de excepcional calidad obtenida por el telescopio de rayos X Chandra revela nuevos detalles del objeto que domina el núcleo de nuestra galaxia, el gigantesco agujero negro Sagitario A*.

Imagen de Sgr A* captada por el Observatorio de Rayos X Chandra. Créditos: NASA / CXC / MIT, F. Baganoff, R. Shcherbakov y R. Penna. Pulse en la imagen para ampliarla, o en los enlaces que siguen para descargar copias en el tamaño que se indica, expresado en píxeles: 4000x3200, 1600x1200, 1024x768, 800x600.

Traducido para Astroseti por Carlos M. Luque y David Martínez.

NASA, Image of the Day Gallery; 6 de enero de 2010


Los astrónomos saben desde hace tiempo que el agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea, conocido como Sagitario A* (o en su forma abreviada, Sgr A*) tiene un apetito bastante pobre. El combustible que alimenta a este agujero negro procede de los fuertes vientos estelares generados por varias docenas de estrellas jóvenes y de gran masa que se concentran en una región próxima. Sin embargo, estas estrellas se encuentran a una distancia relativamente grande de Sgr A*, en un lugar donde la fuerza gravitatoria del agujero negro se ha debilitado tanto que la velocidad de sus vientos estelares es demasiado alta para que el agujero negro los capture y engulla. Estudios científicos previos habían calculado que Sgr A* sería capaz de consumir únicamente el uno por ciento del material transportado por estos vientos estelares.

No obstante, ahora parece que Sgr A* consumiría aún menos de lo esperado, llegando a ingerir tan sólo una centésima parte de ese uno por ciento. ¿Por qué consume tan poco? La respuesta podría hallarse en un nuevo modelo teórico desarrollado a partir de los datos recogidos por el Telescopio de Rayos X Chandra de la NASA, mediante observaciones con tiempos de exposición muy largos. Este modelo considera el flujo de energía que se establece entre dos regiones que rodean al agujero negro: una zona interna cercana al denominado horizonte de sucesos, aquella frontera más allá de la cual incluso la luz es incapaz de escapar; y una región externa que incluye la fuente de combustible del agujero negro, en este caso las estrellas jóvenes, y que se extendería hasta un millón de veces más allá que la primera. Mediante un proceso de conducción térmica, las colisiones entre partículas de la cálida región interna transfieren energía a las partículas de la región externa, más fría. Este proceso genera una presión adicional hacia fuera que hace que prácticamente todo el gas de la región externa fluya lejos del agujero negro. El modelo parece explicar adecuadamente la forma extendida del gas caliente detectado alrededor de Sgr A* mediante rayos X, así como características observadas en otras longitudes de onda.

Esta imagen obtenida por Chandra de Sgr A* y la región circundante utiliza datos recogidos mediante una serie de observaciones que acumulan un total de un millón de segundos de exposición, lo que equivale a casi dos semanas completas. Una observación de tal profundidad ha proporcionado a los científicos una vista sin precedentes de los restos de la supernova situada cerca de Sgr A* , y conocida como Sgr A Este, así como de los lóbulos de gas caliente que se extienden una docena de años luz a cada lado del agujero negro. Estos lóbulos son evidencia de potentes erupciones ocurridas varias veces durante los últimos diez mil años. La imagen contiene también varios misteriosos filamentos de rayos X, algunos de los cuales podrían ser enormes estructuras magnéticas interaccionando con corrientes de electrones energéticos, producidos por estrellas de neutrones que giran rápidamente conocidos como púlsares. Estas enormes estructuras son conocidas como nebulosas de viento de púlsar o pulsar wind nebulas. Este nuevo modelo de Sgr A* ha sido presentado en el 215º Congreso de la Sociedad Astronómica Americana, celebrado en Washington del 3 al 7 de enero de 2010, por Roman Shcherbakov y Robert Penna de la Universidad de Harvard y Frederick K. Baganoff del Instituto de Tecnología de Massachusetts.


Este video muestra algunos de los descubrimientos realizados por el Observatorio Chandra acerca de los agujeros negros. Créditos: NASA. Animación obtenida en NASA Podcasting, subida a YouTube por revtyson.




Más información


- Página del Observatorio Chandra (Fuente: NASA).

- Chandra X-ray Center (CXC) (Fuente: Smithsonian).

- Image of the Day Gallery (Fuente: NASA).



Traducido por Carlos M. Luque y David Martínez.

Editado por Carlos M. Luque. Gracias a todos los traductores y colaboradores de Astroseti. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.





Un Universo por descubrir


Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.


Gracias a por el alojamiento gratuito de imágenes.

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Stephen Hawking Historia de las Matemáticas Ciencia@Nasa Misión Kepler The Planetary Society Instituto SETI Investigación NASA Catálogo Messier Inst. Astrobiología NASA Misión Cassini-Huygens ESA Astrobiology Magazine JPL Planet Quest Glenn Research Center
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC